Traductor

14 October 2009

Los pediatras recomiendan la vacunación frente a la gripe estacional en los grupos de riesgo

La Asociación Española de Pediatría recomienda vacunar frente a la gripe estacional a niños mayores de seis meses y adolescentes con una patología de base así como aquellos que conviven con pacientes que pertenecen a los grupos de riesgo.
Como afirma el coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, Josep Marès, "la vacunación antigripal frente a la gripe estacional constituye una estrategia muy efectiva a los grupos de riesgo, es decir, niños y adolescentes que presentan una patología de base y que, por tanto, la gripe puede manifestarse de manera más grave, generar complicaciones y una mayor mortalidad". A pesar de estas recomendaciones muchos niños y adolescentes con factores de riesgo no son vacunados frente a la gripe estacional.
Por ello, desde el Comité Asesor de Vacunas de la AEP se insiste "en la necesidad de hacer un esfuerzo –precisa el doctor Josep Marès- para trasmitir a todo el personal sanitario y a la población, en especial a los padres de niños de los grupos de riesgo, sobre la importancia de la vacunación antigripal anual frente a la gripe estacional en estos pacientes".
Asimismo, los pediatras recomiendan la vacunación a los adultos (padres o cuidadores) que conviven con niños y adolescentes que pertenecen a los grupos de riesgo e insisten en la importancia de vacunar al entorno familiar de lactantes menores de seis meses con factores de riesgo ante la imposibilidad de que éstos reciban la vacuna. Asimismo, el Comité Asesor de Vacunas abre la posibilidad de que cualquier niño pueda ser vacunado si así lo solicitan los padres o el pediatra lo considera oportuno.


---Recomendación de la AEP frente a la gripe estacional
1.- Niños mayores de 6 meses y adolescentes con alguna de las siguientes patologías de base:
- Enfermedad respiratoria crónica (incluyendo asma).
- Enfermedad cardiovascular crónica.
- Enfermedad metabólica crónica (diabetes…).
Enfermedad renal o hepática crónica.
- Individuos con inmunodepresión o inmunodeficiencia (congénita o adquirida).
- Asplenia funcional o anatómica.
- Enfermedad neuromuscular crónica.
- Enfermedades hematológicas moderadas-graves.
- Niños y adolescentes (de 6 meses a 18 años) en tratamiento continuado con ácido acetilsalicílico
- Síndrome de Down
En especial, se insiste en vacunar al entorno familiar de lactantes menores de 6 meses de edad con factores de riesgo, ya que estos no pueden recibir la vacuna.
2.- Niños mayores de 6 meses y adolescentes que conviven en el hogar con (convivientes) de pacientes (niños o adultos) que pertenecen a los grupos de riesgo.
3.- Los adultos (padres, familiares, cuidadores) que conviven con niños, adolescentes o adultos que pertenecen a los grupos de riesgo.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud