Traductor

16 June 2012

LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS EVITAN EN MUCHOS CASOS LA HOSPITALIZACIÓN Y LA CIRUGÍA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL


La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una patología crónica que agrupa fundamentalmente a dos trastornos: la Colitis Ulcerosa (CU) y la Enfermedad de Crohn (EC). Aunque no se conoce bien su etiopatogenia se cree que es la consecuencia de una respuesta inmunitaria agresiva contra bacterias intestinales que daña a la pared intestinal. Según explica el Académico de Número Emilio Gómez de la Concha, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y coordinador de la Sesión Científica Extraordinaria que se celebra esta tarde en la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), "las nuevas estrategias organizativas con unidades, que garantizan una atención especializada y rápida, están consiguiendo optimizar el manejo de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, evitando en muchas ocasiones la necesidad de ingreso hospitalario o de cirugía".
La jornada, que se celebra con la colaboración de MSD, contará con las intervenciones de los doctores Elena Urcelay, que se centrará en la genética y la farmacogenética; Fátima Matute, que abordará la resonancia magnética en la Enfermedad de Crohn;  Juan Luis Mendoza, quien explicará las terapias biológicas; y Carlos Taxonera, que se centrará en el manejo continuado de los pacientes en el seno de Unidades de EII. .

Estas patologías han pasado de ser poco frecuentes en las consultas de Aparato Digestivo hace unos 20-30 años, a ser un problema habitual. Aunque se desconoce la razón de este aumento de frecuencia, se manejan diferentes posibles causas: el tipo de alimentación, la forma de refrigeración de los alimentos o una higiene desproporcionada. Asimismo existe una estrecha relación de la incidencia de ambas enfermedades con un mayor desarrollo económico.
Los síntomas más frecuentes de estas enfermedades son la diarrea con presencia de sangre o con moco, dolor abdominal, fiebre y pérdida de peso.
Diagnóstico y opciones de tratamiento
Aunque son enfermedades diferentes, tanto la colititis ulcerosa como la Enfermedad de Crohn, resultan difíciles de diagnosticar y, especialmente en esta última, pueden pasar meses o años desde la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico. "El diagnóstico de la EII no es posible sin las técnicas endoscópicas, pero tienen la contrapartida de que son invasivas. El reto es el desarrollo de técnicas de diagnóstico menos agresivas, y, en este sentido, la enteroresonancia magnética ha supuesto un gran avance", explica el experto.
Para el tratamiento de estas enfermedades se emplean desde hace una década fármacos biológicos, además de otros medicamentos más convencionales."Estos fármacos están logrando cambiar la historia natural de los pacientes, y han supuesto un gran paso en los brotes de la EC, en el tratamiento de las fistulas y en el mantenimiento de las remisiones en esta enfermedad. Por otro lado, los conocimientos genéticos sobre la enfermedad están avanzando rápidamente y aunque aún no se utilizan en la práctica clínica para seleccionar candidatos a los diversos tratamientos, sí se está investigando para establecer esta relación", apunta.
Según el doctor Gómez de la Concha, "se trata de enfermedades crónicas que por la frecuencia de los brotes y la gravedad de las complicaciones, deterioran considerablemente la calidad de vida de los paciente, tanto desde un punto de vista laboral como familiar".

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud