En
el marco de los cursos de verano que organiza la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo (UIMP), los días 23 y 24 de junio se celebrará el curso “Sinergia salud-crecimiento económico. 2014
oportunidad para la Salud”, con la colaboración de MSD y la escuela
nacional de sanidad del Instituto de Salud Carlos III, y el apoyo institucional
de la Dirección General de Cartera Básica del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
Durante
dos días, responsables de los Ministerios de Sanidad, Asuntos Sociales e
Igualdad; Economía y Competitividad; e Industria, Energía y Comercio, así como representantes
de diferentes Consejerías de Sanidad, gestores y profesionales sanitarios reflexionarán
sobre temas como la transcendencia del sector farmacéutico como propulsor del
crecimiento económico del país, la relevancia de la innovación y la importancia
de su cuantificación, entre otros.
Este curso pretende contribuir al debate entre los
agentes implicados con el objetivo de alcanzar un consenso que identifique
cuáles son los elementos que caracterizan al sector sanitario como generador de
valor, ayudando de este modo a la sostenibilidad del sector y su función como
facilitador de crecimiento del país.
El
curso – que será inaugurado por Ángel
Fernández, presidente-director general de MSD en España y Portugal, y César Nombela, rector de la UIMP- está
compuesto por tres mesas debate y una conferencia magistral que impartirá Pilar Farjas, secretaria general de
Sanidad, sobre la ‘Visión de la innovación farmacéutica desde la
responsabilidad política’.
La
primera de las mesas tratará sobre la ‘Contribución
del medicamento a la salud y su participación en el PIB’ y contará con la
participación de:
·
Ignacio Mezquita, director general de
Política Económica del Ministerio de Economía y Competitividad
·
Manuel Valle, director general de
Industria del Ministerio de Industria, Energía y Comercio
·
Agustín Rivero, director general de
Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia
·
Francisco Javier
Rodríguez,
consejero de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid
·
María José Sánchez, consejera de Salud
y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía
·
Cristina Ibarrola, directora general
de Salud del Gobierno de Navarra
·
Antonio Villacampa, director general de
Planificación y Prestaciones del Gobierno de Aragón
En
el segundo día del curso se abordará la situación de acceso a la innovación.
Intervendrán en la mesa ‘El sector
farmacéutico: sector estratégico para la Economía española’, moderada por Julio Sánchez Fierro, de la Asociación
Española de Derecho Sanitario:
·
Mercedes Martínez
Vallejo,
consejera técnica de la Subdirección General de Calidad de Medicamentos y
Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
·
César Hernández, jefe de
Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
·
Mª Luz de los
Mártires,
directora gerente del Servicio Riojano de Salud
·
Encarnación Cruz, subdirectora
general de Farmacia de la Comunidad de Madrid
·
José Luis Poveda, presidente de la
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
·
Antonio López Andrés, subdirector de
Atención Primaria de Navarra Norte
·
Cristina Avendaño, presidenta de la
Sociedad Española de Farmacología Clínica
·
César Pascual, gerente del
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
·
María Inés López-Ibor, vicedecana de la
facultad de Medicina UCM
·
Ainara Echeto, experta en evaluación
económica en la dirección general de Farmacia del País Vasco
Seguidamente,
en la tercera y última de las mesas se tratará la innovación y su impacto en la
salud los pacientes. Los doctores Antonio
Olveira, del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario La
Paz de Madrid; Pilar Garrido,
presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica; y Eduardo Collantes, del servicio de Reumatología del Hospital
Universitario Reina Sofía de Córdoba, serán los ponentes de la mesa ‘Cuantificación de la innovación’, que
estará moderada por José Javier
Castrodeza, director general de
Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
El
sector farmacéutico contribuye a la productividad laboral general y genera un
elevado número de puestos de trabajo, fundamentalmente muy especializados que
realizan profesionales altamente cualificados. Por su parte, la utilización de
los medicamentos disminuye el número y la duración de las bajas laborales.
Pero,
según aseguran los organizadores de la jornada, los continuos cambios del
entorno enlentecen la salida al mercado de nuevos medicamentos, por lo
que las empresas del sector solicitan una mayor cultura de la investigación e
innovación.
El
curso está especialmente dirigido a personal procedente de la industria
farmacéutica y a gestores sanitarios, tanto del ámbito público como privado,
aunque se hace extensivo a todos aquellos que tengan un especial interés en las
materias que se tratarán en el mismo.
Para
matricularse acceder al siguiente enlace: http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=6239&anyaca=2014-15
No comments:
Post a Comment