Traductor

08 October 2009

GSK recibe la recomendación unánime del comité asesor de la FDA para la aprobación de VOTRIENT®

GlaxoSmithKline (GSK) ha anunciado que el Comité Asesor sobre Medicamentos Oncológicos (ODAC) de la FDA americana ha emitido un voto unánime de apoyo a la aprobación de VOTRIENT® (pazopanib). En concreto, este comité de expertos ha votado que el balance riesgo/beneficio es aceptable para pacientes con carcinoma de célula renal (RCC) avanzado. Pazopanib es una molécula de administración oral que se encuentra en fase de investigación para tratar a pacientes con RCC avanzado.
"El cáncer de riñón es una enfermedad muy grave. De ahí que la recomendación del comité de apoyar a pazopanib suponga un paso importante hacia una nueva opción de tratamiento oral para pacientes con cáncer de célula renal avanzado", explica el doctor Rafael Amado, vicepresidente de la unidad de I+D del área de Oncología de GlaxoSmithKline. "Esperamos ilusionados por empezar a trabajar con la FDA para la aprobación de pazopanib".
El RCC es la clase más común de cáncer de riñón y representa aproximadamente nueve de cada diez casos. Se calcula que en Estados Unidos -durante 2009- unas 57.700 personas serán diagnosticadas de cáncer de riñón y 13.000 morirán de esta enfermedad. En el año 2002 se diagnosticaron alrededor de 208.000 nuevos casos de cáncer de riñón en el mundo.
El comité asesor ha basado su decisión en los datos de un ensayo pivotal de fase III presentados en la reunión anual de 2009 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).

-Sobre pazopanib
Pazopanib es un fármaco que puede prevenir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en tumores, un proceso conocido como angiogénesis. Todos los tumores sólidos necesitan vasos sanguíneos para sobrevivir y los fármacos en esta categoría pueden detener la progresión del crecimiento tumoral.

-Pazopanib y su desarrollo clínico
En el estudio pivotal se administró pazopanib oral una vez al día. Pazopanib cuenta con un amplio programa clínico en múltiples tipos de tumores. Los detalles del estudio están disponibles en:
www.clinicaltrials.gov. Hasta la fecha, más de 2.000 pacientes han recibido tratamiento con pazopanib en ensayos clínicos.
Por el momento pazopanib no está aprobado aún en ningún país.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud