- La práctica de ejercicio de forma regular puede ayudar al paciente con cáncer colorrectal a mantener su estado funcional durante el tratamiento y después del mismo. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda practicar alrededor de dos horas y media de ejercicio físico moderado a la semana con el fin mejorar la calidad de vida[i].
En
España se diagnostican unos 25.000 nuevos casos de cáncer colorrrectal cada
año. Junto al tratamiento quirúrgico y farmacológico, los especialistas consideran
que unos hábitos de vida saludables, entre ellos el ejercicio físico, pueden
colaborar a que los pacientes tengan una mejor calidad de vida. Tal y como asegura
el doctor Javier Sastre, Coordinador del Comité Médico Asesor de EuropaColon España y miembro del Servicio de
Oncología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, “practicar ejercicio de forma regular y seguir unos hábitos
alimentarios correctos puede ayudar a sentirse mejor a los pacientes en todas
las fases del tratamiento”.
Los expertos aconsejan realizar deporte tanto a los pacientes
que están en tratamiento como después del mismo, ya que el ejercicio físico
permite dispersar la atención y mejorar el sistema gastrointestinal al
favorecer la circulación y el flujo de la sangre. “Es fundamental practicar ejercicio de forma progresiva para mantener
la resistencia física. De hecho, la incorporación de ejercicio adaptado
a las necesidades de cada uno puede suponer una mejora anímica para los
pacientes, ya que toleran mejor la quimioterapia y tienen menos efectos
secundarios”, explica
Javier Sastre.
Caminar, correr o hacer gimnasia puede reducir el
estrés de los pacientes. Además, practicar ejercicio físico también tiene un
impacto muy positivo en el ámbito psicológico de los pacientes, mejorando la
confianza en sí mismos y su autoestima.
Dieta y
factores de riesgo
Una
dieta rica en fibra, pescado y verduras, además, de baja en grasas y carnes
rojas ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer colorrectal y debe
aconsejarse especialmente a paciente que se han curado de un cáncer colorectal
como prevención de una segunda neoploasia colónica. A este respecto, el doctor
Javier Sastre señala que “la fibra y las
verduras facilitan las funciones digestivas y eliminan el exceso de sustancias
que pueden ser nocivas si permanecen mucho tiempo en el intestino”.
En
esta línea, los expertos recomiendan evitar también el consumo de tabaco y
alcohol, ya que son dos factores que pueden perjudicar negativamente la salud
de los pacientes.
No comments:
Post a Comment