En el marco del 40º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se ha celebrado el simposioCambiando paradigmas en psoriasis, un encuentro encaminado a mostrar la evidencia científica más reciente y que pone de manifiesto el cambio de concepción de la enfermedad. La psoriasis es en realidad una patología de carácter sistémico que puede desencadenar otros problemas más graves que los que provoca en la piel, que hasta la actualidad eran los únicos que se contemplaban.
La reunión, organizada con la colaboración de Abbott, ha estado coordinada por el Dr. José Carlos Moreno, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y Presidente de la AEDV.
“Se ha comprobado que la psoriasis está asociada a otras enfermedades que incluso pueden afectar de forma importante la salud de aquellos pacientes cuya manifestación de la enfermedad es grave. Esta conexión existe por un factor común de tipo inflamatorio”, ha afirmado el Dr. Moreno, quien añade que “si se consigue controlar la inflamación de la psoriasis grave se reduce el riesgo”.
Por su parte, el Dr. Esteban Daudén, Dermatólogo del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, ha expuesto la ponencia Las múltiples caras de una enfermedad sistémica, donde ha explicado la diversidad de problemas que puede desencadenar una psoriasis que no se encuentre bajo control adecuado.
La comorbilidad más asociada a la psoriasis es la artritis psoriásica (que se desarrolla en un 30% de los pacientes afectados de psoriasis). Este problema se desencadena cuando la inflamación traspasa las barreras de la piel y se extiende a las articulaciones. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado a través de diversos estudios que la enfermedad puede provocar en algunos pacientes desórdenes de carácter psiquiátrico (en concreto, depresión) o de tipo cardiovascular, entre otros. Respecto de la relación entre psoriasis y depresión, estudios científicos recientes han descubierto que entre un 32% y un 60% de los pacientes con psoriasis moderada-grave padecen depresión. En cuanto a la conexión con el riesgo cardiovascular, se conoce que las personas con psoriasis grave presentan un riesgo 57% mayor de mortalidad cardiovascular más allá del riesgo de muerte asociado a los factores de riesgo cardiovascular tradicionales.
Por último, el Dr. Carlos Ferrándiz, Dermatólogo del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, ha abordado en su ponencia el beneficio de mantener bajo control todos los problemas que la enfermedad puede provocar, además de las lesiones en la piel.
No comments:
Post a Comment