Traductor

14 October 2009

Más de un 40% de los fallecimientos que se producen anualmente en España son debidos, directa o indirectamente, a una enfermedad cardiovascular


Más de un 40% de los fallecimientos que se producen anualmente en España son debidos, directa o indirectamente, a una enfermedad cardiovascular; la suma del resto de defunciones producidas por alguna otra enfermedad ni siquiera se aproxima a las tasas de mortalidad que inducen el amplio grupo de las enfermedades cardiovasculares (ECV), entre las que destacan la cardiopatía isquémica, las enfermedades cerebrovasculares.
Una estrategia de prevención cardiovascular adecuada podría minimizar significativamente el impacto de las ECV en la morbimortalidad; sin embargo, a pesar de los reiterados mensajes y llamamientos efectuados por los investigadores y clínicos, aún se detectan importantes déficits en este campo. "De ahí el esfuerzo que está realizando la Sociedad Española de Cardiología, que en su congreso nacional insistirá especialmente en los beneficios que se pueden derivar de una prevención y abordaje integral de las ECV", apunta la Dra. María Jesús Salvador, presidenta de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Del 22 al 24 de octubre, cerca de 4.000 profesionales de distintas disciplinas, como Cardiología, Medicina Interna, Medicina General o Enfermería, se reúnen en Barcelona con el firme propósito de mejorar su formación, efectuar una actualización de conocimientos y buscar nuevas ideas para optimizar los resultados que se están alcanzando en el manejo de las enfermedades cardiovasculares.

La actualización de los consejos y recomendaciones que fijan las guías de práctica clínica para hacer frente a trastornos como el síncope, la insuficiencia cardiaca aguda y crónica, el síndrome coronario agudo con elevación del ST y/o la fibrilación auricular será uno de los ejes argumentales de este Congreso, en el que también se concederá un protagonismo especial a los progresos documentados en los últimos meses en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad coronaria, sobre todo en lo que respecta a la evaluación no invasiva de la enfermedad aterosclerótica, la utilidad de las nuevas técnicas de imagen invasivas y no invasivas, las nuevas aproximaciones farmacológicas y el análisis del papel de la revascularización coronaria tras la publicación de los más recientes ensayos clínicos.
Pero también destacan otros contenidos científicos. Según subraya el Dr. Francisco Javier Chorro, presidente del Comité Organizador del Congreso y vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología, "resultan reseñables las sesiones que incidirán en aspectos tales como la viabilidad miocárdica, el papel de la revascularización y su valor pronóstico en pacientes con disfunción ventricular izquierda, así como la utilidad de las técnicas de imagen en la valoración de la enfermedad coronaria, la ecocardiografía tridimensional, el manejo de los pacientes portadores de desfibrilador automático implantable, el control de la hiperglucemia en el paciente cardiópata, la ablación transcatéter de taquicardias complejas o el análisis de los problemas clínicos en la fibrilación auricular".
Además, se realizarán una serie de mesas redondas conjuntas en colaboración con importantes sociedades científicas: el American College of Cardiology, la Sociedad Europea de Cardiología, la Sociedad Portuguesa, la Sociedad Chilena, la Sociedad Argentina y la Sociedad Española de Diabetes. Como novedad, el presidente del Comité Organizador, recuerda que "se ha creado una nueva sesión titulada "Novedades en Práctica Clínica 2009", una cuidadosa selección, realizada por reconocidos expertos, de algunas de las más interesantes novedades en clínica cardiovascular del presente año, presentadas de forma detallada y con directa aplicación en la práctica diaria. Asimismo, se ha mantenido la mesa redonda elaborada conjuntamente con las sociedades filiales, así como la mesa redonda en la que se presentan las actividades de las redes de investigación cardiovascular actualmente existentes en nuestro país". Respecto a las sesiones patrocinadas, se ha incorporado la modalidad de sesiones plenarias no restrictivas. Durante el Congreso, también se presentará el estudio sobre la producción científica española en el área cardiovascular.


Lo más relevante de la cardiología europea y mundial del último año será analizado en CardioActualidad 2009, una sesión que ofrecerá un resumen organizado por temas de las publicaciones y estudios más relevantes presentados en los principales Congresos (AHA, ESC y ACC) y en la literatura cardiológica mundial. Por otro lado, se hará una presentación actualizada de tres novedosos y relevantes aspectos de la Cardiología, seguida de una amplia discusión de expertos sobre las implicaciones clínicas que puedan conllevar, a través de los Debates en Cardiología.
Igualmente, sobresalen las distintas actividades que se incluyen bajo la denominación de "Clinicardio", dirigidas especialmente a los médicos de Atención Primaria y de otras especialidades, y a los profesionales en periodo de formación. Estas sesiones incluyen los cursos de formación continuada y los talleres, adoptando un formato eminentemente práctico.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud