Traductor

15 October 2009

Andalucía: Salud identifica setenta proyectos de investigación de la convocatoria 2009 con opción a ser patentados

El equipo de evaluadores de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía (OTT-SSPA) ha analizado los 591 proyectos de investigación que han concurrido a la convocatoria 2009 de la Consejería de Salud para la financiación de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud, detectando un total de 70 en los que existe algún elemento de protección en materia del conocimiento (11,8%).
Los setenta trabajos evaluados favorablemente se centran en el ámbito de la oncología -principalmente en el cáncer de mama- y de las enfermedades cardiovasculares, y contemplan nuevos aspectos relacionados con las propiedades de distintos fármacos y métodos de diagnóstico que poseen una clara aplicabilidad clínica.
Para que el proyecto sea susceptible de adquirir una patente debe cumplir tres requisitos: que sea una novedad, que provenga de una actividad inventiva y que tenga aplicabilidad clínica. En este sentido, se descartan los proyectos que abordan otras vertientes como el análisis de patrones de conducta en distintas patologías, el comportamiento de los profesionales sanitarios ante determinadas enfermedades o aquellos que versan sobre métodos terapéuticos y quirúrgicos, ya que por ley, quedan excluidos de ser patentados.
Asimismo, se han identificado proyectos de investigación que no son patentables pero sí permiten otros modelos de protección del conocimiento que se estudiarán según cada caso concreto. En general, se trata de trabajos que abordan aspectos relacionados con la gestión de la información en el ámbito sanitario.

-Identificar y proteger los resultados
Estas evaluaciones suponen el primer paso para proteger y transferir el conocimiento, las buenas ideas y los resultados de investigación entre los agentes que permiten el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores en Salud. Se trata, no sólo de reconocer la labor de los profesionales de la investigación, sino de la traslación del conocimiento en beneficio de los ciudadanos y el retorno económico de las inversiones públicas. Con la Oficina de Transferencia de Tecnología, por tanto, la Consejería de Salud garantiza lo establecido en la Ley 16/2007 Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento, que permite asegurar el aprovechamiento de los resultados del conocimiento generado en el seno del sistema sanitario público de Andalucía.
A las evaluaciones de los proyectos que concurren a la convocatoria 2009, se suman otras 55 que ya se han realizado entre los meses de enero y septiembre, y que han derivado en 19 solicitudes de patentes nacionales y un modelo de utilidad.
Adicionalmente, la Oficina de Transferencia de Tecnología ha presentado cinco solicitudes internacionales de patentes (PCT) y ha establecido un acuerdo de licencia de explotación con una empresa del sector sanitario del ámbito andaluz.
Las tecnologías y conocimientos protegidos se extienden por todo el espectro sanitario y abarcan campos relacionados con los dispositivos y herramientas útiles en hospitales y centros de salud, tales como métodos de diagnóstico más sencillos y fiables para la determinación de enfermedades como la brucelosis o la tuberculosis, nuevos compuestos para el tratamiento de diabetes, nuevos métodos de obtención y cultivo de células madre, composiciones de células madre y su utilización en terapia celular o la utilización de células madre modificadas para la búsqueda de nuevos fármacos, entre otros.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud