A pesar de
que los avances en los tratamientos de las patologías urológicas y en las
técnicas operatorias proporcionan un mejor diagnóstico para el paciente, la
prevención continúa siendo la clave para frenar el avance de posibles
enfermedades y prolongar la esperanza de vida de las personas. Sin embargo,
solo cuatro de cada 10 hombres afirman acudir al urólogo al menos una vez al
año, según revela un sondeo realizado entre hombres mayores de 45 años que ha
sido realizado por FIGUS con Ipsos Digital.
De este
modo, los hombres son mucho más reacios a visitar al especialista en
comparación con las mujeres, puesto que un 80% si acude a su cita anual con el
ginecólogo. En este sentido, la Fundación FIGUS asegura que la concienciación
sobre la necesidad de que los varones se hagan pruebas anuales para detectarlo
de forma precoz todavía no acaba de arraigar entre la población masculina
española, ya que sigue existiendo un tabú en torno a este tema.
Por ello, es
necesario un control a tiempo un control a tiempo a partir de los 45 años para
evitar posibles inconvenientes, y de esta manera, no acudir cuando la afección
suele estar bastante avanzada. Además, es preciso señalar que el urólogo abarca
muchos campos, por lo que su labor es realmente importante, incluyendo los
riñones y sus estructuras adyacentes, las vías urinarias y el aparato genital
masculino.
Por tanto,
con la conmemoración de este día mundial, desde la Fundación FIGUS recuerdan a
la sociedad que el papel del urólogo es fundamental y necesario para detectar
cualquier anomalía en el aparato urogenital.
No comments:
Post a Comment