
En su XXXI aniversario, y de forma consecutiva, la Fundación Fernández-Cruz quiere distinguir a prestigiosos especialistas del campo cardiovascular y en esta edición otorgará el Premio al profesor José Maria Ordovás, el mayor experto en Nutrigenética y Nutrigenómica. El profesor Ordovás hablará el 26 de noviembre, en el hospital Clínico San Carlos, a las 12.30, sobre un nuevo modelo para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, adaptado a nuestra época, y sobre cómo la nutrición personalizada ofrece la oportunidad de una solución efectiva y rentable para muchas enfermedades, incluyendo la diabetes, obesidad, arteriosclerosis o Alzheimer
José María Ordovás es director del Laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) e investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Además, el profesor Ordovás es académico de la Real Academia Nacional de Farmacia; de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza; y Académico de Honor de la Real de Medicina de Zaragoza.
Otros temas importantes analizados en esta XXXI Lección Memorial, que preside el profesor Arturo Fernández-Cruz, director del Área de Prevención Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, son la actualización de la medicina regenerativa “células madre” en el infarto; los nuevos conceptos de la farmacogenómica para la personalización del tratamiento en las enfermedades crónicas; la vacuna contra la enfermedad de Alzheimer y las nuevas herramientas en la hipertensión refractaria, el síndrome metabólico-diabetes y la hipercolesterolemia.
El objetivo de la Lección Memorial de la Fundación Fernández-Cruz, que preside el profesor Arturo Fernández-Cruz, jefe del Servicio de Medicina Interna y director del Área de Prevención Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, es debatir y analizar los últimos avances que permiten aplicar nuevas estrategias en el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular, y actualización del manejo y prevención de los pacientes de alto riesgo, incidiendo en aquellos con hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o enfermedad vascular periférica.
No comments:
Post a Comment