Traductor

07 June 2012

SE PRENSENTA LA DECLARACIÓN DE OVIEDO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL ESTIGMA HACIA LAS PERSONAS CON PSORIASIS


 Más de 600.000 personas padecen psoriasis en España. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel y, ocasionalmente, de las articulaciones que sigue un curso crónico, con exacerbaciones y remisiones, sin ser contagiosa. Las personas con psoriasis han sufrido y sufren el estigma de buena parte de la sociedad, lo que unido a las consecuencias de su patología, complica su desarrollo personal.

“El estigma es algo que marca al individuo como diferente a los demás, aislándolo del grupo y ocasionándole sentimientos de vergüenza o ansiedad. En el caso de la psoriasis las lesiones en la piel son las que marcan al paciente, lo hacen diferente de los demás, son el centro de muchas miradas y contribuyen a su estigmatización”, señalan los Dres. José Carlos Moreno Giménez y Miquel Ribera Pibernat, Presidente y Vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología, respectivamente.

En el marco del 40 Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología en Oviedo,  los especialistas presentes quieren manifestar su unión POR UNA PIEL SIN Psoriasis y en la lucha contra la discriminación y el estigma hacia las personas con psoriasis. Para ello, se ha elaborado la “Declaración de Oviedo”, cuyo objetivo es trasmitir a la sociedad que los dermatólogos se suman a los pacientes en su lucha contra el estigma social y también mandar un mensaje a los pacientes de que en el dermatólogo hay muchas soluciones y tratamientos que pueden hacerles la vida más fácil.

“Esta es la primera vez que los dermatólogos, aprovechando que nos reunimos más de 1.000 profesionales en la reunión científica más importante que celebramos anualmente, hacemos un manifiesto a favor de los pacientes. En esta ocasión contra la discriminación y el estigma que afecta a las personas afectadas de psoriasis. Con la intención de que esta no sea la última vez y que en próximos congresos podamos realizar declaraciones a favor de personas con otras enfermedades que afecten también de forma importante su calidad de vida”, explican los Dres. Moreno y Ribera.


Para ello, los profesionales de dermatología declaran que:


La persona con psoriasis no tiene ninguna responsabilidad sobre la aparición de su enfermedad y no debe, ni debemos hacerle sentir culpable por ello. La psoriasis es una enfermedad muy frecuente y cualquier persona puede padecerla. Las personas con psoriasis necesitan la aceptación del entorno para su mejoría.

Padecer psoriasis no es sinónimo de incapacidad para desarrollar una vida normal. Las personas con psoriasis tienen la misma capacidad que el resto para ejercer una profesión u oficio, y deben tener las mismas oportunidades profesionales que las personas no afectadas de psoriasis.

Las personas con psoriasis tiene el derecho de no ser discriminadas debido al aspecto de la piel ni excluidos socialmente. Tienen derecho a llevar una vida normal en su comunidad, siendo injustificables las actitudes discriminatorias que provocan su aislamiento. Las autoridades sanitarias pueden y deben dedicar esfuerzos para la integración de las personas con psoriasis

Una sociedad mejor informada, pierde los miedos y reacciona de una forma más solidaria con las personas enfermas. Los medios de comunicación pueden y deben ayudar a la erradicación del estigma asociado a la psoriasis.

Los gestores de la asistencia sanitaria deben crear las condiciones para que se produzca una relación médico-paciente más equilibrada  y satisfactoria basada en el respeto y la confianza mutua. Esto conducirá a la mejora de los problemas de salud y calidad de vida de los pacientes.

Los pacientes deben tener la oportunidad de recibir toda la información disponible sobre su enfermedad y los tratamientos existentes  en un lenguaje inteligible. Esta información debe ser proporcionada por profesionales de la salud, preferentemente dermatólogos.





Los pacientes deben tener la oportunidad de opinar sobre sus tratamientos. Las decisiones sobre una intervención sanitaria deben estar guiadas por el juicio médico, basado en el mejor conocimiento científico disponible, pero atendiendo siempre que sea posible las preferencias expresadas por el paciente correctamente informado.

Los pacientes deben tener más información y conocimiento acerca de sus derechos y deberes básicos como enfermos. Esta información ha de ser facilitada por los profesionales de la salud, los servicios sanitarios o las asociaciones de pacientes.

Los diferentes agentes sanitarios y sociales deben recomendar a las personas con psoriasis ponerse en manos de los profesionales de la dermatología que son los que pueden ofrecerles las mejores alternativas terapéuticas y ayudarles a tener una mejor calidad de vida.


Los profesionales de la dermatología deben ser garantes de los derechos de los pacientes y la calidad asistencial.  Todos los pacientes deben tener acceso al  tratamiento más adecuado para él, independientemente de su lugar de residencia y del coste del mismo.



            Por una piel sin P, por una piel sin Psoriais
 Borra el estigma
 Acude a tu dermatólogo
 Está en tus manos
 Está en nuestras manos

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud