El de vejiga es el cuarto tumor más prevalente en los hombres y el octavo entre las mujeres. Si se tiene en cuenta que al año se diagnostican 12.000 nuevos casos (cifra que se supera en regiones como Aragón, Extremadura, castilla y León y Asturias), no es de extrañar que sea necesaria la existencia de un registro nacional sobre esta dolencia.
Pero hasta ahora no existía nada similar en nuestro país. Ha tenido que ser la Asociación Española de Urología (AEU) la que se pusiera manos a la obra durante el año pasado para crearlo. En concreto, realizaron una investigación en todo el territorio nacional en la que participaron más de 4.200 pacientes de 26 hospitales. «Hasta ahora no existía un registro centralizado que nos facilitara información real sobre esta patología en toda España», explicó el presidente de AEU, Humberto Villavicencio. Y es que los datos pertenecían a registros puntuales que sólo daban cifras estimativas. «Lo novedoso es que se trata del primer estudio hecho por urólogos en hospitales que han analizado todos los casos de cáncer de vejiga que se han diagnosticado a lo largo del año», matiza Villavicencio.
La prueba de la polémica
Otra de las novedades en Urología es el polémico PSA (antígeno prostático especifico) una proteína fabricada por la próstata que da información sobre el riesgo que tiene un paciente de sufrir un tumor. Este método diagnóstico, que fue cuestionado en el reciente Congreso Americano de Oncología, ha sido validado por la AEU.
«Este tipo de noticias confunden a la población. Aunque existen controversias entre los trabajos realizados en Europa y los americanos sobre su uso en el cribado de la población general, los datos europeos sí han demostrado una reducción de la mortalidad en comparación con los norteamericanos», argumentó el presidente de AEU.
**Publicado en "LA RAZON"
No comments:
Post a Comment