Traductor

10 October 2013

EL CIEC INCORPORA UN ECOCARDIÓGRAFO 3D DE ÚLTIMA GENERACIÓN QUE PERMITE DIAGNÓSTICOS MÁS PRECOCES Y PRECISOS Y REDUCE EL TIEMPO DE LAS PRUEBAS



Una vez más, HM Hospitales demuestra su apuesta por la tecnología sanitaria de vanguardia y por ponerla al alcance de todos sus pacientes, así como su apoyo al proyecto cardiológico del grupo, concretado en la puesta en marcha, hace algo más de un año, del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (CIEC), ubicado en HM Universitario Montepríncipe. En esta ocasión, el nuevo paso hacia la tecnología de primer nivel es la adquisición del primer ecocardiógrafo 3D de nueva generación EPIQ de Philips disponible en la sanidad privada española, lanzado al mercado hace tan sólo un par de meses, que mejora la calidad y definición de la ecocardiografía, permite realizar un diagnóstico más precoz y preciso y posibilita la integración de todas las modalidades de imagen cardiaca, con lo que el CIEC se convierte en uno de los primeros centros de España en disponer de esta tecnología.
“Este nuevo equipo es un ejemplo más de nuestra apuesta por poner al alcance de todos nuestros pacientes el acceso a la última tecnología sanitaria sin que ello les repercuta coste alguno ni suponga un coste extra tampoco para las aseguradoras, ya que la indicación de uso de este ecocardiógrafo será únicamente el criterio médico”, declara el Dr. Juan Abarca Cidón, director general de HM Hospitales.

La principal novedad de este equipo es la incorporación de un sistema de Inteligencia Anatómica que permite reconocer y medir automáticamente los órganos y las estructuras que interesan a los cardiólogos y ofrece nuevos niveles de información clínica sobre ellos con mayor rapidez, reduciendo el tiempo de las pruebas entre un 30% y un 50%. Una vez obtenidas las imágenes, el sistema permite cortarlas para ver las secciones que interesan y cuantificarlas, obteniendo niveles de información clínica hasta ahora inalcanzables.


Las ventajas que este sistema aportará a los pacientes son evidentes para el Dr. Solís: “Nos permite realizar un diagnóstico más precoz y preciso, sobre todo en aquellos pacientes con patología cardiaca más compleja, en los que la ecocardiografía convencional no responden a las necesidades del paciente”, asegura, indicando que en el Laboratorio de Hemodinámica es especialmente útil en el implante de válvulas aorticas percutáneas, cierre de comunicaciones interauriculares y de orejuelas

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud