Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
11 June 2012
La Fundación Medina, consorcio público privado, ejemplo de reactivación de la economía española y modelo de negocio sostenible
El cambio de modelo productivo y la necesidad de lograr la reactivación de la economía española y europea suponen un estímulo en la búsqueda de soluciones que cambien los paradigmas actuales. Uno de las herramientas para estimular la economía es la compra pública, ya que en España la licitación pública representa el 13% del PIB y el gasto público alrededor del 40%.
Buscando criterios de sostenibilidad como respuesta a los retos de la economía española, expertos de la administración pública y de la empresa privada se han reunido en la VIII Jornada Sectorial titulada “El sector biotecnológico y la compra pública sostenible”, organizado por la Cámara de Comercio y Forética, con la colaboración de MSD.
Uno de los casos de éxito expuestos en la jornada ha sido el de la Fundación Medina. Un consorcio público-privado entre MSD España, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, que a través de la inversión en I+D, ha garantizado la creación del Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores para responder a necesidades médicas no cubiertas en enfermedades infecciosas, enfermedades como la ELA (esclerosis lateral amiotrófica) o en enfermedades tropicales olvidadas como la malaria, entre otros proyectos.
-Lo público y lo privado, con objetivos comunes
Olga Genilloud, Directora científica de la Fundación Medina, ha asegurado que “La colaboración público-privada es un modelo de negocio sostenible porque combina las capacidades de los diferentes sectores. Igualmente, se asegura el desarrollo de nuevos productos para que lleguen al mercado y a la sociedad en un contexto de flexibilidad donde tiene cabida el poder responder a los objetivos y necesidades de los sectores público y privado. Lo más importante es que compartimos objetivos comunes, queremos dar respuesta a las necesidades de la sociedad, con la ventaja de contar con la garantía de servicio a la sociedad por parte de lo público dentro de un modelo de gestión y competitividad privado”.
En la inauguración de la jornada han intervenido D. Miguel Garrido, Director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid; Doña Yolanda Erburu, Presidenta de Forética; Doña Regina Revilla, Presidenta de ASEBIO; y D. Miguel Ángel Martínez, Subdirector general de RSE del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El acto ha estado dividido en dos mesas redondas donde se analizaba, por un lado, la contratación pública sostenible de tecnología innovadora, y, por otro lado, los retos y herramientas del sector, entre las que se han destacado los ejemplos de las corporaciones público-privadas como la Fundación Medina.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment