Más de 400 farmacéuticos han clausurado en el Palacio de Congresos de Valencia las
III Jornadas de Farmacia Activa, el mayor encuentro en España relacionado con
la gestión de la oficina de farmacia, organizado por STADA, laboratorio
líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud.
Bajo el lema “Camino al futuro de la farmacia” destacados expertos del
ámbito
de la gestión y el liderazgo como Mario Alonso Puig, Jaume Guillén, Asun
Arias, y Gema Herrerías, han debatido acerca de cómo
abordar el futuro del sector.
Conscientes de la repercusión de los
cambios acontecidos en los últimos tiempos en el mundo sanitario, y
particularmente en el sector farmacéutico, farmacéuticos valencianos
se han reunido en este encuentro promovido por STADA para debatir acerca de la
necesidad del desarrollo del liderazgo, la formación del equipo que permita
añadir valor a la dispensación de medicamentos, la utilización de los nuevos
canales de comunicación para llegar al paciente, así como la necesidad de
centrar más las decisiones evaluando la rentabilidad.
La jornada ha sido inaugurada por Jaime Carbonell,
presidente del Consejo Valenciano de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, quien
ha subrayado la necesidad del farmacéutico de “seguir formándose con
iniciativas como estas jornadas para cambiar la farmacia desde dentro”.
LIDERAZGO PARA CREAR EL FUTURO
“La diferencia entre percibir una situación de
cambio como una amenaza o como una oportunidad depende, fundamentalmente, de la
valoración mental que de forma automática hacemos, y que nos dice si nuestros
recursos son o no son suficientes para hacer frente a esa situación inesperada”
explica Mario Alonso Puig, médico cirujano y experto en liderazgo, autor
distintos libros como “La respuesta” o “Ahora y yo”, señalando que “en un
cambio sabemos lo que perdemos, pero desconocemos lo que podemos llegar a ganar”.
En este sentido, El Dr. Alonso Puig ha indicado
también que la clave para liderar el cambio en el equipo de la farmacia pasa
por tener en cuenta que “estos procesos vienen motivados por una razón, tener
confianza de que podemos adaptarnos, y liderar es ayudar a aflorar aquello que
reside en cada uno de nosotros pero que no reconocemos como consustancial a lo
que realmente somos”.
LA RENTABILIDAD EN EL FOCO DE DECISIÓN
Por su lado, Jaume Guillén, gerente de Guill
én
Farma Talent, considera fundamental integrar la medición de la rentabilidad en
las decisiones relacionadas con el stock y las compras de la farmacia, puesto
que el resultado no depende solamente de la negociación comercial sino también
de la rotación de los productos, y añade que “vender con consejo farmacéutico
es el valor diferencial que permite incrementar la rotación y hay que invertir
tiempo en desarrollarlo”.
En este sentido, Asun Arias, directora general de
Asun Arias Consultores, indica la necesidad de integrar la rentabilidad en la
gestión del punto de venta a través de la gestión por categorías.
“La gestión
por categorías es un modelo de gestión en la que cada categoría de productos es
tratada como una unidad de negocio independiente, gravitando en cuatro soportes
básicos relacionados con la rentabilidad aportada: la distribución del espacio
de venta, la gestión del surtido, la gestión del espacio y la animación de las
ventas” ha explicado Arias.
No comments:
Post a Comment