¿Existe realmente una relación causa/efecto entre esta etapa de la vida de la mujer y la incontinencia urinaria (IU)? Según los expertos de Instituto Indas, la respuesta es: NO.
“Ningún estudio científico ha demostrado que se establezca una relación directa entre la coincidencia del inicio de la menopausia y las pérdidas de orina. Es un mito, muy extendido socialmente, que hace que muchas mujeres no consulten a su médico y, en consecuencia, no tomen medidas para solucionarlo y mejorar su calidad de vida”, asegura el Dr. Manuel Fillol, Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de La Plana de Villarreal y miembro del Comité Científico de Instituto Indas.
Si bien es cierto que los cambios hormonales que se producen durante la menopausia pueden conllevar un deterioro de los tejidos del suelo pélvico, “las pérdidas de orina no están provocadas únicamente por este factor, sino por un procedimiento multifactorial”, explica el doctor. El deterioro del tejido conjuntivo, así como el debilitamiento del suelo pélvico causado por el paso del tiempo motivan que la IU se relacione con el envejecimiento, y la menopausia es un factor favorecedor del mismo, “pero no existe una relación directa entre la aparición de la incontinencia y la menopausia”. La sobrecarga del suelo pélvico, producida por el embarazo y el parto, la obesidad, o el estreñimiento, son otras causas que favorecen la aparición de esta patología.
Así, el Instituto Indas lanza un mensaje inconformista a aquellas mujeres que creen que en adelante, han de resignarse a vivir con ello. Nada de eso, pues existen tratamientos muy efectivos para evitarlo.
-Sea cual sea tu caso, consulta al especialista
Instituto Indas recomienda consultar al médico de cabecera o al especialista, quien prescribirá la solución más adecuada en función del perfil del paciente, del tipo de incontinencia que padece, ya sea de urgencia (que se da con mayor frecuencia a los 60, cuando la menopausia ya está instaurada), o de esfuerzo (que suele aparecer en la década de los 40, en muchas ocasiones antes de la aparición de la menopausia), y de la cantidad y frecuencia de las pérdidas.
En muchos casos será muy efectivo realizar los Ejercicios de Kegel, que ayudan a reforzar el tono muscular del suelo pélvico. En otras ocasiones la solución puede pasar por seguir un tratamiento farmacológico u hormonal, ya que en casos de IU de urgencia en mujeres menopáusicas, se ha demostrado el efecto beneficioso del tratamiento con estrógenos locales tópicos. Y en última instancia, también es posible recurrir a la cirugía
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment