La plataforma visual ENDI Project (Endo IBD Imaging Project), impulsada por MSD, reúne por primera vez y en una única plataforma todas las técnicas de imagen necesarias para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
El objetivo final de ENDI Project es ser una ayuda práctica para los especialistas a la hora de elegir las técnicas más adecuadas (endoscópicas o radiológicas) para cada paciente en el control y tratamiento de su enfermedad, gracias al conocimiento de las ventajas que reporta cada una de ellas, así como las bases tecnológicas y procedimientos utilizados para su realización óptima.
Los principales beneficiarios de este proyecto de consulta y aprendizaje profundo son los gastroenterólogos por un lado y, endoscopistas y radiólogos que trabajan en unidades multidisciplinares, por otro. Pero también para otros especialistas relacionados con la enfermedad inflamatoria intestinal como cirujanos, internistas, patólogos y especialistas jóvenes.
En concreto, la plataforma consta de tres secciones que están interrelacionadas para permitir una visión muy completa del papel de cada método de imagen. La primera sección está integrada por 10 modelos endoscópicos tridimensionales, contemplando todas las técnicas diagnósticas y terapéuticas que se pueden precisar en el manejo de la enfermedad.
“La representación 3D en el mundo de la imagen es realmente una revolución, destacando sus posibilidades didácticas, que entran de lleno en el mundo de la simulación”, ha dicho la doctora Ana Echarri Piudo, uno de los tres coordinadores principales de ENDI Project y responsable de la unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol.
La segunda sección reúne toda la evidencia científica actual de la aplicación de las técnicas de imagen en todos los contextos posibles que puede presentar la enfermedad inflamatoria intestinal en un paciente.
Mientras que la tercera incluye casos clínicos reales con un tiempo de seguimiento largo, donde los cambios evolutivos o complicaciones de la enfermedad se van reflejando en los estudios de seguimiento de imagen.
La elaboración del ENDI Project ha corrido a cargo de tres autores principales, pertenecientes al Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol: la doctora Ana Echarri Piudo; el doctor Javier Castro Alvariño, jefe de servicio de Digestivo; y el doctor José Carlos Gallego Ojea, miembro del servicio de Radiodiagnóstico.
En la segunda sección, estos tres autores junto con 18 especialistas de referencia a nivel nacional en enfermedad inflamatoria intestinal, Endoscopia y Radiología aplicada a esta enfermedad han participado en la redacción de 21 capítulos, aportando todo su conocimiento teórico, así como imágenes de alta definición y vídeos totalmente originales.
No comments:
Post a Comment