Traductor

14 October 2009

Nace la Cátedra de Dianas Terapéuticas Rosalind Franklin-Instituto Roche


La Fundación Hospital de Madrid, la Universidad CEU-San Pablo y el Instituto Roche han firmado hoy un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Dianas Terapéuticas Rosalind Franklin-Instituto Roche, que tiene el objetivo de proporcionar la información científica necesaria sobre dianas terapéuticas, así como constituirse en foro de debate para los profesionales cuya actividad científica o profesional se centre en esta área del conocimiento y de la investigación.
El convenio fue firmado por el Prof. Dr. D. Juan Martínez López de Letona, presidente de la Fundación Hospital de Madrid; Excmo. y Mgfco. D. Rafael Sánchez Saus, rector de la Universidad CEU-San Pablo; y el Dr. D. Jaime del Barrio Seoane, director general del Instituto Roche.
Asimismo, asistieron al acto de la firma del convenio miembros de las tres entidades, entre ellos, el Dr. Juan Abarca Cidón, director general del Grupo Hospital de Madrid (HM); el Dr. Jesús Peláez Fernández, director de Docencia e I+D+i del Grupo HM y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo; el Dr. D. Fernando López-Ríos, profesor adjunto de Enseñanzas Clínicas de la misma facultad, director del Laboratorio de Dianas Terapéuticas (LDT) del Hospital Universitario Madrid Sanchinarro, perteneciente al Grupo HM, y director de la recién creada cátedra; el Dr. Manuel Hidalgo, profesor agregado y jefe de sección de Oncología de la Facultad, de donde nace esta cátedra, y director del Centro Integral Oncológico Clara Campal; Ilma. Sra. Dña. Inma Castilla de Cortázar, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo; y Dña. María Jesús Alsar, miembro del Patronato del Instituto Roche.


-Iniciativa única
La creación de la Cátedra de Dianas Terapéuticas Rosalind Franklin-Instituto Roche es una iniciativa única debido a que no existen planteamientos similares en nuestro entorno, incluso a nivel europeo, y porque, al ser un campo de nueva creación (menos de 5 años de desarrollo), toda la información relacionada con el mismo está dispersa, aunque, paradójicamente, la demanda al respecto es creciente, tanto cuantitativamente (número de marcadores predictivos), como cualitativamente (necesidad urgente de formación y de control de calidad).
De ahí la importancia de la creación de esta unidad funcional, que persigue organizar la gestión del conocimiento en el ámbito de la Oncología predictiva. Para ello, entre las actividades previstas en la cátedra, destacan la creación de un entorno web que sirva como marco conceptual y práctico para las actividades de la misma y la publicación de manuales, tanto de técnicas de laboratorio como de la Oncología predictiva de un gen o de un fármaco concreto.
Asimismo, en el marco de esta iniciativa, se organizarán cursos de formación, se establecerán reuniones de consensos de biomarcadores -el Laboratorio de Dianas Terapéuticas del Hospital Universitario Madrid Sanchinarro ya ha participado en el primer consenso español de un biomarcador, concretamente HER2, iniciativa casi única en Europa- y se pondrá en marcha un protocolo de control de calidad en el estudio biomarcadores, partiendo de la base de que el LDT es el único laboratorio español que participa en el control de calidad europeo del gen K-RAS.
La cátedra, que estará dirigida por el Dr. Fernando López-Ríos, tendrá una duración prevista de tres años, ya que sus promotores consideran que éste es el plazo mínimo para identificar un retorno cuantificable de las actividades planteadas, y se enmarca en la sección de Oncología del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud