Traductor

13 June 2014

El 061 de Andalucía analiza las claves de futuro de las emergencias sanitarias en España

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 ha analizado las claves de futuro del servicio, en una mesa de expertos titulada ‘La gestión de los SEM. Mirando al futuro’ moderada por José Javier García, director asistencial de la empresa. En este análisis han participado también los equipos de emergencias médicas de Madrid, Galicia y Valencia.

En el marco del XXVI Congreso Nacional que la Sociedad Española de Medicina de Emergencias Sanitarias ha celebrado en Málaga los días 11, 12 y 13 de junio, el director gerente de EPES, Luis Olavarría, ha destacado la importancia de continuar adaptándonos a las necesidades de la sociedad, en continuo cambio, y ha hecho hincapié en el cambio que se ha producido en los últimos diez años en el perfil de las personas que solicitan los servicios de nuestros equipos de emergencias, que han pasado a ser en más de un 56% mayores de 70 años y con patologías crónicas en su mayoría. Junto a Olavarría, han intervenido Ervigio Corral, subdirector general de SAMUR en Madrid, Pedro Martínez, Gerente del SUMMa 112 de Madrid, y José Antonio Iglesias, Director Gerente de Urxencias 061 de Galicia.

La directora del Servicio de Emergencias Sanitarias, Mercedes Carrasco, ha expuesto las conclusiones de la mesa, que ha incidido en que los servicios de emergencias deben seguir trabajando por procesos, en la continuidad asistencial, en la integración con el resto de niveles asistenciales y en la medición de los resultados en salud para continuar mejorando la calidad de la atención a los ciudadanos, entre otros aspectos.

Durante el evento, más de una veintena de profesionales del 061 han participado en talleres, comunicaciones orales y como moderadores y ponentes de las mesas de debate de este congreso. En cuanto a los talleres, han contado con la participación de profesionales de EPES los siguientes: ‘Rescate en Accidente de Tráfico’, el ‘Traslado Neonatal’, el ‘Manejo de incidentes en IMV’, ‘Hemodinámica en Urgencias’, el ‘Óxido Nitroso en el tratamiento del Dolor para las Unidades de Soporte Vital Básico’ y ‘ITLS Avanzado’.

Los profesionales también han intervenido en un total de ocho mesas: ‘Mesa logística Sanitaria en Emergencias’, ‘Actualidad en Seguridad en Urgencias y Emergencias’, ‘Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias. La verdadera puerta de entrada al Sistema’, ‘Actualización y Perspectivas en el Manejo de la Parada Cardiorrespiratoria0, ‘Código Trauma. Abordaje Actual del Paciente traumatizado grave en Servicios de Emergencias’, ‘Urgencias, Diabetes y Paciente Frágil’, ‘Contención/Negociación Pacientes Agitados’, ‘Helitransporte Medicalizado en España. Presente y Futuro’

Por último, los profesionales de EPES han defendido las siguientes comunicaciones orales: “Supervivencia de la parada cardiorespiratoria comparada entre el uso del cardiocompresor mecánico externo y masaje manual convencional”, “Intervenciones de Enfermería para evitar recidivas en la Hipoglucemia Extrahospitalaria”, “Intervenciones de Enfermería como Eje en la prevención de los episodios de Hiperglucemia del paciente diabético en los Sistemas de Atención Extrahospitalaria”, “Mortalidad evitable en pacientes institucionalizados”, “Reflexiones sobre formación y experiencia en la atención al trauma grave”, “Gestión del paciente postcrítico por los Servicios de Emergencias 061 Andalucía”, “Aplicación de planes expertos en los centros de coordinación sanitaria de Andalucía”.

El congreso finaliza en la tarde de hoy con un simulacro en las inmediaciones del palacio de Congresos y Exposiciones de Málaga, donde se ha celebrado el evento y en el que ha participado la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, el 112, el distrito Málaga, Cruz Roja, el Hospital Regional Carlos Haya, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Asistencia Sanitaria Malagueña.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud