Finlandia, a pesar de ser un pequeño país
a escala global, se encuentra entre
los 10 países más sostenibles del mundo, según el “Environmental Perform
Index”. Casi un 80% de la superficie de Finlandia está cubierta por bosques,
además, cuenta con los mejores recursos de agua dulce en la UE, con un total
de 188.000 lagos, y con el aire más limpio del mundo. Pero eso no es todo. Finlandia ha sido considerado el
país más feliz del mundo durante tres años consecutivos (2018, 2019 y 2020),
según el “World Happiness Report”, así como el mejor país del mundo teniendo
en cuenta el bienestar humano, según el “Sustainable Society Index” de 2016 y
un de sus principales metas es convertirse en el primer estado de bienestar
de carbono neutro para el año 2035. En Finlandia, la industria del turismo, al igual que la
naturaleza y la vida diaria, se basan fundamentalmente en las estaciones
cambiantes y en un estilo de vida en contacto con la naturaleza. Es por este
motivo que Visit Finland lanzó en el año 2019 el programa “Sustainable Travel
Finland” con el objetivo de hacer de la sostenibilidad una nueva norma en la
industria del turismo y convertirse en uno de los destinos más sostenibles en
el mundo. “Queremos conservar y
preservar nuestra naturaleza pura e inalterada, el estilo de vida finlandés
que está tan vinculada a ella, así como nuestra cultura que celebra la
igualdad”, explica Lisa Kokkarinen, la Directora de Desarrollo
Sostenible en Visit Finland/Business Finland. Un acercamiento holístico a la sostenibilidad La iniciativa “Sustainable Travel Finland” se centra en
las cuatro dimensiones: económica, ecológica, social y cultural. El estatus
sólo se otorga a aquellas compañías y destinos que hayan superado el programa
y completado los 7 pasos que incluyen el compromiso con los principios
turísticos y haber diseñado un plan de desarrollo turístico con objetivos a
corto y largo plazo. “Mientras que Finlandia es
considerado un país sostenible, hasta el momento no ha habido manera de
identificar un proveedor turístico que se comprometa con el desarrollo sostenible.
Al seleccionar una experiencia con estatus ‘Sustainable Travel Finland’, un
viajero puede apoyar los esfuerzos del turismo local que van destinados hacia
la sostenibilidad y asegurarse así que su viaje tiene un impacto positivo en
la economía y la cultura local, minimizando, además, los impactos
perjudiciales”, continúa Kokkarinen. La popularidad del programa “Sustainable Travel
Finland” ha sido abrumadora y ha superado todas las expectativas fijadas por
Visit Finland antes de la pandemia. Más de 500 compañías y destinos han
solicitado ser parte del programa. Hasta el momento, 57 compañías y un
destino han completado el proceso y han sido recompensados con el estatus
“Sustainable Travel Finland”. “Antes de la
pandemia, el turismo en Finlandia estaba creciendo de una manera rápida y
constante, siendo ésta una de las razones por las que estamos invirtiendo de
manera tan decidida en la sostenibilidad. La pandemia nos ha dado tiempo para
prepararnos, a fin de que una vez que se pueda volvamos a viajar. Para ese
entonces deberíamos ser capaces de dar la bienvenida los turistas
internacionales a una Finlandia más fuerte, resilente y sostenible”,
afirma Kokkarinen. Posio, la
gema oculta de la Laponia finlandesa Posio, situada en Laponia, es una
pequeña comunidad enamorada de la naturaleza que cuenta con una población de
unos 3.000 habitantes. Es el primer destino en obtener el estatus
“Sustainable Travel Finland” y, además, se encuentra en el Top 100 global de
Destinos Sostenibles de 2020, ranking creado por la fundación “Green
Destinations”. En Posio, los paisajes encantadores inspiran a los
viajeros a redescubrir lo esencial. Los parques nacionales de Riisitunturi y Syöte, el
cañón Korouoma, el lago Livojärvi, la Riviera de Laponia y el centro cultural de Pentikmäki crean un entorno fascinante e único para el
turismo natural y cultural. “Posio se caracteriza por
ser la gema oculta de la Laponia finlandesa. Las compañías locales llevan
años aportando a la sostenibilidad mediante sus actividades. Gracias al programa “Sustainable Travel
Finland”, las empresas han adoptado medidas sostenibles, como ahorrar energía
y agua, y han optado por un mayor uso de los alimentos y la gastronomía
locales”, comenta Marja Hannula,
Directora de Turismo en Posio. En Laponia, el centro de esquí de carbono neutro Pyhä
Ski Resort ha sido reconocido con este estatus y su objetivo ahora es
convertirse en el centro de esquí más limpio del mundo. En otras partes de
Finlandia, los viajeros pueden encontrar experiencias sostenibles como Suomenlinna, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,
que se encuentra en la costa de Helsinki. También cuentan con Aavameri, que organiza expediciones de varios días de kayaking en el Parque Nacional del Mar del Archipiélago,
así como Turku y Silent People Meadow Café and Restaurant, en La Región de
los Mil Lagos, donde se ofrecen exhibiciones al aire libre y deliciosos cafés
acompañados de exquisitas crêpes finlandesas cocinadas con mantequilla. “Finlandia ofrece el entorno
perfecto a los viajeros que están buscando maneras responsables de
experimentar la paz, el silencio y la pureza de la naturaleza, así como la
auténtica cultura local, para sentirse seguros y con una gran sensación e
espacio”, asegura Kokkarinen. |
No comments:
Post a Comment