La especialista catalana, una de las
principales impulsoras de la Farmacogenética en España,
dirige este viernes 7 de febrero un Seminario Científico
de la Cátedra de la Fundación Sistemas Genómicos de la
Universidad de Valencia
·
Desde el punto de vista clínico, esta
disciplina es ya una realidad en nuestro país,
facilitando la optimización de la eficacia y seguridad
de los fármacos administrados
· Actualmente, para administrar
determinados medicamentos (generalmente los más
costosos) es obligado efectuar un análisis
farmacogenético
· Estos seminarios, liderados por el Dr.
Javier Benítez, se han convertido en un
referente para obtener información actualizada sobre los
principales avances en el diagnóstico genético de
algunas de las enfermedades más prevalentes y/o de
interés médico
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha definido
la Farmacogenética
como "el estudio de
las variaciones en la secuencia del ADN relacionadas con
la respuesta a los fármacos". Se trata, en opinión de
la Dra. Montserrat Baiget, Directora del Servicio de
Genética de Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
(Barcelona), “de una
nueva y esperanzadora disciplina, que ayuda a practicar
una medicina más individualizada y que también permite
optimizar los costes asociados a los tratamientos
médicos”; es más, asegura, “la Farmacogenética es
actualmente un recurso indispensable para hacer una
verdadera Medicina Personalizada”.
En el marco de los Seminarios Científicos
que organiza periódicamente la
Cátedra de la Fundación Sistemas Genómicos de la
Universidad de Valencia, este viernes 7 de febrero se
llevará a cabo una conferencia que tendrá a la Farmacogenética
como principal eje conductor. La Dra. Montserrat Baiget,
de 13:00 a 14:00 en
el Salón de Grados
de la Facultad de Medicina de Valencia, incidirá en las potencialidades,
realidades
y amenazas que subsisten en relación con esta innovadora
especialidad.
No comments:
Post a Comment