La 
Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) será la institución 
encargada de crear la nueva plataforma web de la Organización 
Mundial de la 
Salud (OMS) que servirá como soporte para la puesta en marcha y 
desarrollo de la 
Estrategia ‘People-centered and Integrated Health 
Service (PCIHS)’ (Servicios de Salud integrados y centrados en las personas). 
Este proyecto se enmarca en el programa de las actividades de la EASP como centro colaborador 
de la OMS en 
'Sistemas integrados de salud basados en Atención Primaria'. 
La estrategia 
de People-centered and Integrated Health Service (PCIHS) pretende dar respuesta 
a uno de los principales retos a los que se enfrentan los sistemas sanitarios de 
todo el mundo: 
el aumento de las enfermedades crónicas y el incremento de los costes sanitarios 
que implica su atención. Sin embargo, a diferencia de otras estrategias previas 
centradas en la atención a enfermedades desde los hospitales, en este caso 
pretende hacerlo poniendo la atención principalmente en los pacientes que sufren 
esas enfermedades con énfasis en la necesidad de orientar los sistemas 
sanitarios hacia la atención primaria.
Taller con expertos 
internacionales
Un equipo de profesionales de la EASP -integrado por Antonio Contreras, 
Diana Gonsalves, Sergio Minué ,Natxo Oleaga  y Amets Suess- realizará durante los 
días 20 y 21 de octubre un taller de expertos  para definir las características de la 
plataforma web. Durante estas dos jornadas de trabajo se revisará la experiencia 
en el desarrollo de plataformas web para el conocimiento y el intercambio de 
información, se acordará la configuración de las características principales de 
esta plataforma web, se definirán roles y responsabilidades para el diseño de la 
plataforma web y su funcionamiento, así como sobre las oportunidades y los pasos 
clave para avanzar en su desarrollo y aplicación efectiva y, por último, se 
definirá un plan de trabajo integral para la puesta en marcha y mantenimiento de 
la plataforma web.
Para ello, se contará con la presencia de referentes del Cuartel 
General de la OMS 
en Ginebra -Hernan Montenegro, Sepideh 
Bagheri, Nuria Toro-, responsables de la OMS en África (Martin Ekeke ), América 
(Mario Cruz-Penate y Gisele Almeida), Este del Mediterráneo (Mohammad Assai), 
Europa (Stukator Barbazza), Sudeste Asiático (Sunil Senanayake), Pacífico 
Occidental (Mark Landry), expertos de diversas instituciones internacionales 
como IFIC and King’s Fund (UK) 
(Fiona Lyne), Imperial College London (UK)-(Salman Rawaf), Ghen University 
(Belgium) (Ann de Sutter), Federal Public Service of Health (Belgium) 
(Lieven De Raedt) y  AMRO/PAHO (Mart 
Leys). Además, se contará con la participación de tres médicos de familia 
como son Sara Belinchón (Vasco de Gama. semFYC), Raquel Gómez (Vasco de Gama. 
semFYC) y Javier Padilla.

No comments:
Post a Comment