Traductor

01 May 2025

Los psicobióticos como aliados frente al 42% de los españoles que sufren estrés laboral

 

 

·       En el marco del Día del Trabajador, cobra fuerza uno de los objetivos principales de este día, concienciar sobre el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral

 

·       El estrés laboral no solo afecta el estado de ánimo, sino que también puede mermar la capacidad de concentración, la calidad del sueño y el rendimiento cognitivo

 

·       Los psicobióticos emergen como una herramienta innovadora para mejorar el bienestar laboral por su efecto positivo sobre el eje intestino-cerebro

 

 

En el marco del Día del Trabajador, que se celebra el próximo 1 de mayo, cobra fuerza uno de los objetivos principales de este día, concienciar sobre el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral. En un contexto marcado por la creciente exigencia profesional, la hiperconectividad y la presión constante por los resultados, cuidar la salud mental de los empleados se ha convertido en una prioridad.

 

Según datos recientes, el 41,9% de los españoles afirma padecer estrés relacionado con su trabajo, una cifra elevada que alerta tanto a los profesionales como a las organizaciones. Además, a pesar de la magnitud del problema, más de la mitad de la población nunca ha buscado ayuda profesional para abordar cuestiones relacionadas con la salud mental. El 63,9% afirma no haberlo hecho nunca, y esta tendencia es más marcada en los hombres (72,4%) que en las mujeres (55,8%).

 

El estrés laboral no solo afecta el estado de ánimo, sino que también puede mermar la capacidad de concentración, la calidad del sueño y el rendimiento cognitivo. Cuando esta presión se sostiene en el tiempo, el impacto tanto sobre la salud física como mental puede ser considerable”, afirma la Dra. Ana Ortiz, gerente del área de Salud del Grupo Farmasierra. De hecho, las franjas de edad más afectadas por niveles de estrés alto o muy alto son los trabajadores entre 41 y 55 años (44,5%) y entre 26 y 40 años (42,1%), lo que indica que el estrés se concentra especialmente en las etapas de mayor actividad profesional.

 

Aunque el estrés forma parte de nuestra vida cotidiana y, en cierta medida, es una respuesta adaptativa, cuando se convierte en un estado permanente deja de ser funcional. El resultado es una espiral que puede desembocar en agotamiento, desmotivación y bajo rendimiento. “En este contexto, surge la necesidad de promover alternativas eficaces para mejorar el bienestar emocional en el trabajo. Los psicobióticos, un grupo específico de probióticos que influyen positivamente en el funcionamiento del eje intestino-cerebro, pueden ser esa alternativa y posicionarse como herramienta preventiva contra el estrés para mejorar el bienestar emocional desde el intestino. Estudios recientes han demostrado que ciertas cepas de bacterias probióticas beneficiosas pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol, mejorar el estado de ánimo y aliviar síntomas de ansiedad y depresión leve a moderada.”, dice la Dra. Ana Ortiz.

 

Lejos de ser una solución mágica, los psicobióticos representan un complemento prometedor dentro de un enfoque integral para el manejo del estrés laboral, especialmente cuando se combinan con una alimentación saludable, ejercicio regular y técnicas de gestión emocional.

 

Psicobióticos: aliados naturales para el bienestar mental

 

En un contexto donde la salud mental se ha vuelto una prioridad, los psicobióticos emergen como una herramienta innovadora para mejorar el bienestar laboral. “Estos microorganismos vivos, conocidos por su efecto positivo sobre el funcionamiento del eje intestino-cerebro, se posicionan como aliados naturales para ayudar a manejar y reducir los efectos negativos del estrés, mejorar el estado de ánimo y favorecer la concentración”, advierte la doctora.

 

Es el caso de la cepa Bifidobacterium longum 1714TM, el primer probiótico clínicamente estudiado como cepa individual para favorecer el bienestar mental, que ha demostrado eficacia en la atenuación de las respuestas psicológicas y fisiológicas al estrés agudo y al estrés social. Estudios de Real World Evidence (RWE) han mostrado resultados positivos en el manejo del estrés y la estabilidad emocional, reduciendo la sensación de estar superado por los problemas y la dificultad para mantener la atención. Además, los resultados indican que mejora la calidad del sueño disminuyendo el tiempo para dormirse y aumentando las horas de sueño que en consecuencia reducen el cansancio y la fatiga.

 

“Disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mejorar la calidad del sueño y el descanso, favorecer la claridad mental y la toma de decisiones y ayudar a regular el estado de ánimo y la ansiedad, son algunos de los beneficios que convierten a los psicobióticos en una solución de autocuidado eficaz para quienes buscan mantener su bienestar mental en entornos laborales exigentes”, concluye la doctora.

 

Referencias:

1.     Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp). (2024). I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España Disponible en: https://anefp.org/sites/default/files/anefpdoc/I-radiograf%C3%ADa-del-autocuidado-de-la-salud-en-Espa%C3%B1a-anefp2025.pdf

2.     Sorensen K, Gracey KL, Kinnear FJ, Curristin M, Kupuseravic J. Abstract Code: NGS18094-94

El Hospital Vithas Xanit Internacional incorpora cirugía robótica Da Vinci y neuromodulación en el tratamiento integral de la endometriosis

 


 

  El Hospital Vithas Xanit Internacional da un paso más en la vanguardia quirúrgica al aplicar tecnología robótica de última generación y neuromodulación avanzada en el tratamiento integral de la endometriosis, una enfermedad crónica que afecta entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad reproductiva.

La endometriosis, caracterizada por el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero, puede producir dolor pélvico, trastornos urinarios, digestivos e infertilidad, afectando seriamente la calidad de vida de las pacientes. Conscientes del impacto físico y emocional que conlleva, el hospital apuesta por un abordaje mínimamente invasivo, preciso y personalizado gracias a la tecnología del robot quirúrgico Da Vinci Xi.

“La cirugía robótica no solo permite realizar incisiones más pequeñas, con menor sangrado y un posoperatorio más corto, sino que ofrece una precisión milimétrica en zonas de difícil acceso”, explica la Dra. Emilia Villegas, jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga. “Gracias a sus cuatro brazos robóticos, el Da Vinci Xi reproduce con fidelidad los movimientos del cirujano desde una consola de alta definición 3D, amplificando el campo quirúrgico hasta diez veces. Además, permite realizar giros de 360 grados y movimientos de gran precisión incluso en espacios anatómicos reducidos, lo que resulta especialmente útil en casos de endometriosis profunda”, apunta.

El sistema Da Vinci Xi es la plataforma quirúrgica más avanzada y está diseñado para aumentar el rango de movimiento del cirujano y facilitar la intervención en áreas complejas, como la pelvis femenina, minimizando los riesgos y complicaciones. “Este tipo de cirugía permite preservar estructuras anatómicas sensibles, lo que reduce la posibilidad de efectos secundarios a largo plazo y mejora la recuperación funcional de las pacientes”, comenta la Dra. Davinia Moya ginecóloga, especialista en cirugía mínimamente invasiva y endometriosis del Hospital Vithas Xanit Internacional.

El tratamiento se complementa con tecnología de neuromodulación NESA, con el que se aplica microcorrientes eléctricas transcutáneas imperceptibles. “Esta técnica aplicada antes de la cirugía, y manteniéndola posteriormente, favorece la recuperación posoperatoria, reduce el dolor crónico al alcanzar una regulación del sistema nervioso autónomo”, señala la Dra. Villegas.

El abordaje combinado de cirugía robótica y neuromodulación favorece la cicatrización de los tejidos al disminuir la inflamación y mejorar su vascularización, añade la Dra. Moya, consiguiendo con ello un tratamiento integral que se potencia y se mantiene a largo plazo.

Gracias al robot quirúrgico Da Vinci XI, Vithas Xanit Internacional puede ofrecer cirugía robótica mínimamente invasiva con máxima precisión en otras especialidades como urología, cirugía digestiva...

Viajes: la gastronomía finlandesa y sus hierbas silvestres

 Con uno de los aires y aguas más limpios del mundo, Finlandia ofrece un lujo poco común: naturaleza pura, incluso en las ciudades, rica en tesoros comestibles. En primavera, la naturaleza finlandesa ofrece un regalo especial: las hierbas silvestres. Delicadas, aromáticas y dignas de una buena cena que solo esperan a ser recogidas.


Las hierbas silvestres pueden disfrutarse crudas, cocidas o secas. Incluso los restaurantes de alta cocina las han incorporado; En Finlandia es posible encontrar en el menú brotes de abeto, pino o enebro, gracias a sus aromas verdaderamente únicos.

 

                                                                                                                                      Restaurante Kielo / Visit Finland

 

 

Restaurantes donde degustar hierbas silvestres

 

Los restaurantes finlandeses elaboran platos imaginativos con ingredientes naturales de temporada que resaltan sus sabores únicos. Puede incluso que el chef haya recogido las hierbas de su plato esa misma mañana de un bosque cercano, ya que en Finlandia siempre hay uno cerca:

 

  • El restaurante Skörd de Helsinki se toma tan en serio su dedicación a los ingredientes locales que renuncia incluso a los granos de pimienta. No los echará de menos: las hierbas aromáticas, los meticulosos métodos de cocción y la intensidad pura de los productos nórdicos dan un golpe de sabor. En Skörd se puede probar su carta de vinos y degustar las bayas finlandesas.
  • Los ingredientes locales de temporada también definen el menú del prestigioso restaurante Kaskis de Turku. Los chefs Erik y Simo suelen buscar hierbas silvestres en la naturaleza y las transforman en platos nórdicos creativos.
  • El restaurante Kielo es una joya oculta en Joensuu, una ciudad rodeada de bosques y del hermoso lago Saimaa. Su menú de 9 platos le llevará en un delicioso viaje a través de Finlandia, celebrando los sabores del norte.
  •  Wild Out organiza almuerzos de tres platos en plena naturaleza virgen de Kuusamo, en el norte de Finlandia. La comida silvestre cuidadosamente preparada sabe aún más deliciosa cuando se disfruta al aire libre junto a la hoguera.


Cómo se recogen las hierbas silvestres y sus propiedades 




 

En Finlandia, todos son libres de disfrutar de la naturaleza. La ley garantiza a todos el derecho a  recoger hierbas silvestres, bayas y setas y recorrer casi cualquier lugar. Esto se conoce como el Derecho de Todo Hombre— o Jokamiehenoikeudet en finlandés — y permite a cualquiera, incluidos los chefs, disfrutar de la naturaleza de manera libre. Solo recuerda que, con estos derechos, viene la responsabilidad de respetar la naturaleza y tratarla con cuidado.

 

Anna Nyman ha pasado los últimos diez años guiando a locales y visitantes por los parques y bosques de Helsinki, ayudando a la gente a redescubrir las hierbas silvestres que crecen a su alrededor. “Aprender sobre hierbas silvestres fue como descubrir un secreto perdido. Me dejaron alucinada”, comenta Anna. “Antiguamente, en todas las granjas finlandesas se utilizaban hierbas silvestres para cocinar y curar. Ese conocimiento se ha transmitido de generación en generación”. Lo que hace realmente especiales a las hierbas finlandesas es la naturaleza en la que crecen. “Las plantas del norte necesitan sobrevivir a inviernos oscuros y fríos. En primavera, hay un repentino estallido de luz. Es un lugar extraño y las plantas tienen que adaptarse. Se vuelven resistentes, igual que la gente”. resalta Nyman. Esa resistencia hace que las hierbas del norte sean más ricas en sabor y nutrientes que sus primas del sur.

 

La temporada de búsqueda de hierbas va desde finales de abril hasta las primeras nevadas. En primavera, las hierbas tempranas son suaves y fáciles para los principiantes. El verano trae flores y aromas intensos, y en otoño es hora de recolectar semillas, raíces y hojas.

 

Plantas como la ortiga, la arúgula silvestre, el moruno y la siempreviva están entre las favoritas de Nyman. “La arúgula silvestre tiene un sabor parecido al de la zanahoria o el apio nabo. Hace felices a muchas papilas gustativas”, comenta Anna.

Muchas hierbas también tienen propiedades medicinales: la pamplina, por ejemplo, es conocida por reducir la inflamación y refrescar el cuerpo en los días calurosos de verano. También se utilizan en cosméticos — y, por supuesto, en la sauna. El abedul es la opción tradicional para los manojos de sauna, pero a Nyman le gusta añadir ortiga.

Nyman anima a los principiantes a unirse a una excursión guiada, especialmente porque algunas plantas en la naturaleza finlandesa son tóxicas. Sin embargo, recolectar no requiere equipo ni experiencia previa, y tampoco implica adentrarse en lo más profundo del bosque. De hecho, las hierbas silvestres suelen encontrarse más fácilmente cerca de zonas urbanas.

 

 


El papel de AP en el diagnóstico precoz en la osteoporosis, esencial para prevenir el riesgo de fractura

 


 

  • En España, se estima que alrededor de 3 millones de personas sufren osteoporosis. Esta cifra afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque la prevalencia es significativamente mayor en mujeres postmenopáusicas, y en muchos casos, cursa de manera asintomática hasta que se produce la primera fractura.

 

  • Los expertos apuntan que, ante una fractura durante el tratamiento, es necesario valorar la adherencia, la eficacia del tratamiento y reconsiderar la estrategia terapéutica.

 

  • La formación de los profesionales sanitarios es vital para acabar con el infradiagnóstico.

 

  Ayudar a los profesionales de la Atención Primaria (AP) a identificar a los pacientes con osteoporosis con alto riesgo de fractura, proporcionarles herramientas e informarles sobre las diferentes opciones de tratamiento disponibles, a través de un enfoque práctico, ha sido el objetivo del webinar ‘Rompiendo Barreras: Tratamiento de la Osteoporosis en Atención Primaria’, organizado recientemente por Grünenthal.

 

Según la Fundación Internacional de Osteoporosis, esta enfermedad afecta a 3 millones de personas en nuestro país y en muchos casos, cursa de manera asintomática hasta que se produce la primera fractura. Por ello, es esencial que los profesionales actualicen sus conocimientos y herramientas clínicas con el fin de diagnosticarla, tratarla y prevenir posibles consecuencias más graves.

 

En este sentido, la Dra. Rosa María Martín González, médica de familia en el Centro de Salud Luis Oliag – Monteolivete (Valencia) y miembro de los Grupos de Trabajo de Dolor y Cuidados Paliativos y Aparato Locomotor de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), incide en que “la osteoporosis es una enfermedad altamente prevalente y crónica, que necesita seguimiento y tratamiento sostenido para evitar fracturas”. Durante su intervención, también subrayó la importancia de determinar el nivel de riesgo de cada paciente, utilizando protocolos accesibles en AP, que incluyen, factores de riesgo clínicos como edad superior a 65 años, bajo peso, tabaquismo, caídas, patologías previas, el uso de algunos tratamientos como glucocorticoides, etc.; y herramientas y medios diagnósticos: FRAX, densitometría, radiografía y análisis.

 

“Gracias a ellos podemos estratificar los niveles de sufrir futuras fracturas por fragilidad y, de esta manera, ajustar el tratamiento en función de las necesidades de cada paciente. En este sentido, los expertos hacen hincapié en que es fundamental adecuar el tratamiento, así como valorar el cumplimiento y la adherencia terapéutica fundamentales para asegurar la efectividad antifractura”, ha destacado la experta.

 

La Dra. Martín González ha apuntado que las fracturas por fragilidad son “eventos centinela” que deben hacer intuir a los expertos la posibilidad de que el paciente sufra osteoporosis “incluso aunque no haya un traumatismo evidente”. Por otra parte, es vital que el tratamiento sea individualizado teniendo en cuenta los factores clínicos, antecedentes y preferencias del paciente. Asimismo, la facultativa puntualiza que, ante una fractura durante un tratamiento, es necesario valorar su eficacia, la adherencia y reconsiderar la estrategia terapéutica. Por último, en el webinar se ha remarcado la importancia de formar al paciente y el acompañamiento como herramientas clave para mejorar la adherencia y el control a largo plazo, así como el papel del médico de familia en promover hábitos saludables y seguimiento.

 

HonorHealth Research Institute presents new findings in decades-long quest to conquer aggressive pancreatic cancer

 


Promising results of RMC-6236, in combination with other drug treatments, presented at annual meeting of AACR

 

 HonorHealth Research Institute’s new downtown Phoenix laboratory has produced its first study, centered on a promising new treatment for pancreatic cancer, one of the most aggressive and difficult to treat of all malignancies.


Study results were presented April 29 in Chicago at the annual meeting of the 58,000-member American Association for Cancer Research (AACR), the world’s largest professional organization of cancer investigators, caregivers and patient advocates.


Study findings indicate that a newly discovered drug, RMC-6236, also known as Daraxonrasib, is a powerful inhibitor of RAS (including KRAS, NRAS and HRAS). These are commonly mutated cancer-causing genes that drive the formation of many types of tumors, including pancreatic cancer.  This study evaluated the effectiveness of RMC-6236 in patient-derived pancreatic tumors harboring KRAS mutations.


New: Center for Translational Science


According to this initial study to emerge from the Research Institute’s new Center for Translational Science laboratory, RMC-6236, when combined with other proven pancreatic cancer drugs, is a promising new agent against RAS, particularly KRASG12X. Existing KRASG12C inhibitors are unable to target other mutations and often have the unintended result of making patient tumors drug resistant.


“The fibrotic tumor microenvironment in pancreatic cancer exacerbates therapy resistance, and combining RMC-6236 with other therapies could overcome both intrinsic and acquired resistances,” according to Taylor Bargenquast, a clinical research technician and lead author of the study abstract, which she presented at AACR.


“These results demonstrate the efficacy of RMC-6236 when combined with other therapeutic agents in a pancreatic cancer model — a three-dimensional model of pancreatic cancer cells derived from patient biopsies,” said Sunil Sharma, M.D., director of the Center for Translational Science and the senior author of the study abstract.


“The combination of RMC-6236 with standard chemotherapy and targeted therapies enhances its antitumor activity, suggesting a promising strategy for improving therapeutic outcomes in pancreatic cancer,” said Erkut Borazanci, M.D., another of the study’s authors, and medical director of the Institute’s Oncology Research Division.


52,000 Americans expected to die


Pancreatic cancer is the third-leading cause of cancer-related death in the U.S., after lung and colorectal cancers, and is expected to contribute this year to the deaths of nearly 52,000 Americans.


Contributing to this study — Evaluating the efficacy of RAS(ON) inhibitor RMC-6236 combined with chemotherapy and other targeted therapies in 3D models involving patients with KRAS-mutated pancreatic cancer — was the Phoenix-based Translational Genomics Research Institute (TGen), part of City of Hope.


The study suggests that human clinical trials are warranted to further evaluate the safety and effectiveness of RMC-6236.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud