El Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra( Barcelona) viene analizando desde 1995 cada año como trata la prensa española las noticias sobre la Salud. Una de sus colaboradoras, Rosser Bosser, habló del tema en Valencia durante el Seminario sobre la Salud dela Mujer, donde el equipo Daphne( con el apoyo de Bayer) analiza las novedades y avances en materia de anticoncepción.
El informe se ha enfocado entre 1997 y 2010 en el impacto general de la salud en los medios para pasar desde 2010 a un único tema por año. Alzheimer, cáncer y este año el SIDA. En el mismo se analiza la producción, los contenidos y la recepción de las noticias para conocer lo que informa y lo que influye. Casi 100.000 noticias( diarios La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, ABC, El Pais y El Mundo) fueron el total analizado. Los temas principales se centraron en política y gestión sanitaria, sexo y reproducción( 8´1%), Biotecnología y tabaco( 30%).
La salud en estos años de análisis sólo han generado portadas en un 4´77% mientras que las noticias sobre sexo y reproducción suponen el 6´5% del total. A nivel de editoriales los temas de reproducción no llegan a estar entre los diez más frecuentes.
:--LA PILDORA EN LOS MEDIOS
-Ha sufrido picos de eco en cuanto a aparición de noticias
Roser Bosser se preguntaba en su intervención ante los periodistas si las buenas noticias son noticias y rstablecía cuatro puntos de conclusiones según su criterio:
* hay falta de interés en noticias positivas sobre la píldora
* es necesaria una formación a medida de periodistas especializados en temas científicos
* repetir el concepto de embargo
* establecer una Guía de buena práctica informativa
No comments:
Post a Comment