Traductor

18 June 2012

La inversión digital crece espectacularmente en el sector farmacéutico


Coincidiendo con la entrega de los premios Aspid de Publicidad Iberoamericana de Salud y Farmacia la Asociación Española de Agencias de Publicidad de Salud reveló los datos del estudio 'La publicidad de salud en el entorno digital', una encuesta on line realizada entre 23 agencias del sector. ¿El resultado? La publicidad digital, tan implantada en todos los sectores de la sociedad, sigue siendo la asignatura pendiente en el sector de la publicidad de salud.
Los datos reflejan que la práctica totalidad de las agencias (83%) confía en el crecimiento digital. Sin embargo, en cuanto a las características de este movimiento in crescendo, el (61%) piensa que el crecimiento será paulatino y sólo un 22% cree que será un crecimiento espectacular (22%). En lo que todas las agencias están de acuerdo es que cree que este desarrollo no va igualar al de otros sectores. Esta percepción confirma la creencia establecida de que el sector salud-farmacia va por detrás en la implementación de canales digitales en comunicación.
Por su parte, en el sector Alimentación-Salud, Cosmética y Wellness las expectativas son todavía más optimistas (91%) y un 9% cree que el área digital crecerá espectacularmente.
El expertise healthcare de las agencias de publicidad de salud está volcándose en el entorno digital y, de hecho, se está convirtiendo en un área de crecimiento clave para las compañías, aunque el crecimiento está siendo lento, en parte debido a las restricciones del sector, todavía tenemos mucho que aprender”, explica Alba Guzmán, Presidenta de la AEAPS.
Áreas de crecimiento
La encuesta revela una falta de consenso en cuanto a las áreas de mayor crecimiento. El canal Ipad/tablet será el principal motor de crecimiento, según el 25% de los encuestados, seguido de mobile marketing/apps (21%), redes sociales (20%) y comunidades virtuales (11%)
Cambio de tendencias
Aunque parece que el entorno está cambiando paulatinamente, durante años la queja de las agencias era que no desarrollaban herramientas digitales porque la industria farmacéutica no se lo solicitaba. Hoy en día son los laboratorios los que reclaman a las agencias más preparación en el campo. Sin embargo, un 78% de las agencias no ve a la industria farmacéutica muy convencida con el entorno digital y solo un 22% de los encuestados piensa que la apuesta de la industria farmacéutica es fuerte frente al 78% que cree que es cauta y que van experimentando poco a poco.
La razón de esta cautela para el 48% de las agencias es la falta de expertise digital, aunque existen otros factores como la resistencia al cambio (26%) o el entorno legislativo (9%), que también son ponderadas.
A pesar de la reticencia inicial del sector, entre el 60 y el 80% de las agencias han destinado una inversión “importante” o “muy importante” en recursos digitales en los últimos dos años y piensan invertir mucho más en los próximos. El 57% de las agencias manifiesta que invertirán más que hasta ahora en los próximos dos años.
De la encuesta realizada a estas 23 agencias también se extrae que la creatividad digital se está resintiendo. El 61% de las agencias cree que la creatividad digital es de inferior calidad que la de otras medios y hasta un 44% de agencias considera que los trabajos digitales son menos rentables, aunque no se especifica las causas de esta baja rentabilidad.
**Publicado en "PM FARMA"

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud