Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo sanofi-aventis (EURONEXT: SAN y NYSE: SNY), y la Alianza Mundial contra la Rabia (Alliance for Rabies Control, ARC) anuncian la firma de un acuerdo mundial de colaboración para sensibilizar e informar sobre la prevención en la lucha contra esta infección mortal. La rabia es una enfermedad olvidada que mata a una persona cada diez minutos en el mundo1. Sanofi Pasteur y la ARC se asocian para desarrollar programas de sensibilización y educación sobre la rabia y para contribuir a reducir el sufrimiento provocado por esta enfermedad.
“La lucha contra la rabia exige un compromiso real por parte de todos los socios del sector sanitario, en todas las partes del mundo. La Alianza trabaja con socios públicos y privados, para emprender acciones, intercambiar información y reunir fondos para la prevención de la rabia “, comentó Deborah Briggs, Directora General de la Alianza Mundial contra la Rabia. “ Sanofi Pasteur ha apoyado siempre a la Alianza, y estamos muy contentos de fomentar nuestros vínculos para desarrollar nuevas iniciativas contra la rabia “.
“Estamos orgullosos de intensificar nuestra participación en la lucha contra la rabia. Transcurridos más de 120 años desde la primera vacuna antirrábica, por Louis Pasteur en 1885, la rabia sigue siendo una amenaza parala sanidad pública en Asia y en África, especialmente en la población infantil “, comentó Wayne Pisano, Presidente-Director General de Sanofi Pasteur. “ Para Sanofi Pasteur, es un orgullo participar en la lucha contra esta enfermedad mortal aunque evitable mediante la vacunación “.
-El Día Mundial contra la Rabia, una oportunidad sin precedentes para actuar
Sanofi Pasteur es socio oficial del Día Mundial contra la Rabia, organizado por la ARC. Esta jornada es la única campaña mundial para la prevención contra de la rabia, que afecta tanto a los hombres como a los animales. En el primer Día Mundial contra la Rabia, en 2007, más de 54 millones de personas de 74 países recibieron mensajes educativos en su propio idioma. Estos mensajes, dirigidos a poblaciones de mayor riesgo, contribuyeron a reducir la mortalidad. Cada 28 de septiembre, la Alianza y sus socios se esfuerzan por fomentar aún más el alcance y el impacto de las iniciativas del Día Mundial contra la Rabia.
-La rabia mata una media de una persona cada 10 minutos
La rabia es una enfermedad olvidada con un peso aún muy importante; según los cálculos, anualmenteprovoca 55.000 muertes, la mayoría de ellas en Asia y en África1. Los niños están especialmente expuestos, ya que desconfían menos que los adultos de los perros que no conocen y son mordidos con mayor facilidad en el rostro o en las extremidades. El problema de la rabia está infravalorado, especialmente en las zonas ruralesde los países endémicos: el 84% de las muertes se producen en las regiones rurales de Asia y de África.
-La vacunación es el único medio eficaz para la prevención de la rabia
La Organización Mundial de la Salud recomienda la creación de programas de vacunación preventiva (profilaxis pre-exposición, PrEP) para los niños que viven en zonas donde la rabia canina es endémica. Asimismo, la vacunación pre-exposición está recomendada en todas aquellas personas que presentan un alto riesgo de exposición al virus de la rabia, como el personal de laboratorio, los veterinarios y el personal que se ocupa de los animales, así como viajeros que se desplazan a zonas endémicas. La profilaxis post-exposición en caso de mordedura grave, requiere al mismo tiempo una inmunización activa, con la vacuna antirrábica, y una inmunización en forma de inmunoglobulinas antirrábicas (IAG). Durante los últimos 20 años, más de 20 millones de personas han sido tratadas en una centena de países con los productos antirrábicos de Sanofi Pasteur (vacunas e inmunoglobulinas antirrábicas).
La vacunación antirrábica ha marcado la historia de la vacunación. En 1885, Louis Pasteur salvó al joven Joseph Meister, que había sido mordido por un perro rabioso, administrándole durante 10 días una inyección diaria de su vacuna antirrábica.
-A propósito de la rabia
La rabia es una encefalitis viral aguda que se transmite entre animales o del animal al hombre, a través de la saliva. El virus presente en la saliva se fija en las terminaciones nerviosas periféricas y avanza hasta el cerebro. En general, todos los mamíferos son sensibles a la rabia. Los perros son la principal reserva de la rabia humana. Son los responsables de la mayoría de las mordeduras.
-A propósito de la Alianza Mundial contra la Rabia
La Alianza Mundial contra la Rabia es la principal organización con fines no lucrativos dedicada a la erradicación de la rabia en el mundo. Su objetivo es sensibilizar e informar sobre la rabia, y luchar contra esta enfermedad. La Alianza apoya programas de lucha contra la rabia, así como iniciativas educativas. La Alianza Mundial contra la Rabia fue creada para reunir a expertos en el campo de la rabia del sector público y privado, procedentes de diferentes campos (organizaciones dedicadas a la medicina humana o veterinaria, a la fauna salvaje o a la protección animal), con una visión común para desarrollar programas de prevención de la rabia: un enfoque médico conjunto para las personas y los animales. La Alianza coordina el Día Mundial contra la Rabia, junto con instituciones y organizaciones colaboradoras. (www.rabiescontrol.net)
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment