Todos 
unidos bajo la misma reivindicación: que la Atención Primaria (AP) afronte una 
segunda reforma que aborde los problemas actuales por los que pasan pacientes y 
profesionales sanitarios. El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), junto con 
sindicatos y sociedades científicas, ha alzado la voz para poner sobre la mesa 
el Decálogo de Atención Primaria elaborado por el Foro Autonómico de Atención 
Primaria, que plantea los diez puntos necesarios para que la Primaria sea 
reconocida como lo que es, el eje del sistema sanitario. 
El 
presidente del Commálaga, Dr. Juan José Sánchez Luque, afirmó que “ahora es el 
momento en Andalucía de arrancar el compromiso a la Consejería de Salud para que 
acometa la segunda reforma de Primaria que desde el Colegio de Médicos llevamos 
reclamando desde el año pasado”. El representante de AP del Commálaga, Dr. Ángel 
García Arjona, señaló que “parece mentira que el decálogo incluya que el tiempo 
mínimo del paciente sea de 10 minutos. Esta es una reivindicación que los 
médicos comenzamos hace más de una década y años después seguimos igual. No se 
ha avanzado nada”. 
DECÁLOGO:
1.      
La 
Atención Primaria es el eje del sistema 
sanitario, y así debe ser reconocida a todos los efectos: incremento 
presupuestario, dotación adecuada de recursos humanos, aumento de la capacidad 
de realización de pruebas diagnósticas...
2.      
La 
Atención Primaria debe liderar, por 
tanto, la gestión de los procesos del enfermo crónico dentro del sistema 
sanitario y social, incluyendo la coordinación con el nivel hospitalario, 
centros geriátricos y de discapacitados, asociaciones de pacientes…
3.      
Médicos 
de familia y pediatras deben, a su vez, liderar 
la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de los recursos 
sanitarios.
4.      
Dado 
su papel central en el sistema sanitario, los médicos de familia y pediatras deben tener 
acceso al catálogo completo de pruebas complementarias según indicación 
razonada y criterios de eficiencia clínica.
5.      
El 
ejercicio de la Medicina en Atención Primaria debe tener un entorno profesional y laboral 
atractivo: estabilidad, incentivación basada en criterios profesionales, 
reconocimiento de la penosidad (turnos de tarde, soledad...)
6.      
Las 
agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, 
con un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, siempre teniendo en cuenta el 
contexto socio demográfico y eliminando toda actividad burocrática que no tenga 
justificación clínica, facilitando al máximo su realización.
7.      
La 
gestión de la Incapacidad Temporal  debe tener un diseño basado en criterios 
clínicos, evitando la multiplicación de informes que requiere la nueva 
regulación, y haciéndola extensiva a todos los niveles asistenciales.
8.      
La 
receta electrónica debe extenderse a todos los niveles asistenciales y a 
todo  el Sistema Nacional de 
Salud, 
en un formato ágil y  que garantice 
la interoperabilidad, así como el acceso al historial médico integrado a nivel 
nacional.
9.      
La 
formación en Atención Primaria debe empezar en la universidad, 
con la creación de un área de competencias en Medicina de Familia y la 
definición de competencias específicas de Pediatría de AP en la formación de 
pregrado, adecuando los criterios de acceso a la docencia universitaria a la 
realidad de la Atención Primaria.
10.  Facilitar 
el acceso de los profesionales de AP a las actividades formativas y promover la investigación teniendo en cuenta las 
características propias de dicho nivel asistencial
A 
la rueda de prensa acudieron:
·         
Juan 
José Sánchez Luque, presidente del Colegio de Médicos de Málaga.
·         
Ángel 
García Arjona, representante de Atención Primaria del Colegio de Médicos de 
Málaga.
·         
Higinio 
Flores Tirado: Secretario de Relaciones 
Institucionales de la Sociedad 
Andaluza de Médicos Generales y de Familia.
·         
Rocío 
Moreno Moreno: vocal en Málaga de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y 
Comunitaria.
·         
María 
Rosa Sánchez Pérez, vicepresidenta de SEMERGEN Andalucía.
·         
Fermín 
Parrondo: presidente del Sindicato Médico      .
·         
Rafael 
González Delgado: representante de Comisiones Obreras.
·         
Ramón 
Sánchez Garrido: representante de UGT.
·         
Francisco 
Osuna Cantero: coordinador de Atención Primaria de CSIF.
Todos 
los asistentes a la rueda de prensa llevaron puesta la chapa con el lema “Todos 
juntos por la Atención Primaria”. Además, el Foro ha convocado para el 13 de 
abril (Día de la Atención Primaria) una concentración de 10 minutos, que aúne a 
los médicos y sus pacientes en la puerta de los centros de salud a las 13.30 
horas. 

No comments:
Post a Comment