ESTEVE y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) han firmado un
acuerdo de colaboración para promover la investigación y la formación científica
y mejorar así la atención a la cronicidad, con el consiguiente beneficio que
ello supondrá para el paciente y para el sistema sanitario gallego. La primera
actividad impulsada en el marco de esta alianza es la formación de pacientes
crónicos expertos en la Comunidad de Galicia. La conselleira de Sanidad de la
Xunta de Galicia y presidenta del Servicio Gallego de Salud, Rocío Mosquera, y
el Director de ESTEVE, Antonio Esteve, han rubricado este acuerdo.
Las enfermedades
crónicas son ya la primera causa de gasto para la sanidad de nuestro país y, en
2020, el 78% de los españoles tendrá una patología de este tipo, lo que
representa todo un reto para la sostenibilidad futura del sistema sanitario.
Para manejar más eficazmente la creciente demanda de atención médica asociada a
la cronicidad, las instituciones están promoviendo la participación y la
corresponsabilidad de los pacientes en el autocuidado de su salud, un elemento
que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera imprescindible.
Aquí radica el porqué
del acuerdo entre ESTEVE y el SERGAS, una alianza estratégica dirigida a mejorar
la atención sanitaria en cronicidad promoviendo la investigación y la formación,
la innovación, la realización de estudios y el intercambio de conocimiento
científico y técnico, con el fin de beneficiar tanto a los propios pacientes
crónicos como al sistema sanitario gallego.
El primer proyecto ya
está en marcha: formar a pacientes crónicos expertos en la Comunidad de Galicia.
Básicamente, se trata de potenciar su rol como principal
responsable de su salud, proporcionándole habilidades, motivación y confianza
para manejar los síntomas de su enfermedad, conseguir una mayor adherencia al
tratamiento, adquirir hábitos de vida saludables y tener una mejor calidad de
vida, lo cual también se traducirá en menos visitas a los servicios de atención
primaria y en un menor número y duración de las estancias hospitalarias.
Pacientes expertos, pacientes responsables
En los últimos años ha ido surgiendo un modelo de paciente más
activo, pero esto no ha ido acompañado de un aumento significativo de sus
competencias en salud, de su capacidad para obtener y entender la información
básica sobre la salud y los servicios sanitarios que necesita para tomar
decisiones apropiadas y, en definitiva, para un mejor autocuidado de su salud.
ESTEVE y el SERGAS crearán promociones de pacientes con
enfermedades crónicas del ámbito territorial de Galicia con interés en formar a
otros pacientes mediante el taller de formación de formadores “Tomando control de su salud”, dirigido a
personas con enfermedades cardíacas (angina de pecho, infarto de miocardio)
ictus, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades respiratorias (asma,
bronquitis o EPOC), cáncer, artrosis y artritis reumatoide o insuficiencia
renal, entre otras.
La encargada de llevar a cabo esta formación es la Escola Galega de
Saúde para Cidadáns en colaboración con ESTEVE a través de la Universidad de los
Pacientes, perteneciente a la Fundación Josep Laporte de la Universidad Autónoma
de Barcelona y dedicada específicamente a pacientes, familiares, cuidadores,
voluntarios y ciudadanos interesados en temas de salud.
Esta actividad está impartida por expertos acreditados por el
Centro de Investigación para la Educación de Pacientes de la Universidad de
Stanford, una metodología de formación de pacientes que ha demostrado resultados
en salud e incluso un ahorro para el sistema sanitario, y está impartida por
expertos formados y acreditados por la Universidad de Stanford,
Antes
de finalizar el año se organizarán dos ediciones con 15 pacientes cada una. El curso está estructurado en
un total de 4 sesiones de 7 horas y, a lo largo de ellas, los pacientes
aprenderán las diferencias entre enfermedades agudas y crónicas, la importancia
de la alimentación y el ejercicio, a proponerse objetivos de salud asumibles,
cuál es su corresponsabilidad en la medicación o cómo preparar la visita médica,
por ejemplo. Asimismo, una vez finalizado el curso, los alumnos recibirán un
Diploma de la Universidad Josep Laporte.
No comments:
Post a Comment