Traductor

16 June 2012

Tratar la apnea del sueño en fases tempranas puede evitar la aparición del deterioro cognitivo mínimo



La pérdida de memoria ha estado considerada como una condición inevitablemente asociada al envejecimiento de los seres humanos. La incapacidad para recordar el nombre de alguien conocido recientemente o el contenido de una breve lista del supermercado son experiencias muy cercanas que parecen ser más comunes a medida que nuestra edad avanza.

Sin embargo, un estudio norteamericano ha tratado de dilucidar la posible relación entre el avance del deterioro cognitivo mínimo (DCM) y la apnea del sueño (SAOS), una patología que provoca una interrupción del flujo de aire hacia los pulmones que, en ocasiones, desencadena la disminución de los niveles de oxígeno en el cerebro. “En las últimas décadas, la comunidad médica ha cambiado su visión sobre la pérdida de memoria en pacientes ancianos. En el pasado estos aspectos eran vistos como compañeros obligados del envejecimiento, a menudo llamados ‘lapsos seniles’. Sin embargo, poco a poco se empieza a esclarecer la implicación de algunos trastornos respiratorios del sueño en este deterioro cognitivo”, explica el Dr. Diego García Borreguero, presidente de la Sociedad Española de Sueño (SES).

La investigación ha evaluado a 300 mujeres en la tercera edad que no presentaban alteraciones de memoria. Tras observar su comportamiento durante el sueño, se detectó que aproximadamente un tercio de ellas experimentaban trastornos respiratorios del sueño, definidos como 15 o más episodios de apnea y/o hipopnea por hora de sueño.

Tras ser seguidas durante cinco años, se comprobó que el 45% de las pacientes con apnea habían desarrollado deterioro cognitivo mínimo, en comparación con el 31,1% de aquellas sin trastorno respiratorio.

Algunas enfermedades neurológicas, como párkinson, esclerosis lateral amiotrófica y Alzheimer avanzado, han sido reconocidas como causantes de apnea del sueño central, una enfermedad rara que supone el 1% de las apneas. Sin embargo, los hallazgos de este estudio reflejan un incremento del deterioro cognitivo entre aquellos que experimentan trastornos respiratorios del sueño. De todos estos datos se deduce, según los expertos, que la apnea obstructiva del sueño debe ser considerada como un aspecto tratable del deterioro cognitivo.

“Estos hallazgos son especialmente relevantes, puesto que durante mucho tiempo la relación causa-efecto entre apnea y deterioro cognitivo era muy ambigua. Sin embargo, este estudio sugiere que los trastornos respiratorios son finalmente la causa, y no el efecto, del deterioro cognitivo”, advierte el Dr. García-Borreguero.

Tratamiento precoz
Los especialistas advierten que hacer un diagnóstico precoz y adecuado de la apnea permitiría establecer un tratamiento oportuno y reducir el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo.

En este sentido, otro estudio clínico llevado a cabo ha logrado determinar que, ante un cuadro de DCM, el tratamiento de la apnea del sueño con Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP) puede producir una cierta mejoría, puesto que la hipoxia –falta de oxígeno- y la fragmentación del sueño que se producen en el SAOS parecen producir cambios estructurales en la materia gris y en la microcirculación cerebral. “El hecho de que estas lesiones sean reversibles, si se realiza el tratamiento en fases suficientemente tempranas, nos lleva a pensar en la necesidad de tomar medidas terapéuticas de forma precoz para prevenir este avance”, indica el presidente de la SES.

1 comment:

  1. Soy un enfermo de apnea del sueño, diagnosticada como moderada, desde hacia mucho tiempo y debido a mis ronquidos, mi esposa tuvo que trasladarse a otra habitación para poder dormir, ella trabaja con un horario muy tempranero. Estando en la consulta del odontologo-ortodoncista de mi hijo pequeño, leí un folleto sobre un aparato intraoral para el tratamiento de la apnea y el ronquido, se lo comenté y me prescribió el orthoapnea. Bendito dia, hemos vuelto a dormir juntos, voy descansado y relajado al trabajo, creo que incluso ha sido la salvación de mi matrimonio. Por ello recomiendo el orthoapnea a todos aquellos que tienen este problema.

    ReplyDelete

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud