Traductor

18 June 2012

Votrient® (pazopanib), disponible desde hace un año en España para el tratamiento del cáncer renal


Votrient® (pazopanib) es una terapia oral que se comenzó a comercializar hace un año para el tratamiento del cáncer renal en España; administrado una vez al día, retrasa la progresión tumoral en pacientes con cáncer de células renales avanzado, el tercer tumor genitourinario en frecuencia. 

Pazopanib inhibe los mecanismos relacionados con la progresión del cáncer renal, bloqueando y reduciendo su crecimiento. Según el doctor José Ángel Arranz, del Servicio de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, “desde su aprobación en España, decenas de pacientes con carcinoma renal metastásico han sido tratados con Votrient® en nuestro país. El sentir general entre los oncólogos y entre nuestros pacientes es que pazopanib es un fármaco muy bien tolerado y cuya eficacia coincide con los resultados de los estudios clínicos que sirvieron de base para su aprobación, lo cual le convierte en un fármaco de primera línea en el tratamiento del carcinoma renal avanzado”.

-El futuro del cáncer renal
Según los datos recogidos en los últimos años, parece existir una tendencia hacia un incremento de la incidencia del cáncer renal. Por ello, según el experto, el futuro de la enfermedad debe pasar por el diagnóstico en etapas más tempranas, y por las continuas mejoras de los tratamientos, ya que actualmente no existen programas de detección precoz de este tipo de tumores.

En el manejo de los tumores localizados se han hecho cada vez más habituales los tratamientos conservadores, en los que se extirpa el tumor sin necesidad de resecar todo el riñón, preservando por tanto la función renal. Sin embargo, “los avances más espectaculares se han producido en el tratamiento de la enfermedad metastásica, con la aparición de medicamentos específicamente dirigidos a contrarrestar los mecanismos de desarrollo y diseminación tumoral; entre ellos destacan los fármacos antiangiogénicos y los inhibidores de la vía mTOR, pero este es un campo en continuo y rápido desarrollo”, señala el doctor Arranz.

Pazopanib es un inhibidor multikinasa que ha demostrado su eficacia en reducir el tamaño del tumor y retrasar la progresión de la enfermedad, sin presentar diferencias clínicamente importantes en la calidad de vida con respecto a placebo. Además, según el Dr. Arranz, “a diferencia de la quimioterapia clásica, pazopanib se administra por vía oral de forma continuada, es decir, su administración es muy cómoda para el paciente”.

Según el especialista del Hospital Gregorio Marañón, “hoy conocemos ya la forma de utilizar estos fármacos eficazmente de manera secuencial para optimizar su eficacia. Con todo ello, es muy probable que en un futuro no demasiado lejano consigamos convertir el cáncer de riñón metastásico en una enfermedad crónica”.

-El cáncer renal en España
 Se calcula que en España se diagnostican anualmente entre 2.500 y 3.000 pacientes con cáncer de riñón. De ellos, dos terceras partes se detectan en estadios localizados o localmente avanzados, sin metástasis a distancia, y por lo tanto son susceptibles de tratamiento con intención curativa. “En un elevado número de casos, el diagnóstico se hace de forma casual, al realizar una exploración radiológica por otro motivo, puesto que en muchas ocasiones, el tumor no produce sintomatología, al menos en etapas iniciales”, añade el doctor Arranz. 

Existen varias formas de cáncer de riñón hereditario, asociado a alteraciones genéticas, pero en la inmensa mayoría de los casos el tumor se origina, según el Dr. Arranz, “de forma adquirida, en pacientes sin historia familiar de la enfermedad. Aunque no existen claros factores de riesgo, sí parece haber cierta relación entre obesidad, tabaquismo y cáncer de riñón”.

Este cáncer es típicamente un tumor de la edad adulta, con una incidencia máxima entre los 50 y 70 años -aunque no es infrecuente el diagnóstico en edades más precoces- y es entre 1,5 y 2 veces más frecuente en varones que en mujeres.


No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud