Traductor

10 June 2012

EL HOSPITAL DE JAÉN Y EL VIRGEN DE LA VICTORIA PRUEBAN LA COMBINACIÓN DE DOS ANTICUERPOS PARA EL CÁNCER DE MAMA‏




Pertuzumab es un fármaco que aporta una mejoría en las pacientes como no se veía desde que empezó a utilizarse Herceptinâ (Trastuzumab) en 2001. Pertuzumab se usa junto a Trastuzumab porque juntos consiguen un bloqueo más eficaz de las vías de señalización HER-2. Nuevos datos del estudio CLEOPATRA, la investigación que probó el beneficio de utilizar ambos anticuerpos en primera línea de cáncer de mama metastásico, acaban de demostrar, en palabras del doctor Javier Cortés, que “resultados tan espectaculares se consiguen en todas las edades y manteniendo una excelente calidad de vida. Contamos con un medicamento que aporta de mediana seis meses más de supervivencia libre de progresión, lo cual es, sin duda, un paso más hacia la cronificación”.

El doctor Cortés, del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, es autor de dos de los tres subestudios del CLEOPATRA presentados en la 48 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) que se celebra estos días en Chicago (1-5 de junio).  En ellos se concluye, por un lado, que la combinación de los dos anticuerpos es tan bien tolerada en pacientes mayores de 65 años como en las más jóvenes; y por otro, que la calidad de vida de las pacientes no sólo no empeora por añadir otro fármaco al esquema sino que además viven más tiempo sin tener un impacto negativo sobre su bienestar.



Descripción: pertuzumab-main-lgEn el subestudio sobre calidad de vida, las pacientes contestaron cada nueve semanas un cuestionario de autoevaluación sobre:
§Su estado funcional: dificultad para hacer actividades en la vida cotidiana y atender sus necesidades personales como el grado de discapacitación, la capacidad de realizar paseos más cortos o largos, la posibilidad de cargar con peso, el número de horas que debe pasar sentado o en la cama, la necesidad de solicitar ayuda para comer, vestirse o asearse capacidad para llevar a cabo sus hobbys, etc.
§Su estado físico: repercusión en el estado de salud general del paciente con presencia de cansancio, insomnio, anemia, fatiga, dolor, náuseas, falta de apetito, vómitos, estreñimiento, diarreas, etc.
§Su estado emocional: repercusión psicológica de la enfermedad en la vida del paciente como la presencia de depresión, ansiedad, temor, preocupación, irritabilidad, etc.
§Su estado social: percepción del paciente en torno al apoyo social que recibe que puede repercutir en su capacidad para comunicarse, en mantener una vida social, en las relaciones personales, familia, amigos, en la sexualidad, etc.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud