Traductor

23 October 2013

Síntomas básicos con los que se presenta la bronquiolitis

Los síntomas básicos con los que se presenta la bronquiolitis causada por el VRS son similares a los de un catarro común, es decir, tos, exceso de mucosidad, congestión nasal y fiebre baja. Después de estos primeros síntomas de la bronquiolitis, se pueden desarrollar otros signos como tos grave y persistente, dificultades para respirar (respiración con silbidos), cansancio y fatiga constantes, aumento de la frecuencia respiratoria, pérdida del apetito, frecuencia cardíaca acelerada, adormecimiento y dificultad para conciliar el sueño, deshidratación o piel azulada (cianosis)… Y, por lo general, la enfermedad puede durar entre 7 y 32 días, aunque la media de duración suelen ser 15 días.
Medidas preventivas de la infección por VRS
Los expertos recomiendan a los padres, familiares y especialistas prevenir el contagio de bronquiolitis por virus respiratorio sincitial (VRS), el mayor agente infeccioso de la población pediátrica, causante de infecciones respiratorias agudas (IRA) principalmente en lactantes y niños menores de 2 años de edad.
A este respecto existen unas medidas higiénicas y profilácticas que ayudan a prevenir el contagio y la infección por VRS. Lavarse las manos a menudo, antes y después de estar en contacto con el bebé, evitar entornos cerrados y hacinados, evitar la asistencia a guarderías y colegios, mantener limpias las superficies que están en contacto con el bebé, así como sus juguetes e instrumentos o utilizar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente después de usarlos, son algunas de las medidas higiénicas que se deben tener en cuenta para prevenir la infección por VRS.
De acuerdo con una intervención reciente del  doctor Josep Figueras Aloy, presidente de la Sociedad Española de Neonatología (SENeo) durante la I Jornada sobre Bronquiolitis en España, celebrada en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, “en relación con los estándares de calidad en el tema de la bronquiolitis, la asistencia neonatal debe fundamentarse en la evidencia científica obtenida con datos epidemiológicos procedentes de la propia población. Ningún neonato o lactante tributario de profilaxis con palivizumab debe dejar de recibirla, tal y como se recomienda en la Guía de Práctica Clínica sobre Bronquiolitis del Ministerio de Sanidad, que ha sido actualizada recientemente, y en los consensos de las diferentes sociedades médicas españolas. Por ello, debemos seguir las recomendaciones de la SENeo, asumir el coste que implican todas estas profilaxis y, además, cabe destacar que las limitaciones económicas no deben ser el condicionante fundamental de las acciones preventivas y terapéuticas en neonatología, ya que los especialistas creemos que nuestros neonatos han de ser los “mimados” de la sanidad y deben recibir el mayor apoyo posible”.

 

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud