Traductor

10 June 2012

EXPERTOS SUBRAYAN QUE EL IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULAS AÓRTICAS DEBE APLICARSE, A DIA DE HOY, SÓLO A PACIENTES CON RIESGO ALTO PARA LA CIRUGÍA CONVENCIONAL



El XXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular, que se celebrará en Sevilla entre el 13 y el 16 de junio, acogerá una mesa redonda sobre el impacto de esta nueva técnica, así como diferentes comunicaciones con estudios realizados en hospitales españoles que acreditan los resultados positivos a corto plazo de estas técnica en pacientes de alto riesgo excluidos de la cirugía tradicional.

El Congreso acogerá además la presentación del primer Registro Español de TAVI, en el que han participado todos los hospitales españoles que practican esta técnica.
co” con esta técnica, piden cautela y prudencia “hasta que se midan sus resultados a medio y largo plazo”, y subrayan que, hoy por hoy, las intervenciones TAVI sólo están indicadas en pacientes con riesgo prohibitivo (muy alto) e cirugía convencional.

Dicho de otra forma, para la inmensa mayoría de los casos,  el tratamiento debe ser el de la cirugía convencional, cuyos resultados son muy buenos y han mejorado notablemente en los últimos años, disminuyéndose la mortalidad hasta el 5%. Por el momento, la extensión del TAVI a otros casos menos graves que los que se aplica en la actualidad no resulta procedente. De cara al futuro, un uso más amplio de esta técnica no puede ni descartarse ni asegurarse, hasta que no haya estudios de larga duración que otorguen fiabilidad a los resultados obtenidos hasta la fecha.

Ese es uno de los mensajes que la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular tratará de trasladar a la opinión pública durante su XXI Congreso científico, que reunirá en Sevilla a más de 200 especialistas la próxima semana, entre el 13 y el 16 de junio. Un mensaje que se produce como respuesta a las peticiones cada vez más frecuentes que llegan a los servicios de cirugía cardiovascular de los hospitales españoles de familiares de pacientes demandando esta técnica, movidos por las informaciones que han visto en los medios de comunicación y en Internet, y con la convicción errónea de que es una técnica más segura y mejor para todos los pacientes.

“Las evidencias científicas que tenemos hasta ahora nos dicen, en primer lugar, que la cirugía convencional funciona, y es la más apropiada para la mayoría de los casos; y, en segundo término, que el TAVI es una alternativa idónea para casos muy graves, donde la cirugía tradicional no puede aplicarse, con resultados que en los estudios de corta duración que se han realizado se revelan como muy positivos”, afirma el presidente del Comité Organizador del 31 Congreso de la SECTCV, el doctor José Miguel Borrego Domínguez, Jefe de Cirugía Cardiaca del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, .

Los expertos señalan además que el TAVI es una técnica cuyo coste-eficiencia tendrá que ser evaluada en caso de que los resultados sanitarios acaban mostrándose óptimos y aconsejen su aplicación en más pacientes. “No sabemos lo que podrá pasar dentro de unos años, pero lo que hoy tenemos son resultados de estudios de pocos años y centrados en pacientes de alto riesgo, donde se ha comprobado que es la mejor opción porque el éxito de la técnica es cercano al 90%”, indica el doctor Borrego.

Precisamente, y además de una mesa redonda para debatir sobre el impacto de esta técnica en la cirugía de la válvula aórtica, el XXI Congreso de la SECTCV de Sevilla acogerá dos comunicaciones sobre implante de prótesis aórticas por vía transapical (zona del costado) en pacientes de alto riesgo, que coinciden en su seguridad y eficacia para pacientes excluidos de la cirugía convencional. Uno de estos estudios, realizado sobre una muestra de 107 pacientes en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, pone de manifiesto que la prótesis se implantó con éxito en los 107 pacientes, aunque cuatro precisaron conversión a circulación extracorpórea por dislocación precoz. La mortalidad hospitalaria fue del 12% y la supervivencia a 36 meses del 78%, “unos buenos resultados que hacen de la vía transapical una alternativa adecuada para los pacientes excluidos de cirugía convencional”, concluyen los autores de este estudio.  El Congreso acogerá también la presentación del Primer Registro Español de TAVI, en el que han participado los hospitales españoles que practican esta técnica.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud