GlaxoSmithKline (GSK) ha anunciado que el Comité de Productos Medicinales para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)
ha emitido una opinión positiva recomendando la autorización de comercialización de albiglutida, con el nombre comercial de Eperzan®. La opinión del CHMP se refiere a albiglutida en una pauta de una dosis a la semana para mejorar el control
glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2:
·
En monoterapia, cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no son suficientes para lograr un control glucémico
en pacientes en los que el uso de metformina se considera inapropiado por intolerancia o contraindicación.
·
En combinación con otros medicamentos para el control de la glucosa incluyendo la insulina basal, cuando estos
otros medicamentos, junto con dieta y ejercicio, no proporcionan un control glucémico adecuado.
Albiglutida es un agonista de los receptores GLP-1 que se investiga como terapia de una dosis semanal para el tratamiento de la diabetes
tipo 2. GLP-1 es una hormona incretina importante que ayuda a normalizar el nivel de glucosa del organismo.
“La opinión positiva es un hito para llegar a ofrecer a los pacientes con diabetes tipo 2 mal controlada una nueva opción que les ayude a
controlar su enfermedad. Esperamos en los próximos meses la decisión final de la Comisión Europea”, ha señalado el Dr. Carlo Russo, Vicepresidente de I+D de GSK. “La diabetes es un problema de salud global que afecta a cerca de 300 millones de personas en
el mundo. Albiglutida tiene el potencial de ayudar a muchos pacientes con diabetes tipo 2 que luchan por controlar sus niveles de glucosa”.
La opinión positiva del CHMP es uno de los últimos pasos antes de la autorización de comercialización que concede la Comisión Europea. La
decisión final sobre la autorización de comercialización se espera en el primer trimestre de 2014.
Otras autoridades sanitarias están actualmente revisando albiglutida como las estadounidenses
Food and Drug Administration (FDA) y Prescription Drug User Fee Act (PDUFA), cuya fecha límite es el 15 de abril de 2014. El uso de albiglutida no está aprobado en ningún lugar del mundo.
No comments:
Post a Comment