Traductor

Showing posts with label Aquarius. Show all posts
Showing posts with label Aquarius. Show all posts

17 December 2015

AQUARIUS COMPROMETIDA CON EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CON UNA ADECUADA HIDRATACIÓN DE LA POBLACIÓN GENERAL


Haga clic en Opciones
La relación entre la ingesta y gasto calórico, lo que se denomina balance energético, está sufriendo un desequilibrio en los últimos años. Los niños de entre 9 y 17 años son más sedentarios que los de las generaciones anteriores, lo que se traduce en un gradual y consistente aumento de peso. Es crucial, por tanto, el papel que está adquiriendo el equilibrio energético, pero también el del hídrico, o lo que es lo mismo, un correcto estado de hidratación, ya ambos están sumamente relacionados.

Por este motivo, Aquarius, marca perteneciente a Coca-Cola España, en su aportación y apoyo a la promoción de un estilo de vida saludable, colabora desde hace 8 años en la realización y difusión de materiales de actividades en el área de la nutrición, la salud y el bienestar. Y, en concreto, este año ha centrado sus esfuerzos en apoyar una ingesta adecuada y un equilibrio con la práctica de ejercicio físico en niños y adolescentes, así como en ofrecer pautas de hidratación tanto a personas mayores como a la población general, además de mejorar la formación a profesionales especializados en Gastroenterología, Medicina Interna y Atención Primaria.

Todas estas actividades en el sector salud han sido recogidas en el que ya es el séptimo número de la newsletter “Update de Rehidratación”, un documento dirigido a profesionales de la salud: médicos, nutricionistas, farmacéuticos, dietistas y periodistas especializados en salud, donde se facilita información relativa a la documentación científico-técnica publicada sobre rehidratación y las actividades en el ámbito de la salud llevadas a cabo por Aquarius.


                                       Adecuación de ingesta y gasto energético
                            en niños y adolescentes


Entre las acciones desarrolladas este año por Aquarius destaca su colaboración en la elaboración del documento “Balance energético en niños y adolescentes”, realizado por el Comité de Actividad Física de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Este documento recoge una serie de recomendaciones con el objetivo de evitar el sobrepeso y la obesidad, pero teniendo en cuenta que a través de la ingesta también se deben cubrir los requerimientos para el crecimiento y desarrollo. A su vez, este crecimiento vendrá también condicionado por la práctica de la actividad física.


                                     Concienciar a las personas mayores
                                de una adecuada hidratación en verano


Aquarius ha colaborado también con la Fundación Hidratación Edad&Vida”, con el objetivo de concienciar a las personas mayores y a sus cuidadores de la importancia de ingerir líquidos para lograr una adecuada hidratación dentro de un estilo de vida saludable.

Durante esta campaña, se han distribuido folletos informativos con consejos en un total de 40 centros residenciales de toda España. Asimismo, se han distribuido 12.000 botellas de 1,5 litros de Aquarius y Aquarius zero calorías.


                               Formación a médicos internos residentes


El compromiso de Aquarius con la formación del profesional sanitario se ha visto reflejado un año más en la celebración, este año en Guimarães (Portugal), de la III Jornada Ibérica y VIII Española Aquarius Formación en Gastroenterología, que ha sido todo un éxito de participación de médicos internos residentes (mires) en España y Portugal.

Con esta edición, ya son más de 1.000 médicos internos residentes de Gastroenterología, Medicina Interna y Atención Primaria los que han podido acceder a esta formación que, este año, ha sido dirigida por el Profesor Enrique Rey Díaz-Rubio, profesor Titular de Medicina de la Universidad Complutense y Jefe de Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.


“Hoy día, la formación del especialista en Aparato Digestivo debe completarse con formación sobre aspectos éticos aplicados a la práctica clínica, con formación sobre habilidades de comunicación para informar y acordar con los pacientes las decisiones clínicas, y con conocimientos adicionales sobre aspectos de la vida cotidiana que preocupan al paciente”, señala el Prof. Rey Díaz-Rubio.
“Esta excelente formación reglada que disponemos en nuestro país debe mantener los altos estándares actuales y adaptarse a los cambios no solo científicos sino también sociales en los que hayan de desarrollar su actividad los futuros especialista”, concluye.

                           Impulso de la hidratación desde las farmacias


Además, Aquarius y The Coca-Cola Company en España han colaborado con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos a través de la Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Alimentación, con una nueva edición de la campaña sanitaria “Cinco Claves en hidratación”, puesta en marcha durante los meses de verano en las farmacias españolas. El desarrollo de la campaña cuenta con una fase orientada a la formación de los farmacéuticos colegiados y una segunda dirigida a población general cuyo objetivo es recordar la importancia de hidratarse, a través de una serie de consejos sencillos y generales.

Aquilino García, vocal nacional de Alimentación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, explica que “es fundamental mantener un equilibrio entre los líquidos que ingerimos y los que perdemos para prevenir situaciones de riesgo”.

“Una correcta hidratación es vital para las personas, y en particular, requieren una especial atención las mujeres embarazadas, los niños, las personas mayores que tienen disminuida la sensación de sed y las personas que hacen ejercicio físico en las horas centrales del día, cuando hace más calor. Hay que beber agua y bebidas y en el caso de las bebidas, se recomienda leer la información nutricional y la relativa a la cantidad de calorías que aportan éstas. Existen alternativas bajas en o sin calorías que permiten una elección en base a las mismas”,añade.



Es recomendable seguir una alimentación variada, moderada y equilibrada,
así como un estilo de vida activo y saludable

En el caso de las bebidas, se recomienda leer la información nutricional y las calorías que aportan.
Existen alternativas bajas en o sin calorías para poder elegir

15 July 2015

La Fundación Edad&Vida promueve buenos hábitos para una adecuada hidratación en verano entre más de 4.000 personas mayores de toda España

La Fundación Edad&Vida organiza durante los meses de julio y agosto la sexta edición de la ‘Campaña de Hidratación Edad&Vida’, una iniciativa por la que más de 4.000 personas mayores aprenderán recomendaciones generales para estar adecuadamente hidratados en verano.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar a las personas mayores y a sus cuidadores de la importancia de ingerir líquidos para lograr una adecuada hidratación en época estival; para ello, se ha distribuido un folleto informativo con consejos de hidratación para este colectivo para que lo puedan leer y tener en cuenta en los centros participantes en la actividad formativa En total, 40 centros residenciales de toda España participan en esta campaña, desarrollada en colaboración con Aquarius y Coca-Cola España que envían 12.000 botellas de 1,5 litros de Aquarius y Aquarius libre sin azúcares.

Las altas temperaturas y la humedad ambiental elevada pueden contribuir a la deshidratación. Ante esta situación, se hace indispensable seguir unas pautas generales de hidratación, como beber diariamente entre 6 y 8 vasos de líquido y consumir ciertos alimentos con alto contenido en agua como frutas, verduras (melón, sandía, naranja, pomelo, uva, zanahoria, pepino, etc.) que ayuden a mantener un adecuado nivel de hidratación. En el caso de las bebidas, se recomienda leer la información nutricional y las calorías que aportan. Existen alternativas bajas en o sin calorías para poder elegir.

Con la edad disminuye la sensación de sed. Este es un problema que, según la Fundación Edad&Vida, se produce por las dificultades de movilidad o por la presencia de otras enfermedades que pueden hacer que las personas mayores beban menos de lo necesario, por lo que se recomienda beber sin esperar a tener sed. Cuando las personas mayores sienten sed es un síntoma de que la deshidratación ya ha comenzado.


Para evitar el riesgo de deshidratación en las personas mayores, se aconseja también ingerir líquidos con un contenido alto en sales minerales, y moderado en azúcares de absorción rápida. Asimismo, se recomienda prescindir de las comidas abundantes y beber líquidos de forma gradual a lo largo del día.

Recomendaciones generales de hidratación para personas mayores:


Es recomendable beber diariamente 6-8 vasos de líquidos (agua, zumos, lácteos, infusiones y refrescos) y consumir ciertos alimentos con alto contenido en agua que pueden ayudar a 

  1. mantener un adecuado nivel de hidratación como frutas y verduras (melón, sandía, fresa, pomelo, uva, naranja, zanahoria, pepino, etc.).

  1. Es recomendable beber sin esperar a tener sed, ya que ésta aparece cuando existe cierto grado de deshidratación. Con la edad, además, disminuye la sensación de sed.

  1. Se debe beber líquidos de forma gradual, mayor cantidad por la mañana y a media tarde, para disminuir la frecuencia de micciones nocturnas. La temperatura del líquido debe estar entre 11ºC y 14ºC.

  1. Es muy aconsejable beber 1-2 vasos de agua al levantarse, ya que puede ayudar a la movilidad intestinal.

  1. Deben evitarse las comidas abundantes. En cada comida principal se aconseja tomar un vaso de agua ya que facilita la ingesta de sólidos. Se deben evitar cantidades superiores porque producen saciedad por llenado gástrico.
  2. Las bebidas con un contenido moderado de azúcares de absorción rápida y sales minerales contribuyen a asegurar una buena hidratación y los distintos sabores facilitan la ingesta y un adecuado aporte de líquidos.

  1. Ante ciertas situaciones que pueden favorecer la deshidratación, como el calor y humedad ambiental elevados, se debe beber más cantidad de líquidos al día.

  1. Los síntomas principales de deshidratación son, entre otros: sed, sequedad de mucosas y piel, disminución de la orina, estreñimiento y, en casos más graves, pérdida brusca de peso, orina oscura y concentrada, somnolencia, cefalea y fatiga extrema.

  1. El médico deberá conocer los problemas de deglución, los cambios de dieta y la utilización de ciertos medicamentos (diuréticos, laxantes, etc.) de cara a ajustar las recomendaciones específicas de hidratación.

  1. Sólo se reducirá la ingesta o tipos de líquidos por indicación del médico. Consulte a su médico si presenta insuficiencia cardíaca, renal, hepática, etc.


16 December 2014

Aquarius apuesta por un estilo de vida saludable


aquarius apuesta est
Durante la época estival, la marca ha colaborado con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Alimentación, en una nueva edición de la campaña “Cinco claves en hidratación” y con la Fundación Edad&Vida en la campaña “Hidratación Edad&Vida”, dirigida a personas mayores.
Aquarius, marca perteneciente a Coca-Cola España, en su aportación y apoyo a la promoción de un estilo de vida saludable, colabora desde hace 7 años en la realización y difusión de materiales de actividades en el área de la nutrición, la salud y el bienestar. Ayer, en Madrid, la marca presentó ante los diferentes medios de comunicación las actividades en salud y nutrición que tiene previsto llevar a cabo en 2015 y aquellas que ha ido llevando a  cabo a lo largo del año.
Entre las diferentes actividades llevadas a cabo en el sector de la salud destaca la edición del sexto número de la newsletter “Update de Rehidratación”, un documento dirigido aprofesionales de la salud: médicos, nutricionistas, farmacéuticos, dietistas y periodistas especializados en salud, donde se facilita información relativa a la documentación científico-técnica publicada sobre rehidratación y las actividades en el ámbito de la salud llevadas a cabo por Aquarius. Este año también ha colaborado con el Grupo de Actividad Física de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y el  Consejo General de los Ilustres Colegios Oficiales de Licenciados en Educación  Física y del Deporte, en la elaboración del documento Consejos sobre actividad  física para niños y adolescentes.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Alimentación, ha puesto en marcha  este verano  una nueva edición de la campaña de hidratación, en esta ocasión con el lema “Cinco claves en hidratación”. Una iniciativa que ha contado con el apoyo de Aquarius y Coca-Cola España. Por su parte, La Fundación Edad&Vida  puso en marcha, la VI edición de la “Campaña de Hidratación Edad&Vida”, con la colaboración de Aquarius y Coca-Cola España, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de una correcta hidratación en las personas mayores durante los meses de verano.
Finalmente, más de 150 Médicos Internos Residentes (mires), de hospitales universitarios de España y Portugal, de tres especialidades relacionadas con el aparato digestivo en su práctica clínica habitual –Gastroenterología, Medicina Interna y Atención Primaria- se han dado cita, este año en Lleida, en la Jornada Aquarius de Formación en Gastroenterología: VII Española y II Ibérica, con la presencia de prestigiosos ponentes nacionales e internacionales.

16 May 2012

El sexo y la edad demuestran ser factores relevantes en las enfermedades del aparato digestivo



Cuando se estudia una patología se ha de entender que la teoría no es igual que la clínica, y es que a la hora de hacer un diagnóstico y prescribir un tratamiento hay que tener en cuenta factores como son tanto la edad como el sexo del paciente. Sobre esta idea se quiso profundizar durante la V Jornada Aquarius de formación en Gastroenterología dedicada a médicos residentes.
Era precisamente Manuel Díaz Rubio, catedrático emérito y jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, quien centraba una de sus ponencias en abordar la patología digestiva en el anciano, tema de especial relevancia teniendo en cuenta el actual envejecimiento de la población. La primera idea que quería transmitir el experto era la de que la clínica de las enfermedades digestivas geriátricas es distinta, entre otros motivos porque el diagnóstico se dificulta debido a que "la percepción sensorial está alterada, por la pérdida de memoria y por la diminución de la respuesta al dolor". Aparte de esto, hay que tener en cuenta que existen diversos cambios funcionales y morfológicos del aparato digestivo, como son la disminución de la producción de saliva, de la secreción gástrica y de la absorción intestinal, una pérdida progresiva de la función motora gastrointestinal y anorrectal, así como otros factores como la atrofia de la mucosa GI o la tendencia a la aparición de divertículos. Otro factor importante es que el paciente suele acudir tarde a la consulta "por miedo al ingreso".
En cuanto al tratamiento, Díaz Rubio explicaba que "también es distinto, porque el metabolismo de cualquier medicamento puede ser diferente y porque estos pacientes suelen estar polimedicados".
En cuanto a cuáles suelen ser las patologías comunes a tener en cuenta en estos pacientes son algunas como el reflujo gástrico, la esofaguitis, la dispepsia, o el hecho de que casi el 80 por ciento de los mayores de 70 años tenga una gastritis crónica, a los cuales "se les debe hacer un seguimiento porque pueden desarrollar un cáncer" y tal como recordaba Díaz Rubio, con 70 años pueden tener una esperanza de vida de 15 años más.
Algunas de las recomendaciones son tener muy en cuenta factores como la alimentación, el ejercicio físico, y muy importante, aumentar la ingesta de líquidos, puesto que "la cantidad de líquidos que ingerimos es mucho más baja de la que debemos ingerir, y la hidratación es muy importante en estos pacientes", explicaba el catedrático.
El sexo en las hepatopatías por fármacos
Raúl Andrade Bellido, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, hablaba de otro problema algo desconocido, como es el número de pacientes que sufre dolencias de hígado causadas por fármacos, las cuáles son "con seguridad mucho mayor del que se diagnostica".
En los diferentes estudios que presentaba el experto demostraba, que al igual que la edad es un factor clave en las enfermedades de aparato digestivo en general, en esta ocasión, el sexo es un factor relevante en la hepatotoxicidad. De hecho, en un estudio sobre tipo de daño hepático en función del sexo en los pacientes más jóvenes o mayores de 60, realizado en más de 600 personas, se demostraba que ser mujer mayor de 60 es un factor de riesgo para una lesión hepatocelular, y ser hombre mayor de 60 lo es para una lesión colestática. Incluso, "el sexo femenino incrementa el riesgo a sufrir un fallo fulminante en un caso de fallo agudo hepático idiosincrásico", concluía Andrade.
**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"

11 May 2012

Aquarius contribuye a la formación continuada de profesionales de la salud



Descargar Jornada Aquarius.jpg (489,2 KB)
Coincidiendo con su 20 aniversario, Aquarius, perteneciente a Coca-Cola España, celebra la V Jornada Aquarius de Formación en Gastroenterología. Con esta actividad, Aquarius consolida su compromiso en el área de salud, contribuyendo a la formación continuada de profesionales y, en definitiva, ofreciendo a los participantes la posibilidad de ampliar el conocimiento sobre los últimos avances en este campo.

Más de un centenar de Médicos Internos Residentes (mires) de hospitales universitarios de tres especialidades que trabajan  en área relacionados con el aparato digestivo en su práctica clínica habitual –Gastroenterología, Medicina Interna y Atención Primaria- se dan cita hoy en este evento formativo, que cuenta con la presencia de prestigiosos ponentes nacionales que abordan temas de gran actualidad en el ámbito de la Gastroenterología. En la Jornada de Formación colaboran las universidades de Castilla-La Mancha, Málaga, Murcia y Valencia, que contribuyen al interés científico del evento.
Molestias digestivas en el embarazo
Según el Prof. Vicente Garrigues Gil, del Servicio de Medicina Digestiva del Hospital Universitari i Politècnic de La Fe de Valencia, “los síntomas indicativos de reflujo gastro-esofágico (RGE, ardor que asciende hacia la garganta o regurgitación ácida) ocurren con mucha más frecuencia en las embarazadas y se estima que entre un 40% y un 60% de las embarazadas padecen estos síntomas al menos una vez a la semana. Estas cifras son 2 o 3 veces superiores a la frecuencia en la población general, que se sitúan en torno a un 15-20%”.

Además, el Prof. Garrigues señala “que puede aparecer en cualquier momento del embarazo aunque es algo más frecuente a medida que avanza la gestación. El principal factor que favorece su aparición es el aumento de tamaño del útero, que aumenta la presión en el interior del abdomen, lo que facilita el paso del contenido del estómago al esófago. También advierte que “para la prevención del RGE es importante realizar una alimentación saludable, ajustada en calorías, para evitar un aumento excesivo de peso”.

-La revolución de la cápsula endoscópica
El intestino delgado, uno de los órganos más olvidados en el aparato digestivo, es protagonista en la V Jornada Aquarius de Formación en Gastroenterología. Según el Prof. Enrique Pérez-Cuadrado, Jefe de Unidad Asistencial de Aparato Digestivo del Hospital Morales Meseguer de Murcia, el principal reto de su manejo es “la hemorragia que se produce en el aparato digestivo, que aunque sólo supone el 5-10% de la hemorragia digestiva (gastrointestinal), se denomina oculta u obscura porque está en un tramo difícil de explorar y su repercusión puede ser importante tanto en estancias de hospital como en morbimortalidad”.

“Hasta hace poco la exploración del intestino delgado era bastante complicada. La revolución vino con la cápsula endoscópica. Actualmente, se utiliza como primera línea diagnóstica, dejando casi en el olvido a técnicas como el tránsito de bario con radiología. La cápsula además no radia y prácticamente no tiene complicaciones”, añade este experto.

Asimismo, “después del diagnóstico, hay que tomar muestras de lesiones para anatomía patológica o bien para tratar determinadas lesiones, como pólipos. Para ello se utiliza la enteroscopia asistida con balón. Con ella se puede explorar todo el intestino delgado en un porcentaje alto de los casos”, concluye el Prof. Pérez-Cuadrado.

-El hígado, un órgano vital
Según la Profª. Mª José Devesa Medina, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, “el hígado es un órgano vital para el correcto funcionamiento de nuestro organismo puesto que interviene en múltiples procesos del metabolismo lipídico, proteico y de los hidratos de carbono, así como en la secreción biliar y detoxificación de sustancias”.

Por lo tanto, “la prevención de problemas hepáticos a través del control de sus factores de riesgo es esencial para mantener un adecuado estado de salud. Una dieta variada y equilibrada, junto con la abstinencia del hábito alcohólico y también del tabáquico ayudan a controlar la evolución de dichos problemas”, señala.

Asimismo, “son cruciales la prevención del contagio de las hepatitis virales y la vacunación frente a los virus de hepatitis A y B en los grupos de riesgo, y el tratamiento de las hepatitis crónicas virales en los casos en los que éste se encuentre indicado. Una vez establecido el problema, el seguimiento médico es determinante a la hora de valorar su evolución y la aparición de sus potenciales complicaciones. El especialista en aparato digestivo debe valorar cuál es la causa del trastorno hepático y las opciones terapéuticas adecuadas en cada caso”, añade la Profª. Devesa.

-Tratamiento de la obstrucción biliar
En medicina, según el Dr. Jesús García-Cano, médico especialista en Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, “la ictericia es un signo clínico caracterizado por la coloración amarillenta de la piel y las mucosas, producido por el incremento de pigmentos biliares (como la bilirrubina) en sangre, que puede deberse a una destrucción de glóbulos rojos, dolencias del hígado (ictericia hepática) o la obstrucción de los conductos biliares que transportan la bilis al intestino”.

Para el diagnóstico de la ictericia obstructiva, el Dr. García-Cano explica que “hay varias determinaciones analíticas que ayudan al diagnóstico. Tras la ecografía abdominal, el método inicial más rápido y sencillo, una resonancia magnética precisa la causa exacta de la obstrucción biliar”.

“Respecto al tratamiento, se recomienda una intervención mínimamente invasiva denominada Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE) que, en algunos casos en los que la ictericia esté causada por un tumor, precederá a la cirugía. Si el tumor es inoperable, la CPRE sirve como tratamiento paliativo definitivo”, concluye el Dr. García-Cano.

-Un problema poco conocido
Según explica el Prof. Raúl Andrade Bellido, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, “no existen estadísticas fiables del número de pacientes que sufre dolencias del hígado causada por fármacos y es con seguridad mucho mayor del que se diagnostica”.

El experto comenta que “no hay ningún análisis u otra prueba diagnóstica específica, por lo que el diagnóstico se hace al descartar que exista otra causa, por ejemplo virus o alcohol”. Según el Prof. Andrade Bellido, “muchos médicos no consideran el tratamiento farmacológico que toma el paciente como posible responsable del problema hepático y la conclusión final de la evaluación del  paciente es que la hepatitis es de causa desconocida. Por ello, en la formación continuada de los médicos hay que hacer más hincapié sobre este problema”.

-Problemas digestivos en el anciano
El Prof. Manuel Díaz-Rubio señala que “el envejecimiento produce cambios tanto funcionales como morfológicos en el aparato digestivo, por lo que en las personas de edad avanzada y en los pacientes ancianos existe una disminución de la producción de saliva, de la secreción gástrica, de la absorción intestinal, así como un deterioro progresivo de la función motora gastrointestinal y anorrectal”.

“Además existe una disminución de la función hepática y una atrofia de la mucosa de todo el tubo digestivo que facilita, no solo la aparición de nuevos síntomas, sino también, como en el último caso, de divertículos, fundamentalmente en el colon, con todos los problemas que esto conlleva”, añade el Prof. Díaz-Rubio.

El coordinador de la Jornada advierte que “los pacientes geriátricos toman muy frecuentemente varias medicaciones de forma prolongada, lo cual puede perturbar la reacción del organismo y alterar la evolución de algunos procesos. Por otra parte, la dosis de los fármacos debe ser ajustada. Un dato importante de cara al tratamiento es que el anciano aguanta más el dolor y no consulta prontamente por miedo a ser ingresado”.

-Hidratación. Actividad física y salud
La diversidad de bebidas de diferentes y buenos sabores que están a disposición de la población general permiten una mejor y mayor ingesta de líquidos, lo que se asocia con un adecuado nivel de hidratación.

El Dr. Rafael Urrialde, Responsable de Salud y Nutrición Coca-Cola Iberia, concluye esta jornada comentando que “las bebidas que contienen sales minerales, además de una determinada cantidad de azúcar, permiten una mejor y más rápida absorción del agua, reducen la sensación de sed y pueden ayudar a mantener un grado del nivel de hidratación adecuado, sobre todo cuando además se realiza actividad o ejercicio físico”.





08 May 2012

Aquarius lanza una campaña sobre la correcta hidratación


                                 

Aquarius lega a sus primeros  veinte años de vida y durante este tiempo ha demostrado que la faceta comercial no está en absoluto reñido con la difusión y conocimiento de una correcta hidratación, tanto para la población en general como para los profesionales de la Sanidad. Durante este periódo de tiempo la compañía ha venido participando en campañas con el Consejo General de Colegios de Farmáceutcos,  los  médicos de Atención Primaria y los pediatras. Todas encaminadas a la impoprtancia de hidratarse correctamente. A destacar el folleto "Decálogo de la hidratación ", del que en España se han lanzado más de 320.000 a la población de todo tipo de edad.



El mensaje claro e inequívoco de Aquarius tiende a confirmar la práctica de ejercicio físico como punto fundamental para un saludable estilo de vida. Muy importante a destacar la campaña "Hidratación Edad&Vida", donde se llegaron a repartir más de 180.000 botellas de sus distiintos productos en 38 residencias de toda España. En este aspecto querían incidir en la tremenda importancia de la hidratración en las personas mayores.



Junto a la divulgación de las bondades de una correcta hidratación, Aquarius está participando en diversos Congresos y Jornadas Científicas. En los mismos, ante profesionales de la Salud insisten en la necesidad de concienciar a la población sobre pautas correctas que genere una óptima rutinaria hidratación.  Recientemente la OMS( Organización Mundial de la Salud) ha insistido en las ventajas para la población de la hidratación con la publicación de varios folletos y campaña promocional, a modo de recomendación general. "Hidratación es salud" dice una de las normas generales que debe seguir la población durante todo el año, aunque en épocas como primavera  y verano adquiere una mayor importancia por el aumento de las temperaturas.








Post Patrocinado

Viral video by ebuzzing        

27 July 2010

Campaña de sensibilización para conseguir óptima hidratación en personas mayores‏


La disminución de la sensación de sed, los problemas de movilidad o la presencia de otras enfermedades, hacen que las personas mayores tiendan a beber menos de lo necesario.

Con la edad, el mecanismo de termorregulación se ve alterado, lo que provoca una disminución en la sensación de sed, por lo que las personas mayores son más propensas a sufrir las consecuencias de la deshidratación.

La manifestación más grave en este contexto es el golpe de calor, que acontece cuando los mecanismos de termorregulación del organismo se ven superados por una exposición excesiva a un ambiente caluroso, unido a una ingesta de líquidos insuficientes y unas pérdidas aumentadas.

Por esta razón, la Fundación Edad&Vida ha organizado una campaña de sensibilización, con la colaboración de Aquarius, marca perteneciente a Coca-Cola España, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conseguir una óptima hidratación y prevenir los procesos de deshidratación en las personas mayores.

La campaña consistirá en la difusión de un díptico formativo con recomendaciones sobre la hidratación de los mayores en centros residenciales de toda España, acompañada de la entrega de producto de la marca Aquarius para ayudar a sobrellevar los meses de mayor intensidad de temperaturas. Las recomendaciones inciden sobre los requerimientos de hidratación y la ingesta de bebidas con sales minerales que puedan ser necesarios en este colectivo, para mejorar el nivel de hidratación, reconocer los síntomas relativos a los procesos de deshidratación y prevenir su incidencia en este grupo de población.

Según Albert Vergés, Director General de la Fundación Edad&Vida, “la hidratación es una parte muy importante de nuestra salud, es el engranaje de nuestro cuerpo, y lo es aún más cuando se llega a cierta edad. Por eso, desde la Fundación Edad&Vida hemos planteado esta campaña de sensibilización, junto con Aquarius, en centros residenciales de toda España, para explicar a las personas mayores unas sencillas pautas, a seguir especialmente durante el verano”.

-Recomendaciones generales de hidratación en las personas mayores
Las personas mayores deben beber diariamente 6-8 vasos de líquidos (agua, zumos, lácteos, infusiones y refrescos) y consumir ciertos alimentos con alto contenido en agua que pueden ayudar a mantener un adecuado nivel de hidratación, como frutas y verduras (melón, sandía, fresa, pomelo, uva, naranja, pepino, etc.)

Según las recomendaciones que recoge la Fundación Edad&Vida, este colectivo debe beber líquidos de forma gradual, mayor cantidad por la mañana y media tarde, para disminuir la frecuencia de micciones nocturnas. La temperatura debe de estar entre 11ºC y 14ºC. Es muy aconsejable beber 1-2 vasos de agua al levantarse, ya que puede ayudar a la motilidad intestinal.

Asimismo, este decálogo señala que deben evitarse las comidas abundantes. En cada comida principal se aconseja tomar un vaso de agua ya que facilita la ingesta de sólidos, y se deben evitar cantidades superiores, ya que producen saciedad por el llenado gástrico.

Ante determinadas situaciones que pueden favorecer la deshidratación, como el calor y humedad ambiental elevados, se debe beber más cantidad de líquidos al día. Las bebidas con un contenido moderado de azúcares de absorción rápida y sales minerales, contribuyen a asegurar una buena hidratación, y los distintos sabores facilitan la ingesta y un adecuado aporte de líquidos.

En este sentido, una vez que se sufre deshidratación, y en función de su grado, pueden aparecer diferentes síntomas, entre los que destacan: sed, sequedad de mucosas y piel, disminución de la orina, estreñimiento y, en casos más graves, pérdida brusca de peso, orina oscura y concentrada, somnolencia, cefalea y fatiga extrema.

El médico deberá conocer los problemas de deglución, los cambios de dieta y la utilización de ciertos medicamentos (diuréticos, laxantes, etc.) de cara a ajustar las recomendaciones específicas de hidratación.

Sólo se reducirá la ingesta o tipos de líquidos por indicación del médico (consulte a su médico si presenta insuficiencia cardíaca, renal o hepática, etc.).

14 May 2010

Aquarius celebró una Jornada de Formación en Gastroenterología para los MIRs de los Hospitales de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha


Alrededor de un centenar de Médicos Internos Residentes (MIRs) en hospitales universitarios de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha participaron hoy en la III Jornada Aquarius de Formación en Gastroenterología, que ofrece a los participantes la oportunidad de ampliar su conocimiento sobre determinados avances, novedades y últimos estudios en este campo.
La realización de este encuentro responde al compromiso e interés de Aquarius por colaborar en la formación continuada de los médicos internos residentes que quieren ampliar su conocimiento en este ámbito. En este sentido, Aquarius quiere consolidar esta Jornada como una cita anual de formación continuada para que estos profesionales médicos, cada año, puedan difundir conceptos nuevos en el área de la gastroenterología a los médicos residentes de esta especialidad en distintas zonas geográficas, cubriendo todo el territorio nacional con la colaboración de los hospitales universitarios.


--Un programa completo con prestigiosos ponentes nacionales e internacionales
El prestigioso Dr. Rosario Cuomo, Profesor Asociado de Gastroenterología del Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Escuela de Medicina del Hospital Universitario Federico II, de Nápoles, Italia, habló este año a los asistentes a la cita, que se ha consolidado como cita formativa de primer orden, sobre Una perspectiva científica de la carbonatación: los efectos de las bebidas carbonatadas en las funciones gastrointestinales.
Asimismo, el Dr. Javier de Teresa, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, explicará las Nuevas fronteras en el tratamiento de la hemorragia digestiva alta; el Dr. Juan Manuel Herrerías, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, presentará el tema la Cápsula endoscópica del colon: promesas y realidades; la Profª. Mª José Devesa Medina, Profesor Asociado de Medicina y del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, expondrá la presentación sobre Hepatitis ¿Podemos mejorar los resultados del tratamiento combinado?; y el Dr. Rafael Urrialde, Health Marketing Manager, Coca-Cola Iberia, hablará sobre Hidratación. Actividad física y salud.
El Prof. Manuel Díaz-Rubio, Jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid y Presidente de la Real Academia de Medicina concluirá la Jornada con la ponencia Obesidad y enfermedad por reflujo gastroesofágico.


--Los efectos de las bebidas carbonatadas en las funciones gastrointestinales
El profesor Rosario Cuomo ilustró a los participantes sobre un tema de máxima actualidad, los efectos de las bebidas carbonatadas y aportó datos de máximo interés, como que su consumo influye en el gusto y ayuda a segregar saliva, incluso “con la sola visualización de las burbujas de los refrescos carbónicos”.
Las bebidas carbonatadas “determinan cierta movilidad visceral y provocan un efecto beneficioso en pacientes con dispepsia y estreñimiento funcional”, añade.
El Prof. Cuomo señaló que “no muestran, en cambio, evidencias claras de desempeñar un papel patofisiológico relevante en la zona intestinal, puesto que se absorbe casi totalmente antes de alcanzar la zona digestiva más baja”.

-Objetivo: la prevención de la hemorragia digestiva alta (HDA)
La hemorragia digestiva alta (HDA) es una urgencia médico-quirúrgica frecuente, que afecta a entre 42 y 70 pacientes por 100.000 habitantes al año. En España, según estos datos, habría más de 20.000 pacientes/año de los cuales requería ingreso hospitalario un 80%, es decir, unos 16.000 casos anuales de sangrado digestivo.
Clínicamente, la hemorragia se manifiesta en forma de vómitos (hematemesis) y/o por deposiciones alquitranadas o rojizas (melenas) y, dependiendo de la gravedad, con síntomas como mareo, sudoración, palidez y cuadros sincopales.
Asimismo, según explica el Dr. Teresa, la causa más frecuente sigue siendo la enfermedad ulcerosa gastro-duodenal, cuya incidencia ha disminuido aunque “sorprendentemente, no lo ha hecho su complicación hemorrágica”.

El Dr. de Teresa afirma que el Helicobacter Pylori “se asocia a la mayoría de las úlceras duodenales y a un gran número de las úlceras gástricas. También se relaciona con la toma de antiinflamatorios no esteroideos, aspirina y anticoagulantes, y a enfermedades reumatológicas, insuficiencia renal, hepatopatías, enfermedades cardiacas, etc.”
En este sentido el Dr. de Teresa subraya que “la endoscopia en las primeras horas es la técnica a realizar porque une los aspectos diagnósticos, pronóstico y terapéutico en una misma exploración”.
Respecto a las nuevas líneas de investigación y las nuevas fronteras en el tratamiento, el Dr. de Teresa concluye afirmando que “la utilización de una antisecreción potente junto a un tratamiento endoscópico eficaz son las líneas consensuadas de tratamiento. La investigación está centrada en la prevención de la HDA con fármacos menos gastrolesivos y/o con una protección más eficaz, y con métodos endoscópicos mucho más eficaces”.


***En la imagen, de izquierda a derecha, el doctor Javier de Teresa, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada; el Dr. Juan Manuel Herrerías, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla; el Prof. Manuel Díaz-Rubio, Jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid y Presidente de la Real Academia de Medicina; el Dr. Rosario Cuomo, Profesor Asociado de Gastroenterología del Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Escuela de Medicina del Hospital Universitario Federico II, de Nápoles, Italia; la Profª. Mª José Devesa Medina, Profesor Asociado de Medicina y del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, y el Dr. Rafael Urrialde, Health Marketing Manager, Coca-Cola Iberia

10 November 2009

3.000 farmacéuticos formarán a mujeres en etapa preconcepcional, embarazadas y madres lactantes en hábitos alimentarios saludables

Cerca de 3.000 farmacéuticos de toda España formarán e informarán, a partir del próximo lunes 16 de noviembre y durante los próximos tres meses, a 35.000 mujeres en estado preconcepcional, embarazadas y madres lactantes; el objetivo es establecer hábitos alimentarios saludables que redunden positivamente en la salud de los futuros bebés. Bajo el nombre de "Educación nutricional en la etapa preconcepcional, embarazo y lactancia", esta campaña constituye la cuarta acción del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico, PLENUFAR, puesto en marcha en 1992 por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Durante la presentación de la campaña, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del Consejo General de Farmacéuticos, su presidenta, Carmen Peña, ha subrayado el potencial sanitario que tiene la oficina de farmacia y el farmacéutico en esta labor formadora y preventiva. En este sentido, ha querido destacar el hecho de que el 99% de la población en España dispone de una farmacia en el lugar en el que reside, con al menos un farmacéutico trabajando en ella, convirtiéndose de esta manera en un aula de salud. Por último, ha dado un dato clave que refleja fielmente el papel que juega el farmacéutico como educador en una correcta alimentación, cada año las farmacias ofrecen alrededor de 20 millones de consejos sanitarios relacionados con la nutrición.

-Malnutrición
El vocal nacional de Alimentación del Consejo General, Aquilino García, ha justificado la necesidad de esta campaña en la importancia que tiene una correcta alimentación durante el embarazo y la lactancia, "ya que constituyen las dos situaciones en la vida de la mujer que mayor esfuerzo fisiológico requieren". Pero además, ha señalado el vocal, "las consecuencias de la malnutrición de la madre en el niño son importantísimas: bajo peso al nacer, baja densidad ósea por carencia de calcio, anemia por falta de hierro o cretinismo por carencia de yodo, entre otros."
En este sentido, se informará a las mujeres sobre los diversos alimentos ricos en nutrientes beneficiosos para la madre y la salud y el desarrollo del futuro bebé, como pueden ser el ácido fólico del hígado, las legumbres, las espinacas y los frutos secos; la vitamina A que contienen la yema del huevo y la zanahoria; el hierro de la carne y algunas legumbres; el calcio de la leche y el yodo del pescado de mar. Además, se insistirá en los beneficios de la leche materna tanto para el niño como para la madre.

-Desarrollo de la campaña
La campaña se ha divido en dos partes: la primera dirigida a los farmacéuticos y otra posterior dirigida a las mujeres. En la fase dirigida a los farmacéuticos se reforzará la formación que éstos tienen en alimentación en esta etapa de las mujeres, para ello la campaña se ha presentado en toda España mediante videoconferencia desde el Consejo General de Farmacéuticos a los diversos Colegios de Farmacéuticos, quienes coordinarán todas las actividades de su ámbito de actuación. Además los farmacéuticos participantes recibirán una guía monográfica y se realizarán charlas en los Colegios de Farmacéuticos.
En cuanto a la fase dirigida a las mujeres, durante los próximos tres meses 3.000 farmacias de toda España ofrecerán asesoramiento personalizado a las mujeres, que recibirán una guía-agenda en la que además de informarse sobre una correcta alimentación, podrán anotar su evolución a lo largo del periodo de gestación. Por último, una página web creada con motivo de la campaña, alojada en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, Portalfarma.com, contendrá todo el material divulgativo y la agenda para ser descargada.
Esta campaña ha sido declarada de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad y Política Social y acreditada con 7,4 créditos por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

-El Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico, Plenufar
La primera edición de Plenufar se llevó a cabo en 1992, y en ella 2.000 farmacéuticos impartieron charlas a más de 100.000 amas de casa. En el año 2000, se celebró la segunda edición, en la que más de 3.000 farmacéuticos formaron en hábitos alimentarios saludables a 120.000 niños. En el 2005 más de 35.000 mayores fueron formados por 3.500 farmacéuticos.
Esta campaña se ha realizado con la colaboración de Aquobona, Aquarius, Laboratorios Boiron, Laboratorios Merck, Ordesa, Grupo Leche Pascual, Instituto Tomás Pascual y Pharmadus.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud