Traductor

Showing posts with label Salud Responde. Show all posts
Showing posts with label Salud Responde. Show all posts

29 August 2017

Los andaluces realizan 24,7 millones de gestiones con Salud Responde en el primer semestre de 2017

En el primer semestre de este año, los andaluces han accedido en más de 24 millones de ocasiones a Salud Responde para realizar gestiones dentro de la treintena de servicios que ofrece la Consejería de Salud por vía telemática. El 51,4% de ellas se han llevado a cabo a través de la aplicación móvil que cuenta en la actualidad con 1.657.691 usuarios distintos, cerca de un 43% más que en junio del año anterior. El 19,7% de la población residente en Andalucía tiene descargada ya esta aplicación móvil.
Las peticiones de citas para el médico o pediatra y para enfermería de atención primaria son el principal servicio por el que los andaluces acuden a Salud Responde. Más de la mitad de estas citas (el 52,9%) se gestionan a través de la aplicación móvil gratuita que lleva su nombre. Los andaluces han incrementado un 45% el uso de esta App `Salud Responde´ en estos primeros seis meses del año situándose como canal preferido para concertar citas, solicitar información y anular las mismas (12.785.571 millones de gestiones). 
Con la nueva tecnología incorporada en la plataforma de Salud Responde, los andaluces que lo deseen pueden recibir a través de la misma aplicación recordatorios sobre sus citas, notificaciones y alertas sobre cambios en las mismas, alertas sanitarias, mensajes y consejos tanto en formato texto como a través de videos o enlaces a webs de referencias.
En este semestre se han enviado 353.335 notificaciones a las personas que tienen descargada esta aplicación, desarrollada para todos los sistemas operativos (Apple, Android y Windows Phone). Para su uso, tras instalarla en el terminal móvil, se debe introducir el número de tarjeta sanitaria, año de nacimiento y, para mayores de 14 años, el DNI o Pasaporte.  De esta forma, el sistema registra el perfil completo en la aplicación y facilita  el acceso rápido y directo cada vez que lo requiera, sin necesidad de volver a solicitar dicha información.

Cita por Internet

La segunda vía más usada para la gestión de citas de manera telemática por los andaluces en este primer semestre ha sido la Oficina Virtual, accesible desde la web de la propia Consejería y desde la web del Servicio Andaluz de Salud, con 6,6 millones de citas gestionadas.
La tercera opción ha sido la vía telefónica con 4,2 millones de citas facilitadas.  Los andaluces continúan accediendo a Salud Responde, a través del 955 54 50 60, (el nuevo número ya en funcionamiento y que sustituirá de forma definitiva al 902505060 a finales de septiembre), para hacer consultas, anular o modificar sus citas con los especialistas de los diferentes centros sanitarios. Este servicio ha sido utilizado en esta primera mitad del 2017 en 283.064 ocasiones para resolver las solicitudes referentes a estas citas como para aquellas que hayan sido dadas para pruebas diagnósticas, ya sea en un hospital regional, comarcal o en un centro de especialidades o centro de alta resolución.
Junto a las citas con atención especializada, destacan en este periodo el incremento del 29% en el uso del servicio Salud 24 horas para solicitar consejos e información sanitaria preferentemente sobre medicación, fiebre, gastroenteritis o salud sexual y reproductiva, con 311.278 gestiones realizadas, a las que suman en sus primeros seis meses otras 252.686 gestiones llevadas a cabo a través de la app. Desde este servicio se facilitan consejos sanitarios personalizados sobre Alimentación Infantil, Consejos Pediátricos, Cuidados Paliativos, Diabetes, Fiebre, Gastroenteritis, Lactancia Materna, Medicación, Pacientes Oncológicos, Sexualidad y Adolescencia y Vacunas.
Entre la treintena de servicios que ofrece Salud Responde, destacan también por el nivel de actividad generado, el seguimiento de pacientes tras el alta hospitalaria o que permanecen en domicilio tras la asistencia del 061 (13.149). El centro de información y servicios realiza un control de la evolución de pacientes en las primeras 24 horas tras ser dados de alta, al tiempo que lleva a cabo el seguimiento de pacientes que se encuentran en cuidados paliativos en nuestra Comunidad (2.978) inscritos de forma voluntaria a este servicio con el que se pretende mejorar la continuidad asistencial y los incluidos dentro del programa de Ola de Calor (12.672), considerados pacientes frágiles ante las altas temperaturas a 15 de julio.

Otros servicios

Los andaluces acuden a Salud Responde para pedir citas para registrar la voluntad vital anticipada (38.527), para gestionar la libre elección de hospital, con 1.526 cambios de hospital y 4.761 consultas solventadas sobre esta materia o la segunda opinión médica (284). También Salud Responde gestiona las campañas de deshabituación tabáquica o de consejos relacionados con los niveles de polen por provincia para personas con alergia o en prevención de las altas temperaturas, con 219.062 mensajes sms enviados.
Otro de los servicios que presta Salud Responde es el de teletraducción. A través de este sistema, Salud Responde puede facilitar la comunicación entre los profesionales y usuarios del sistema sanitario público en una treintena de idiomas, realizando en este periodo un total de 5.558 traducciones. Este servicio permite acceder al usuario que lo necesite a la totalidad de la cartera de servicios de Salud Responde en su propio idioma, de la misma forma que pueden recibir asistencia sanitaria en su lengua desde cualquier centro del sistema sanitario público de Andalucía 

21 April 2015

La aplicación móvil de Salud Responde ofrece información de interés para las personas alérgicas al polen

La aplicación móvil de Salud Responde ofrece información de interés para las personas alérgicas al polen

La aplicación móvil de Salud Responde ofrece información de interés para las personas alérgicas al polen. Se trata de un nuevo servicio que muestra los niveles de polen por provincias y que se suma a otros ya existentes en la App, que comenzó acercando la petición de citas médicas a esta nueva vía y que se ha ido completando con nuevas funcionalidades desde que se pusiese en marcha a finales de 2013.
A través del apartado Salud Andalucía 24 Horas que se encuentra en el navegador de la aplicación móvil, los usuarios que lo deseen pueden consultar los niveles de polen de cada una de las ocho provincias andaluzas, lo que aporta comodidad y rapidez a la consulta de este tipo de información, que hasta ahora recibían vía sms aquellas personas que estuviesen dadas de alta en este servicio que también ofrece Salud Responde.
El nuevo servicio de información para alergias estacionales se suma a otros que se han ido poniendo en marcha de forma paulatina y que están permitiendo ampliar y mejorar la relación entre la Administración sanitaria y la ciudadanía, así como el acceso a información de interés para usuarios y pacientes.
De hecho, a la petición de citas previas, primer servicio que se activó a través de esta App, se sumó posteriormente un sistema de mensajería instantánea que permite a la ciudadanía resolver dudas médicas y realizar consultas sobre una determinada patología en tiempo real. Operadores y profesionales sanitarios son los encargados de resolver las dudas que les presentan la ciudadanía sobre posología, vademécum, lactancia… así como para solicitar citas para el registro de voluntades vitales anticipadas, información sobre el sistema sanitario público o sobre algunos procesos de cirugía mayor ambulatoria.
La nueva tecnología incorporada posibilita a los usuarios que lo deseen recibir, a través de la misma aplicación, recordatorios de sus citas, notificaciones y alertas sobre cambios en las mismas; alertas sanitarias, mensajes y consejos tanto en formato texto como a través de vídeos o enlaces a webs de referencias. Este nuevo sistema de comunicación facilitará, además, la posibilidad de enviar dudas y consultas sobre el resto de servicios que actualmente se ofrecen a través de Salud Responde a los ciudadanos.
Concretamente permitirá, entre otros, el seguimiento de pacientes crónicos y la coordinación con recursos del sistema sanitario para su atención; el acceso a consejos sanitarios dirigidos a la salud de los jóvenes, la pérdida de peso y los hábitos de vida saludables o de salud sexual; asimismo, ofrecerá consejos para el cuidado de patologías crónicas como diabetes, hipertensión o problemas del corazón.
Además, a través de este sistema, se dará apoyo y reforzarán los programas para dejar de fumar o de deshabituación alcohólica; se ofrecerá un recordatorio de medicación o para la cirugía mayor ambulatoria. En este último servicio está incorporada la información para la preparación de pruebas diagnósticas y preoperatorio de amigdalectomías y cataratas.
Estas nuevas funcionalidades se suman a la función principal de la aplicación de Salud Responde, que es la de petición de cita con el médico de familia o pediatra.
Balance APP ‘Salud Responde’
Desde su puesta en marcha, un total de 600.000 usuarios diferentes hacen uso de esta aplicación, que en los tres primeros meses de 2015 ha realizado más de 2,6 millones de citas.
La aplicación móvil de Salud Responde ha permitido gestionar, a lo largo de 2014, más de 3,9 millones de peticiones de citas para el médico o pediatra, lo que supone el 20,64% del total de las citas gestionadas por Salud Responde (26,8 millones) que suman todos los canales existentes para ello (Internet, teléfono, mensajes de móvil, correo electrónico y aplicación móvil).
Esta herramienta facilita la solicitud y anulación de las citas previas con el centro de salud, al tiempo que queda registrada en el calendario del teléfono móvil.
La aplicación móvil `Salud Responde´ se puede obtener de forma gratuita en las tiendas de las principales plataformas de dispositivos de última generación (App Store para dispositivos iOS y Google Play para dispositivos Android y en la tienda de Windows para dispositivos Windows Phone).
Una vez que el ciudadano se descarga la aplicación en su teléfono móvil, se le solicitan una serie de datos personales, como el número de tarjeta sanitaria, año de nacimiento y, para mayores de 14 años, el DNI o pasaporte. De esta forma, el sistema recoge el perfil del usuario, que queda registrado en la aplicación para posteriores accesos. Los usuarios que ya disponen de esta aplicación en su dispositivo móvil deberán hacer una actualización de la misma para poder utilizar las nuevas funcionalidades.

26 December 2014

Los andaluces solicitan el 20% de las citas de Atención Primaria a través de la aplicación móvil Salud Responde

Los andaluces han ido incrementando el uso de la nueva aplicación móvil Salud Responde desde su puesta en funcionamiento a finales de 2013, hasta alcanzar en la actualidad el 20,64% de las citas gestionadas a través de esta herramienta, que facilita la solicitud y anulación de las citas previas con atención primaria, al tiempo que queda registrada en el calendario de su teléfono móvil.
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas ha recibido en este año 2014 en la comunidad autónoma 26.867.241 peticiones de citas para el médico o pediatra por vía telemática. Junto a la app, destaca este año internet como el canal más utilizado, registrando las páginas web de la Consejería (www.juntadendalucia.es/salud) y la del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud) el 43,93% de las peticiones de citas.
A través del teléfono de Salud Responde (902505060), se tramitan en la actualidad el 35,43% de las citas previas con atención primaria. Por esta vía se gestionan también las peticiones referentes a la consulta, anulación o reubicación de las citas con los especialistas de los diferentes centros sanitarios. Este servicio ha sido utilizado este 2014 en 330.767 ocasiones, tanto para resolver las solicitudes referentes a estas citas como para aquellas que hayan sido dadas para pruebas diagnósticas, ya sea en un hospital regional, comarcal o en un centro de especialidades o centro de alta resolución.
Del total de gestiones realizadas por los andaluces a través de Salud Responde en este año (27.955.363), las peticiones, informaciones y anulaciones de las citas sigue siendo el principal motivo de acceso, destacando en este periodo el uso del servicio en 144.847 ocasiones para solicitar consejos e información sanitaria en más del 50% de las veces referente a medicación, fiebre, gastroenteritis o salud sexual y reproductiva.
Salud Responde destaca también por el uso del servicio de seguimiento de pacientes tras el alta hospitalaria que se lleva a cabo desde el equipo de enfermería de Salud Responde. Un total de 33.489 pacientes han sido inscritos en este servicio a lo largo del año para realizarles un control de la evolución de su enfermedad en las primeras 24 horas tras ser dados de alta, al tiempo que lleva a cabo el seguimiento de pacientes que se encuentran en cuidados paliativos en nuestra Comunidad (4.210) inscritos de forma voluntaria a este servicio con el que se pretende mejorar la continuidad asistencial.
Los andaluces solicitan el 20% de las citas de Atención Primaria a través de la aplicación móvil Salud Responde

Nuevas funcionalidades de la app

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha incorporado desde el pasado 14 de noviembre nuevas funcionalidades a la aplicación móvil Salud Responde que permiten a los usuarios comunicarse a través de la mensajería instantánea, con profesionales de este centro, operadores y enfermeros del servicio, para realizar consultas sobre posología, vademecum, lactancia y otros consejos sanitarios, así como para solicitar citas para el registro de voluntades anticipadas, información sobre el sistema sanitario público o sobre algunos procesos de cirugía mayor ambulatoria.
Con la nueva tecnología incorporada en la plataforma de Salud Responde, los usuarios que lo deseen pueden recibir también a través de la misma aplicación recordatorios sobre sus citas, notificaciones y alertas sobre cambios en las mismas, alertas sanitarias, mensajes y consejos tanto en formato texto como a través de videos o enlaces a webs de referencias.
Este nuevo sistema de comunicación, basado en la tecnología push, facilita además, la posibilidad de enviar dudas y consultas sobre el resto de servicios que actualmente se ofrecen a través de Salud Responde a los ciudadanos.
Durante el 2014, a las 3.991.824 gestiones de citas con atención primaria dadas a través de esta app, se suman 87.836 gestiones más realizadas por los andaluces referentes a solicitud de información (47.811), a consultas sobre problemas de salud (29.683) o al servicio de voluntad vital anticipada (10.342).
Desde su puesta en marcha se han dado de alta 430.830 usuarios, con una media de 1.600 descargas diarias de la aplicación. Para el uso de la aplicación, desarrollada para todos los sistemas operativos (Apple, Android y Windows Phone), el usuario debe introducir tras la descarga el número de tarjeta sanitaria, año de nacimiento y, para mayores de 14 años, el DNI o Pasaporte. De esta forma, el sistema registra el perfil completo en la aplicación y facilita el acceso rápido y directo cada vez que lo requiera, sin necesidad de volver a solicitar dicha información.

29 June 2010

Andalucía: Salud ha emitido más de 105.000 mensajes de móvil con información de interés sobre los niveles de polen


Salud Responde ha enviado un total de 105.879 mensajes de móvil con información de interés sobre los niveles de polen. Desde que comenzase la primavera, y hasta la llegada del verano, los andaluces que están dados de alta en el servicio, puesto en marcha por la Consejería de Salud, han recibido puntualmente información sobre los niveles de polen en su provincia.
Del total de sms, 4.598 se han enviado a almerienses; 10.485 a gaditanos; 7.797 a cordobeses; 9.746 a granadinos; 5.572 a onubenses; 22.643 a jiennenses; 19.531 a malagueños y 25.507 a sevillanos.
Esta iniciativa, vigente desde abril de 2005, pone al alcance de los andaluces que así lo soliciten todo tipo de información sobre distintas cuestiones sanitarias o consejos sobre hábitos de vida saludable que puedan serles útil en función de sus características personales.
Actualmente hay 11.587 personas inscritas en el servicio, de las que 445 se han inscrito en el mismo desde el pasado 15 de marzo. De ellos, 518 son de Almería, 1.261 de Cádiz, 853 de Córdoba, 1.008 de Granada, 662 de Huelva, 2.041 de Jaén, 2.029 de Málaga y 3.215 de Sevilla.
Los niveles de polen y las altas temperaturas durante el verano son los temas que ocupan el mayor número de mensajes, seguidos de consejos para dejar de fumar, consejos sobre el cuidado del bebé o información sobre nuevas prestaciones.


--Cómo inscribirse
Para darse de alta en el servicio de recepción de mensajes SMS con consejos sanitarios basta con que las personas interesadas contacten con Salud Responde a través del teléfono 902 505 060, el fax (953 01 87 15) o vía correo electrónico (saludresponde@juntadeandalucia.es).
La información que tendrán que facilitar para comenzar a ser beneficiario de este servicio es, además de sus datos personales (nombre y apellidos, teléfono móvil y el número de la tarjeta sanitaria), el tipo de información que desea recibir.
La puesta en marcha de este servicio es una de las medidas impulsadas por la Consejería de Salud en el marco del II Plan de Calidad con objeto de personalizar la atención que se presta a los ciudadanos aprovechando las ventajas comunicativas que aportan las nuevas tecnologías. Con ello, se pone de relieve la desatacada apuesta de la sanidad pública andaluza por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y sus aplicaciones en el sector de la salud.

13 April 2010

Andalucía: Una de cada cinco citas médicas se gestionan en horario de noche

Una de cada cinco citas médicas que cada día gestionan los ciudadanos haciendo uso de las nuevas tecnologías se realizan entre las 20.00 y las 8.00 horas. El teléfono único de Salud Responde e Internet son, por este orden, las vías más utilizadas por la ciudadanía para la realización de este trámite, a las que se suma la opción de hacerlo vía SMS. Todas ellas están operativas las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que facilita la realización de esta gestión administrativa por la que se obtiene día y hora con el médico de familia o el pediatra.
A cualquier hora del día o de la noche, cualquier día del año (laboral o festivo), los ciudadanos pueden solicitar cita con su centro de salud sin necesidad de desplazarse hasta las instalaciones. Para ello, únicamente tienen que hacer uso del teléfono (ya sea a través de una llamada a Salud Responde o con un mensaje de móvil) o de Internet.
De lunes a viernes se gestionan una media de 324.000 citas cada día, de las que el 92,8% se solicitan a través del teléfono único de Salud Responde y el 7,2% a través de Internet. Mientras que el servicio de citas por SMS es utilizado por una media de 14 personas al día. Del total de citas gestionadas en días laborables (de lunes a viernes), el 20% se cierran en horario entre las 20.00 y las 8.00 horas.
El servicio de Internet es el que registra mayor actividad entre las 20.00 y las 8.00 horas, copando el 26,9% del total de citas gestionadas a través de este canal, mientras que la actividad de Salud Responde en la misma franja horaria supone el 17,8% del total de llamadas que recibe en un día por este motivo.

--Actividad en fin de semana
Las tres vías activas en Andalucía para la petición de una cita con el médico de familia o pediatra aglutinan una importante actividad durante los fines de semana. De hecho, una media de 76.600 personas realiza este trámite cada sábado y domingo a través de Salud Responde, Internet o por SMS.
En concreto, el 58,7% (45.000) de las citas que se gestionan durante los fines de semana en Andalucía tienen el teléfono único de Salud Responde como vía de contacto, seguida de Internet, que copa el 41,16% (31.559). Los mensajes de móvil son utilizados en una veintena de ocasiones de media cada fin de semana. El día de mayor actividad durante el fin de semana es el domingo, con el 67,3% de las citas.

-Distintos canales
Para mejorar el acceso de los ciudadanos a determinadas gestiones administrativas tales como la gestión de las citas previas con el médico de familia o pediatra, la Consejería de Salud ha puesto en marcha diversos canales a fin de agilizar dicho trámite, hacerlo más accesible y evitar las posibles limitaciones horarias al estar permanente operativos.
El primero en entrar en marcha fue el teléfono único para la gestión de citas previas de Salud Responde. Con una simple llamada de teléfono al 902 505 060 los ciudadanos pueden solicitar día y hora con el centro de salud en un tiempo inferior a los 45 segundos. A este servicio, se sumó en 2006 la posibilidad de gestionar las citas en Atención Primaria a través de la Oficina Virtual del Sistema Sanitario Público Andaluz, accesible desde la web de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud) y desde la web del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud) y en 2008 la opción de realizar este trámite con un SMS desde el teléfono móvil con la palabra CITASAS seguida del número de tarjeta sanitaria del paciente al 600 123 400.
A estas medidas se ha sumado recientemente el asistente virtual de la web de la Consejería de Salud. ‘María’, que entre sus funciones principales destaca la de ayudar a los usuarios a localizar contenidos en la página web, también ofrece consejos sanitarios y permite a los ciudadanos gestionar su cita previa con el centro de salud. Para ello, únicamente tendrán que cumplimentar la información que ‘María’ solicite, el número de la tarjeta sanitaria o el de la seguridad social del paciente, la fecha de nacimiento y el DNI. Tras cumplimentar estos pasos, aparece en pantalla un calendario con los días y las horas disponibles entre las que el ciudadano puede elegir la que más le convenga y, acto seguido, confirmar o no la cita.

18 March 2010

Salud ultima la aplicación informática que permitirá iniciar la detección precoz del cáncer de colon en todas las provincias andaluzas

La Consejería de Salud está ultimando el diseño de la aplicación informática que permitirá iniciar la detección precoz del cáncer de colon en las ocho provincias andaluzas de manera simultánea. El Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Colon incluirá, en primer lugar, a todas aquellas personas que cumplan 50 años a lo largo de 2010. No obstante, está previsto que esta estrategia se extienda progresivamente al 100% de la población de riesgo (entre los 50 y los 69 años) en los próximos cinco años.
Esta iniciativa comenzará por implantarse en más de 40 centros de salud y nueve hospitales de referencia (Puerta del Mar en Cádiz; Reina Sofía en Córdoba; Torrecárdenas en Almería; Hospital de Linares en Jaén; Virgen del Rocío y Valme en Sevilla; Virgen de las Nieves en Granada; Infanta Cristina en Huelva; y Costa del Sol en Málaga). Se estima que unas 8.000 personas nacidas en 1960 tendrán acceso a las pruebas durante este periodo.
El procedimiento de inclusión de un paciente en el plan de diagnóstico precoz se iniciará con el envío de una carta informativa a todos los ciudadanos nacidos en 1960. Si éstos aceptan beneficiarse de la iniciativa, recibirán en su domicilio un test para determinar si existe sangre oculta en las heces. La muestra la tendrán que entregar en el centro de salud de referencia a fin de que sea analizado en laboratorio. Si los resultados son positivos, es decir, si los profesionales encuentran restos de sangre, los servicios sanitarios citarán al ciudadano en su hospital de referencia para que se someta a una colonoscopia e inicie cuanto antes un tratamiento, si fuera necesario.
La aplicación informática se está diseñando para que todos estos pasos queden grabados en el sistema. Asimismo, permitirá que los datos clínicos sean luego remitidos a los Registros de Cáncer de las delegaciones provinciales de Salud.
En el momento actual, y considerando ambos sexos conjuntamente, el cáncer colorrectal tiene la incidencia anual más alta, ya que cada año se diagnostican alrededor de 4.500 nuevos casos. En Andalucía, al igual que en la mayoría de los países occidentales, se está observando una tendencia al aumento, con un incremento anual mantenido cercano al 3%. Este crecimiento es fruto de los cambios en los hábitos alimentarios, formas de vida cada vez más sedentarias y el envejecimiento progresivo de la población.
De ahí a que el cáncer colorrectal sea susceptible de cribado, dado que constituye un problema de salud importante por su elevada incidencia, su capacidad para provocar otras patologías y la elevada mortalidad registrada. La práctica de una prueba para su detección precoz es posible gracias a que se conoce su historia natural y se han descrito diversos test de cribado que permiten detectar la enfermedad en las fases iniciales. Se trata, además, de una prueba oportuna dado que el tratamiento resulta más efectivo cuando la lesión se diagnostica en un estadio temprano.

--Salud Responde
La Consejería de Salud está potenciando también, a través del II Plan de Oncología, la información sobre esta enfermedad y los hábitos que la inducen. En esta línea, el servicio Salud Responde (902 505 060), disponible las 24 horas de los 365 días del año, ha atendido más de 200 peticiones de información desde que este teléfono pusiera en marcha en mayo del año pasado un canal específico para resolver las dudas que los ciudadanos presenten sobre el cáncer.
El perfil de la persona que ha utilizado este servicio es el de un hombre (en el 57% de los casos) con una edad media de 62 años. La mayoría de las cuestiones que han llegado a Salud Responde hacen referencia al tratamiento (48,78%), la sintomatología (14,63%), la prevención (12,20%) y sobre conceptos generales.
A ello se suma la plataforma multicanal de la Junta Informarse.es Salud, otro de los canales de divulgación de consejos sanitarios y que permite difundir, a través de las pantallas ubicadas en los centros sanitarios, a través de Internet (www.informarseessalud.com) y a través de los móviles de tercera generación, información de interés sobre esta cuestión. Además, se difunden en los centros sanitarios el Código Europeo contra el Cáncer y el código de buenas prácticas en comunicación.
Otro proyecto para este año es la creación de un foro oncológico de pacientes con una triple finalidad: mostrar información de calidad contrastada, atender a las demandas de las personas y familiares de apoyo emocional y poder consultar dudas con especialistas. En esta iniciativa colabora la Sociedad Andaluza de Oncología (SAC).

12 November 2009

Más de un millón y medio de andaluces pueden ya solicitar cita a Salud Responde para vacunarse de la gripe A

Los 1.652.325 andaluces incluidos en los grupos de riesgo de la gripe A pueden ya solicitar cita para vacunarse a partir del próximo lunes 16 de noviembre, día en el que comenzará la vacunación en todas las comunidades autónomas, tal y como acordó el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Los ciudadanos que pertenezcan a los grupos de riesgo pueden ponerse en contacto con el teléfono de Salud Responde (902 505 060) o con su centro de atención primaria para obtener una cita. Asimismo, la Consejería de Salud está realizando una captación activa, tanto a través de los distritos, como de los médicos de familia y las enfermeras, para informar sobre la vacunación a aquellos usuarios que coincidan con los grupos de riesgo definidos para la gripe A y que tengan indicación de inmunización.
En concreto, se trata de 134.494 personas de Almería, 245.861 de Cádiz, 160.922 de Córdoba, 181.549 de Granada, 102.319 de Huelva, 134.454 de Jaén, 314.917 de Málaga, y 377.809 de Sevilla.
Las vacunas se administrarán en los 1.492 puntos de vacunación de Andalucía a aquellos colectivos que han sido identificados como grupos de riesgo y para los que se recomienda la inmunización. Estos colectivos suponen un 20,1% de la población andaluza y entre ellos se encuentran los trabajadores sanitarios, los trabajadores de servicios públicos esenciales, los adultos y bebés mayores de seis meses con enfermedades crónicas y un alto riesgo de complicaciones derivadas de la infección por el virus, y las mujeres embarazadas.
Se entiende por trabajadores sanitarios a todos aquellos profesionales que desarrollen su labor en los servicios de atención primaria y hospitalaria, ya sea en el sector público o privado, así como el personal de residencias de la tercera edad y centros de atención a personas vulnerables.
Entre los trabajadores de los servicios públicos esenciales se encuentran las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estados, bomberos, servicios de protección civil, personas que trabajan en servicios de emergencias sanitarias.
Asimismo, las personas adultas y bebés mayores de seis meses que padezcan alguna de las siguientes patologías están incluidos en los grupos de riesgo para los que es aconsejable recibir la vacuna: enfermedades cardiovasculares crónicas (excluyendo la hipertensión); enfermedades respiratorias crónicas; diabetes I y II con tratamiento farmacológico; insuficiencia renal moderada o grave; hemoglobinopatías y anemias moderadas o graves; asplenia; enfermedad hepática crónica avanzada; enfermedad neuromuscular grave; pacientes con inmunosupresión; personas con obesidad mórbida; menores y adolescentes que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.
El Ministerio de Sanidad y Política Social está distribuyendo las dosis de vacunas correspondientes a cada comunidad autónoma. En el primer envío, Andalucía ha recibido 687.620 dosis, cantidad suficiente para cubrir al 42% de la población de riesgo. Este suministro inicial, junto a la vacunación programada por citas en los centros de salud, garantizará el abastecimiento para el inicio de la campaña. Por provincias, se han distribuido 56.160 dosis en Almería, 101.580 en Cádiz, 66.300 en Córdoba, 75.140 en Granada, 42.740 en Huelva, 56.160 en Jaén, 131.420 en Málaga, y 157.760 en Sevilla.
Concretamente, las dosis de la vacuna especial para las embarazadas estarán disponibles en los centros de atención primaria del sistema sanitario público andaluz una vez que Andalucía reciba el envío del Ministerio, que se prevé será a finales de la semana próxima. Por razones de seguridad, la vacuna para este colectivo no contendrá adyuvante, una sustancia que se añade habitualmente para potenciar su efecto.

-Más información
Salud Responde tiene activo actualmente un canal de información específico para resolver dudas sobre la nueva gripe. Este servicio permite tener un acceso ininterrumpido para la resolución de dudas relacionadas con la pandemia, con las posibles vías de contagio, los grupos de riesgo o puntos de vacunación.
Salud Responde está operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, y ha añadido a su cartera de servicios la posibilidad de que las personas que hagan uso de este dispositivo y que tengan dudas sobre posibles tratamientos o sintomatología. De hecho, las enfermeras de Salud Responde pueden, desde el pasado 1 de octubre, indicar fármacos de forma telemática para tratar los síntomas de la gripe haciendo uso de la receta electrónica. Así, la persona que tenga dudas sobre su posible diagnóstico, puede llamar al 902 505 060, donde, a través de una serie de preguntas, se identificará si existe o no sintomatología gripal, así como la posible gravedad del cuadro, caso este último en el que se indicaría la necesidad de acudir al centro de salud u otro recurso sanitario.
Este servicio telefónico ha recibido, desde mayo hasta noviembre, un total de 36.675 consultas sobre la gripe A, lo que supone una media de 600 andaluces al día. En concreto, durante la última semana, 7.304 ciudadanos se han dirigido a Salud Responde, de los cuales 4.163 (57%) lo han hecho para solicitar asistencia sanitaria porque presentaban algún síntoma y 2.849 (39%) para pedir información general sobre la enfermedad.
En este sentido, el 83% de las solicitudes de asistencia sanitaria se han resuelto a través de Salud Responde, mientras que en un 10% de los casos se ha derivado a los pacientes a sus centros de atención primaria y tan sólo un 7% de las personas ha sido remitido a los servicios de Urgencias. En cuanto a las solicitudes informativas, los temas más frecuentes han sido la nueva vacuna (32%), los síntomas habituales (19%), los grupos de riesgo (14%), el contagio de la enfermedad (10%) y recomendaciones generales para diferentes colectivos (8%).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud