La Consejería de Salud ha consensuado con las sociedades científicas la información clínica escrita que han de recibir los pacientes en el momento previo a la realización de determinadas actuaciones médicas y ha puesto dichos documentos a disposición de médicos y pacientes a través de Internet. Con ello, Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma en contar con un catálogo digital de consentimientos informados, completamente actualizados, y accesibles desde la web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud) para profesionales y usuarios.
La edición de este material informativo responde al objetivo de dotar a los profesionales de documentos cuyos contenidos estén homogeneizados y sean comunes y a los usuarios de toda la información necesaria para que sean partícipes de su propio proceso asistencial y tomen decisiones sobre su salud. Por tanto, se trata de una herramienta que facilita el encuentro entre profesional y paciente, y que ha sido elaborada por un grupo coordinado por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento con el apoyo técnico de la Escuela Andaluza de Salud Pública, la colaboración de las sociedades científicas y de los profesionales del sistema sanitario público andaluz.
El consentimiento informado es un proceso dirigido al usuario que tiene como objetivo aplicar el principio de autonomía del paciente y darle a conocer toda la información ante cualquier actuación en el marco de la relación clínica. Esta información generalmente se proporciona verbalmente, aunque existen algunos casos, como intervenciones quirúrgicas y/o pruebas de diagnóstico y de tratamiento, que requieren que quede reflejada por escrito tanto la información clínica suministrada a la persona como su conformidad a la actuación clínica a realizar, en tanto es importante que el usuario disponga de toda la información para poder tomar la decisión más conveniente sobre su salud.
-Disponible en Internet
Para facilitar la relación médico-paciente y mejorar el proceso de información del usuario, la Consejería de Salud ha editado un catálogo que está disponible en Internet y que contiene 220 formularios de nueve especialidades diferentes: Alergología, Anestesiología y Reanimación, Atención Primaria, Cardiología, Cirugía General, Obstetricia y Ginecología, Neurocirugía, Traumatología, y Urología. En los próximos meses, y de forma progresiva, se irán incorporando formularios de nuevas especialidades.
Este catálogo tiene un carácter dinámico y cuenta con la posibilidad de que los formularios puedan ser modificados con rapidez en función de los cambios a los que están sometidas constantemente las tecnologías y procedimientos de la medicina moderna, o en función de mejoras en su diseño, redacción o legibilidad. Asimismo, pueden incluirse intervenciones o procesos en cada especialidad o retirar otros que se estimen innecesarios en un momento dado. Los formularios serán revisados al menos una vez al año.
-Proceso participativo
La elaboración del catálogo se ha realizado a través de un proceso participativo entre la ciudadanía, grupos de profesionales especialistas de cada especialidad, sociedades científicas y equipos técnicos, durante el que se han establecido los procedimientos que requieren el uso de formulario escrito, la información clínica básica que debe constar en cada uno de los formularios y la adaptación al lenguaje para que éste sea más comprensible, entre otros aspectos.
Tanto el diseño como el soporte en el que se presentan los formularios, permiten al profesional personalizar la información en función de cada paciente antes de proceder a su impresión. Además, los profesionales podrán introducir imágenes explicativas que faciliten la comprensión de la intervención o proceso y contarán con formularios vacíos por si el proceso o intervención que va a realizar
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment