El pasado 1 de octubre, con motivo del Día Nacional de la Artritis Reumatoide, HM Universitario Sanchinarro participó en la I Jornada de puertas abiertas organizada por la Sociedad
Española de Reumatología (SER) que se celebró en varios centros privados, donde los asistentes pudieron realizarse algunas pruebas diagnósticas como la capilaroscopia, a cargo del Dr. Jorge González, del Servicio de Reumatología de HM Hospitales. Se trata
de una técnica empleada en el estudio del Fenómeno de Raynaud (hipersensibilidad de los capilares a ciertos estímulos como el frío y/o el estrés y que produce cambios de coloración en los dedos de las manos y/o los pies), que en ocasiones puede ser la primera
manifestación de una enfermedad reumatológica.
De hecho, este grupo es un referente en el tratamiento y estudio del Fenómeno de Raynaud y de la esclerosis sistémica, tal y como afirma la Dra. Paloma García de la Peña, jefa de servicio
de Reumatología de HM Universitario Sanchinarro y HM Universitario Madrid.
La jornada comenzó con una charla informativa, ya que a pesar de su prevalencia -causan entre el 10 y el 15 por ciento de las consultas de Atención Primaria y el 10 por ciento de las urgencias hospitalarias- las enfermedades reumatológicas
siguen siendo grandes desconocidas. La Dra. Marta Valero del Servicio de Reumatología de HM Hospitales, explicó en su ponencia la frecuencia de este tipo de enfermedades, el impacto e incapacidad que ocasionan estas patologías entre los afectados y los nuevos
tratamientos que ayudan a tener una mejor calidad de vida.
En este sentido, declaró que el síntoma más frecuente en las enfermedades reumatológicas es el dolor localizado en las articulaciones o a su alrededor: “Puede manifestarse durante la utilización de la articulación afectada o en
reposo, puede ser agudo o crónico y acompañarse, o no, de inflamación. Hay veces que también se nota sensación de rigidez o entumecimiento de las articulaciones y que éstas mejoran con la movilidad”. Entre las patologías más frecuentes se encuentran la artrosis,
la osteoporosis, el dolor lumbar, la fibromialgia y la artritis reumatoide.
No comments:
Post a Comment