Traductor

01 December 2020

Vithas nombra al Dr. Rubén Sanz Cartagena director gerente de Vithas Málaga

                                


 Vithas ha nombrado al Dr. Rubén Sanz Cartagena nuevo director gerente del Hospital Vithas Málaga y de los Centros Médicos Vithas en la capital. José María Baena, que hasta ahora ejercía esta función, ha sido nombrado director financiero y de negocio territorial en Andalucía de Vithas. 

El Dr. Sanz (Zaragoza, 1964) es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y está diplomado en Gestión Hospitalaria en ESADE.  Su trayectoria ha estado ligada a la gestión hospitalaria tanto a nivel público como privado, así como a la atención socio sanitaria. 

Con motivo de su nombramiento, ha expresado que “somos un referente de la sanidad privada en Andalucía y tenemos previsto realizar determinadas inversiones que nos permitan, a lo largo de los próximos años, potenciar ese liderazgo y seguir contando así con la confianza de los pacientes y profesionales en Vithas Málaga y su red de centros médicos”. A lo que ha añadido que “pertenecer al Grupo Vithas supone participar en proyectos exigentes orientados a la mejora continua en que en los que contaremos con los mejores profesionales, un reto y un privilegio profesional que estoy encantado de afrontar”. “Agradezco la confianza que Mercedes Mengíbar, nuestra directora Territorial, y el Dr. Pedro Rico, nuestro Director General, han depositado en mi para mantener Vithas Málaga como referente en la sanidad privada de la ciudad”, ha manifestado. 

Respecto a cómo afrontan la situación de pandemia actual los profesionales de Vithas en Málaga, el nuevo gerente considera que “reforzaremos más el liderazgo sanitario del Hospital Vithas Málaga y su red de centros médicos en la provincia. Sabemos que vamos a tener que seguir cuidando aún más la salud de quienes han confiado en nosotros, adaptándonos a una realidad que genera incertidumbre y preocupación”. 

La ansiedad es el factor predominante en el paciente de urgencias independientemente de la gravedad de su diagnóstico

 


La doctora Martha Macías, integrante del Servicio de Urgencias del hospital Quirónsalud Marbella, explica que existe un denominador común en la gran mayoría de pacientes que acuden con una emergencia; la ansiedad. La especialista asegura que los integrantes de su equipo saben que deben afrontar ese factor añadido, independientemente de la gravedad del diagnóstico. “El paciente viene sin saber lo que tiene, suele sentir miedo, está nervioso y, a menudo, asustado… Nuestra función es transmitirles tranquilidad y hacerles saber que vamos a cuidar de ellos”, remarca.

En opinión de la doctora Macías, ese esfuerzo del médico por rebajar la tensión es especialmente esencial ante una dolencia grave. “En caso de que se detecte una patología complicada, debemos saber informar y hacer ver al paciente que se encuentra en el lugar idóneo con especialistas cualificados para resolver su problema. Es muy importante aportar esa seguridad”.

La especialista del hospital Quirónsalud Marbella sostiene que esta unidad está sometida a momentos estresantes en los que se refleja la colaboración existente entre los integrantes de esta especialidad. “Los compañeros y enfermeros nos ayudamos entre todos, es un ambiente de compenetración permanente -  resalta la doctora quien asegura que - no hay palabras o una expresión para definir cuando se salva la vida de una persona”.

“Lo cierto es que ser un médico de Urgencias es un puesto relativamente complicado debido a que tenemos que estar preparados para un arco de dolencias de índole muy variada, desde lo más banal a diagnósticos de máxima gravedad”, define Martha Macías.

Por esa razón, no existe un perfil que defina a la mayoría de los pacientes que acuden al servicio de Urgencias si bien, los accidentes de tráfico y domésticos ocupan un alto porcentaje de las visitas junto a los casos relacionados con anomalías cardiacas y cerebrovasculares.

El hospital Quirónsalud Marbella cuenta con profesionales de gran experiencia en el ámbito de la urgencia y es referente en la provincia ya que ofrece atención las 24 horas del día todos los días del año en urgencias generales, pediátricas, ginecológicas y obstétricas. El centro marbellí ha obtenido la certificación ‘Applus Protocolo Seguro frente a la COVID-19’ que acredita su cumplimiento de los estándares más exigentes de desinfección en esta pandemia.

 

Un tratamiento precoz en los estadios iniciales de patologías como la incontinencia urinaria y el prolapso pélvico puede conseguir grandes resultados en el paciente

 


  Expertos del Hospital Vithas Almería insisten en la importancia de acudir a consulta ante patologías como la incontinencia urinaria y el prolapso pélvico, ya que un tratamiento preventivo en los estadios iniciales puede conseguir grandes resultados en el paciente.

 

“Es difícil cuantificar cuántas personas padecen incontinencia urinaria, ya que en muchas ocasiones el paciente no acude a consulta a pesar del grave impacto que supone en su calidad de vida”, explica el Dr. Miguel Aragón, responsable de la nueva unidad de suelo pélvico de Vithas Almería.

 

Existen varios tipos de incontinencia urinaria, añade el Dr. Aragón, siendo las más comunes las producidas por el esfuerzo. En estos casos, la fuga de orina va precedida de una elevación de presión abdominal como al toser, estornudar, saltar, etc.; y la que se conoce como “de urgencia”, mediante la cual, la persona siente un impulso súbito e incontrolable de orinar y, si no llega pronto al baño, pierde la orina sin poder evitarlo.

 

Por otro lado, “se estima que el prolapso pélvico de útero, vejiga y recto afecta a un tercio de las mujeres y que una de cada diez se someterá a una cirugía”, explica el Dr. Miguel Aragón, quien añade que “las principales causas son los embarazos y partos, especialmente si tuvieron un expulsivo prolongado o el bebé fue grande al nacer. Además, otras de las causas pueden ser la atrofia de los músculos y tejidos por la menopausia”.

 

“El descenso de los órganos pélvicos se produce por el fallo en los mecanismos de sujeción de órganos como la vejiga, el útero o el intestino”, explica el Dr. Aragón, quien insiste en que “existen soluciones que permiten al paciente mejorar su calidad de vida, ayudándoles incluso a recuperar con plenitud sus relaciones sexuales”.

 

Unidad de suelo pélvico Vithas Almería

El Hospital Vithas Almería ha ampliado la cartera de servicios con la reciente incorporación de la unidad multidisciplinar de suelo pélvico, que tiene como objetivo ofrecer a la paciente técnicas para el tratamiento de la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos, entre otras.

 

El Dr. Miguel Aragón y la Dra. Pilar Cabrera están al frente de esta unidad que ofrece a las pacientes una atención multidisciplinar. “En la unidad de suelo pélvico de Vithas Almería ofrecemos a nuestros pacientes una atención sanitaria de excelencia y calidad, poniendo a su disposición técnicas que pueden ayudar a sentirse mejor”, explica la Dra. Cabrera.

 

Entre los servicios que ofrece la nueva unidad se encuentran, además de tratamientos preventivos durante el embarazo y parto, la realización de técnicas quirúrgicas. También, cuenta con la última tecnología como el sistema de electroestimulación con la silla EMSELLA, avalada por la FDA americana. Se trata de un campo electromagnético focalizado de intensidad extremadamente elevada. Su alta intensidad provoca contracciones supramáximas de los músculos del suelo pélvico, zona urogenital y la vejiga, y es usada para el tratamiento de la incontinencia urinaria y la rehabilitación muscular de la pelvis.

 

La Dra. Pilar Espejo, directora-gerente de Vithas Almería, ha mostrado su satisfacción con la incorporación de esta nueva unidad a la cartera de servicios que, según ha explicado, servirá como complemento a las más de 37 especialidades médicas y quirúrgicas que se ofrecen en el hospital. “En Vithas Almería buscamos la forma de incorporar nuevos servicios para cubrir las necesidades de nuestros pacientes”, matiza.

 

La nueva unidad de suelo pélvico del Hospital Vithas Almería está formada por un equipo multidisciplinar formado por los ginecólogos Dr. Miguel Aragón Albillos, Dra. Pilar Cabrera Sevilla y el equipo CMM Mar Alborán; el Dr. Antonio Hernández Lao, urólogo; el Dr. Miguel Lorenzo Liñán y el Dr. Antonio Moreno Nin de Cardona, cirujanos coloproctólogos; Paola Garcia Miranda, fisioterapeuta; Maríaa Ángeles Gómez Hernández, matrona; y Amanda Ortiz Gabaldón, psicóloga y sexóloga de Vithas Almería.

27 November 2020

Los hospitales Quirónsalud de Andalucía incorporan la PCR con muestra en saliva para detección de Covid-19

 Los hospitales Quirónsalud de Andalucía han incorporado esta semana a su cartera de servicios la PCR con muestra en saliva para detección del Covid-19. Se trata de la misma PCR tomando como muestra en este caso la saliva, en lugar del exudado nasofaríngeo. 


Así, esta nueva prueba ofrece la posibilidad de tomar la muestra de una manera más sencilla y nada invasiva, si bien la PCR nasofaríngea sigue siendo la prueba por excelencia, dado que la saliva puede llegar a ser menos fiable y dar algún falso negativo debido a una recogida inadecuada o por baja carga vírica. 


Para una correcta toma de la muestra de saliva, la doctora María Rosa Moyano del Estad, directora del laboratorio de Quirónsalud Sagrado Corazón, recomienda enjuagar la boca con agua 30 minutos antes de la recogida y durante ese tiempo no comer, beber, ni mascar chicle, entre otros. 

 

En este sentido, la jefa del laboratorio de Quirónsalud Infanta Luisa, Isabel Blázquez, precisa que, desde el punto de vista técnico, la saliva es una muestra que tiene una sensibilidad algo menor que la muestra nasofaríngea sobre todo a “ciclos altos”, es decir, con poca carga viral y por tanto con menos probabilidad de ser contagioso. 


Es por ello que el doctor Rafael Cuenca, jefe de Medicina Interna de Quirónsalud Córdoba, insiste en que la muestra nasofaríngea sigue siendo el “gold standard” para el diagnóstico de infección por Covid-19, si bien “la saliva está cogiendo protagonismo por la facilidad de la toma y su concordancia con la muestra nasofaríngea”. “Es por esto que la tenemos disponible siempre que se pida de manera expresa o proactiva por parte del paciente”, apunta.



Esta nueva modalidad de PCR se suma a las otras tres pruebas que ya se usan desde hace tiempo en los hospitales Quirónsalud de Andalucía para confirmar si una persona está infectada por el SARS-CoV-2 --la detección de anticuerpos por inmunoanálisis y por inmunocromatografía —test serológicos—, test de antígenos y la PCR nasofaríngea--.


Según recuerda el doctor Miguel Marcos, jefe de Medicina Interna de Quirónsalud Málaga, el test serológico “está indicado en pacientes a partir del séptimo día con sintomatología y pacientes asintomáticos para determinar si han tenido contacto con el virus y en su caso creado anticuerpos. Son las conocidas determinaciones, IgA, IgG e IgM, siendo el plazo de entrega del resultado de 24 horas para pacientes ambulatorios. El test que se está utilizando en Quirónsalud presenta una sensibilidad y especificidad cercana al 100%, concluye el especialista.


En el caso de los test de antígenos, el doctor José María Ignacio, jefe de neumología de los hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar, señala que “son muy útiles en los servicios de urgencias, al precisar un menor tiempo de respuesta, frente a la PCR de urgencias, lo que permite tomar decisiones inmediatas sobre tratamiento y medidas de aislamiento del paciente y sus contactos directos evitando mayores riesgos de contagio”. En cualquier caso, “el test tiene una sensibilidad del 93,3% y una especificidad del 99,4%, presentando mayor rentabilidad cuando el paciente presenta síntomas de la enfermedad de entre uno y seis días de evolución”, apostilla. 


En cuanto a la PCR nasofaríngea, se realiza con la toma de un exudado orofaríngeo y/o nasofaríngeo mediante una torunda. Es la técnica más sensible, alcanzando una especificidad y sensibilidad del 100%, señala el doctor Christian Leyva, jefe del servicio de medicina interna de Quirónsalud Huelva. Detecta la carga viral en fases tempranas de la enfermedad estando indicado en pacientes con sintomatología desde los primeros días de inicio de la misma y en contactos estrechos con casos positivos. El resultado estará en 24 horas para muestras no urgentes. 

Quirónsalud dispone en Andalucía de laboratorios en todos sus centros para el análisis y procesado de las muestras para detección de Covid-19. Esta circunstancia hace que el tiempo de respuesta sea mínimo ya que no precisan remitir las muestras a laboratorios externos como ocurre en otros centros, por lo que los tiempos en obtener los resultados, contaminación o pérdida de pruebas se reducen de forma significativa.

 

26 November 2020

¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia y la osteopatía?, según Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos


                                 


 

 

Gracias a los grandes descubrimientos del momento se han logrado instaurar diversos mecanismos con la intención de satisfacer las carencias o necesidades del hombre. Entre estos hallazgos se determinaron diversas terapias físicas para solventar los problemas musculo-esqueléticos del cuerpo. Estos han llevado el nombre de fisioterapia y osteopatía, quienes bajo un fin terapéutico y de rehabilitación no farmacológica previenen, tratan y diagnostican diversas afecciones.

 

 

Tanto la fisioterapia como la osteopatía, son técnicas que se encargan de abarcar diferentes aspectos dentro del estado físico de los pacientes, pero la verdad es que sus metodologías o mecanismos son confundidos de forma frecuente. Desde Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos, clínica de fisioterapia de Fuengirola (Mijas Costa), detallan ambas técnicas y cuáles son sus beneficios

 

¿Qué es la fisioterapia?

Cuando se hace referencia a la fisioterapia nos referimos a una ciencia que utiliza diversos agentes físicos como el calor, frío o movimiento para restaurar la función del cuerpo humano. Todo esto con la intención de que la calidad de vida de los pacientes aumente considerablemente hasta conseguir su máximo exponente.

Es importante destacar que esta se desarrolla por fisioterapeutas o titulados universitarios quienes tienen el conocimiento y la capacidad de abordar distintas especialidades. Entre estas se pudieran nombrar la reumatología, neurología, tercera edad, traumatología, sistema cardiorrespiratorio y pediatría. Para cada afección existe una técnica, aunque el objetivo siempre será mejorar la estructura y función del cuerpo humano.

 

¿Qué es la osteopatía?

La osteopatía tiene la particularidad de percibir el equilibrio entre las diversas partes que conforman la estructura física del cuerpo, tales como el tejido blando que comunica a los diversos órganos y los sostienes o el sistema musculo-esquelético en sí. En este caso, cuando existe algún tipo de tensión sobre dichas estructuras se manifiestan de forma inmediata en el mal funcionamiento de algún órgano o del sistema fisiológico.

Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos, ofrece servicios profesionales de osteopatía en Fuengirola desde su clínica. Su director y fundador, Francisco de los Ríos, es un experto fisioterapeuta y osteópata, con formación en marmaterapia, restauración bioenergética y tomatís. Cuenta además, con amplia experiencia práctica en Hospitales en Pekín, lo que le da una visión diferente de las patologías y tratamientos que realiza desde su clínica en Fuengirola y Mijas Costa.

 

 Ventajas de la osteopatía y la fisioterapia

Tal y como se ha resaltado, ambas técnicas de rehabilitación cuentan con diversos beneficios, quienes atraen la total atención del público beneficiado. Entre las ventajas más importantes que se podrían destacar de la osteopatía y la fisioterapia se encuentran:

·         Los pacientes logran de forma efectiva una mejor movilidad y flexibilidad tras las primeras tres sesiones.

·         Previene el deterioro físico y mejora la potencia muscular de todo el cuerpo humano.

·         Gracias a los diversos movimientos que caracterizan a la fisioterapia, esta puede ser sinónimo importante de una mejoría en las funciones básicas del organismo y en el alivio de dolor.

·         Entre los tratamientos más frecuentes se encuentran patologías como ligamento de rodilla o meniscos, tendinitis, esguinces de tobillo o roturas fibrilares.

·         Aunque se podría decir que la fisioterapia es directamente un mecanismo para aliviar afecciones, también es una técnica para prevenir lesiones. Debido a esto, existen muchos deportistas de alto rendimiento que conocen el secreto que tiene la fisioterapia preventiva.

·         En ambas técnicas se obtiene una mejoría significativa sin la necesidad de tratamientos farmacológicos o intrusivos, lo que siempre supone una ventaja.

·         El uso de la osteopatía resulta tan fundamental que se recomienda con artrosis, mareos y vértigos, dolores de cabeza, problemas con hernias e incluso de articulación modular.

·         Logra un ambiente armónico en el cuerpo humano, en donde músculos, huesos y todo lo que estos traen consigo encuentran finalmente un alivio.

 

Según Francisco de los Ríos, estas podrían ser algunas de las múltiples ventajas que la fisioterapia y la osteopatía pueden brindar a los pacientes, pero también resulta determinante resaltar su contribución en la sensación de relajación y como brinda una mejor calidad de vida a los pacientes.

 

 

Datos de contacto
Centro de terapias y salud en Mijas Costa (Fuengirola). Tratamientos avalados por año de práctica y formación

Calle Estrecha 1 Local 1 Mijas-Costa, Fuengirola – Málaga
Tlf.: 
673 333 222
eMail:
info@fisioterapiadelosrios.com
Web:
https://fisioterapiadelosrios.com/

 

 

Tourisme: The Hotel Galleria by Elaf: The Jewel in Jeddah’s Crown

  

 


If anyone’s travelled to Jeddah, they would no-doubt recall the sight of the grand hotel, The Hotel Galleria by Elaf, with its decadently ornate Italian markings and awe inspiring glass paneling. This landmark iconic hotel has just been awarded in the category of The Best Luxury Hotel in Jeddah, Saudi Arabia for 2020 by International Luxury Lifestyle Awards.

 

The stately hotel is located on Tahlia Street, conveniently central to the city’s business hub, lifestyle attractions and bespoke shopping precincts. The grand entrance and exterior of The Hotel Galleria by Elaf are enchanting and awe-inspiring, reminiscent of a royal era. This precedent is clearly matched by the hotel's interiors - spacious and regal with the finest furnishing and flawless attention to detail. The luxurious styling is offset with pristine Arabian artistry, adding to the glamorous edge and appeal of this sensational hotel.

 

With 364 guestrooms, the hotel is well geared for large capacity bookings, whether it be weddings or business conferencing and events. Guests can select from diverse room categories including Deluxe, Executive Deluxe and Delight. To take it up a notch, guest suite selections include Executive, Honeymoon, Princely, Royal and Business. Superlative decor and fittings are always in place in ensuring guests’ supreme comfort. Marble clad bathrooms, limousine on request, shoe shining services and stacked mini bar are some of the outstanding features to look forward to.

 

The hotel caters for five different eateries, making allowance for any eventuality and taste preference. Whether it be the Aqua Lounge on the rooftop with a swimming pool overlooking the eccentric city; the Bird Cage - artfully suspended between two towers within the hotel. Plush and decadent as it is, serving equally indulgent sweet confectionary. Cafe Milano is their brilliant Italian restaurant (who doesn’t love Italian?!); The Kitchens is an exciting large scale and spacious restaurant with live kitchens where diners can engage with their meal, serving up a fresh international menu for all palates. Finally, Vaquero is their exclusive steakhouse, and arguably the best in the entire city. Grilled to perfection, the steaks are preserved in rooms with Himalayan salt walls and glass panels - a sign of serious expertise.

 

Elaf group President Mr. Ziyad Bin Mahfouz, responds to winning this award “It is with great pride that we accept this monumental award, bestowed by the Luxury Lifestyle Awards. We humbly thank our loyal guests and staff for making this possible”. 

25 November 2020

Muchas de las alergias atribuidas al pelo de mascotas revelan ser en realidad sensibilidad a las partículas del ácaro

 


Son numerosas las ocasiones en las que atribuimos erróneamente el origen de los síntomas de la alergia y nuestra primera impresión es descartada por el doctor. Una circunstancia que, según el especialista en alergología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Córdoba, el doctor Ignacio García Núñez,  ocurre a menudo con las mascotas del hogar.  “Es frecuente que venga  un paciente enumerando síntomas tras el contacto con su mascota (perro, gato, hámster…) y, lo que en principio podría ser una alergia al pelo del animal, descubrimos que se trata de sensibilidad manifiesta a los ácaros del polvo”, explica.  


La explicación es muy sencilla, tal y como sostiene el especialista de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Córdoba: “Las mascotas, sobre todo las de pelo largo, son como escobas, y a su paso van llevándose las partículas del suelo. Si, además, de ese movimiento, añadimos que algunas de ellas tienen más tendencia a ensuciarse, resulta que el paciente está acariciando una masa de ácaros y polvo doméstico. Gráficamente es como si estuviera abrazando una escoba”. El especialista asegura que, en la actualidad, además, se da una circunstancia especial derivada de las restricciones de movilidad y, en consecuencia, el mayor tiempo en el hogar. “Esta situación ha provocado un incremento de las consultas en alergología de pacientes afectados por supuestas alergias a su mascota que han resultado ser provocadas por el ácaro”, destaca el doctor.


El problema surge cuando uno de los convivientes comienza a tener síntomas de alergia que afectan a su calidad de vida (rinitis, conjuntivitis, asma, dermatitis…) y el contacto con la mascota se convierte en un calvario, tanto para el como para alguno de los integrantes que conviven en el hogar.


Una vez confirmado que esas molestias están provocadas por alergia a la mascota, “no hay que echarle la culpa de la situación al animal ni tampoco provocar la salida del domicilio – explica el alergólogo quien es consciente del fuerte vínculo emocional existente – esa pérdida genera ansiedad porque se le considera un miembro más de la familia”.


En la actualidad existen opciones que mejoran la situación. “El especialista puede indicar un  tratamiento médico que temporalmente solucionará el problema o, en segundo lugar, prescribir una vacuna determinada frente al epitelio específico. Esta última opción ofrece excelentes resultados y provocará que la  convivencia con la mascota sea mucho más gratificante”, puntualiza García.


No hay razas de perros hipoalergénicos

Cuando se confirma que el origen de una alergia es el pelaje de la mascota, los dueños suelen mostrar su sorpresa porque el animal no tiene pelo o porque le han asegurado que se trata de una raza hipoalergénica. “Todo esto es falso, ya que los animales sin pelo sueltan caspa (del mismo modo que los humanos con alopecia) y los perros de rizo aunque liberan menos cantidad, es suficiente para producir alergia a quien esté sensibilizado”, acota el especialista en alergología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Córdoba. 


El especialista reseña también otro grupo de pacientes a considerar; aquellos pacientes cuyo trabajo se relaciona directamente con animales (veterinarios, cuidadores de animales, clínicas de estética animal, biólogos, etc) o pacientes cuya afición esté relacionada directamente con el contacto con animales (hípica, por ejemplo). “En ambos grupos obtienen una gran mejoría tras recibir vacuna específica frente  al epitelio en cuestión (perro, gato y caballo fundamentalmente)”, aclara el doctor Ignacio García Núñez. 


Por último, el alergólogo especifica que estas vacunas son perfectamente toleradas por los pacientes y los resultados son evidentes a los pocos meses tras el comienzo del tratamiento que es curativo, debido a que modificar el sistema inmune que pasa a considerar el epitelio como algo dañino a algo inofensivo.


 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud