Traductor

14 October 2009

Un libro reune la experiencia y consejos de 33 gestores de hospitales en la dirección de equipos de trabajo

El libro "Los 5 dedos de la mano" reúne en un solo volumen la experiencia de gestión y las propuestas de mejora de 33 directores de centros sanitarios de 18 ciudades de todo el sistema nacional de salud. Esto cualifica a esta obra, editada por AMGEN, como un acertado compendio de teoría y práctica real en la dirección de hospitales, con las luces y sombras, éxitos y retos de esta difícil tarea.
En este volumen se diseñan los pasos para mejorar la gestión hospitalaria y se ofrecen las pistas para asegurar el éxito. Además, su contenido es aplicable a otras organizaciones amplias y complejas que comporten equipos de trabajo coordinados.

-Un texto ágil y propositivo
El título "Los 5 dedos de la mano" hace referencia a los cinco momentos del cambio: el "aterrizaje" tras la toma de posesión del cargo; el momento de preparación; el inicio de las acciones renovadoras; la incorporación de todos los agentes; y, por último, conseguir que esa nueva forma de actuación se asuma como buena rutina.
La metáfora del título es conclusiva: los cinco dedos de la mano son esenciales para la funcionalidad total del miembro: ninguna de las cinco etapas ha de faltar para implantar con éxito la nueva fórmula de gestión.
La obra, escrita de un modo ágil y propositivo, consta de un prólogo, dos capítulos y un epílogo. El primer capítulo se titula "El cambio" y en él se describen las etapas del proceso, desde su inicio hasta su consolidación.
En el segundo capítulo se describen las herramientas que se usarán para introducir cambios: la visión global, el mapa y diagnóstico de procesos, la priorización de necesidades, la gestión de problemas, el uso del modelo europeo de excelencia en gestión (EFQM), la formulación de objetivos o la correcta implantación de órganos colegiados de gestión, entre otros.
Por último, se ofrece una práctica lista de verificación para que el gestor conozca en todo momento la situación del proceso de cambio y pueda prever dificultades y salvar problemas.

-Una obra coral
Este estudio es una obra coral nacida del ímpetu del doctor Ignacio Martínez González, actualmente gerente del Hospital Nuestra Señora de América de Madrid. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, Master en Dirección de Empresas (IESE), licenciado en Ciencias Económicas (UNED) y diplomado en Gestión Hospitalaria (Esade).
Su larga experiencia se ha forjado en grandes centros como los hospitales Gregorio Marañón y La Paz de Madrid, el Instituto Dexeus de Barcelona, el Hospital de Covadonga y el Hospital Central en Asturias, el Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela.
En el ámbito financiero y de gestión, ha sido director de División de Codhe y consultor del Banco Mundial. El hospital que dirige actualmente ha conseguido el premio Top 20 al mejor hospital privado en las cuatro últimas ediciones.
Los 33 directivos que han sumado sus esfuerzos para finalizar esta obra proceden de los principales centros médicos públicos y privados del país. Son referentes en la gestión de grandes hospitales como el Ramón y Cajal, el Puerta de Hierro, el 12 de Octubre, La Paz o el Gregorio Marañón en Madrid; el Vall d’Hebrón, el Clínic o el Hospital del Mar en Barcelona; el Miguel Servet de Zaragoza; o La Fe de Valencia, entre otros.

-Programa Sócrates de AMGEN
Este libro es el colofón del Programa Sócrates de Actualización Directiva de la Gestión Hospitalaria impulsado por AMGEN, cuyo objetivo ha sido potenciar las habilidades de los directivos con el fin de favorecer una gestión más eficaz de sus centros y la optimización de recursos.
El Programa Sócrates y la publicación de este libro demuestran el interés de AMGEN por poner al alcance de los gestores de hospitales las últimas tendencias en gestión de equipos humanos y las herramientas de trabajo más eficaces.
AMGEN es una compañía biotecnológica cuyas principales líneas de investigación se centran en la oncología, hematología, nefrología, inflamación, metabolismo, enfermedades óseas y neurociencia.
A su cuidada labor de investigación médica se une el esfuerzo por participar en la mejora de la calidad de los centros sanitarios y en la formación permanente de los equipos que los dirigen.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud