Las oficinas de Farmacia y, más aún, la propia atención farmacéutica está sometida en estos momentos a un acentuado y trascendental proceso de cambio, una evolución profesional que tiene con fin último optimizar el servicio que se presta a los usuarios.
La atención farmacéutica consiste en una nueva manera de entender el ejercicio asistencial del farmacéutico y su objetivo es conseguir que los pacientes obtengan mejores resultados de los tratamientos farmacoterapéuticos que utilizan. En definitiva, que los farmacéuticos asuman responsabilidades para conseguir que los medicamentos sean lo máximo de seguros y efectivos en los pacientes.
Con el objetivo de reflexionar y debatir sobre los cambios necesarios para conseguir que la Atención Farmacéutica se implante de manera generalizada en nuestro país, la Fundación Pharmaceutical Care España organizó recientemente una jornada, con motivo de la celebración de su X aniversario. Ahora, con el apoyo de la Fundación AstraZeneca, se recogen en un documento las ponencias y las principales reflexiones, controversias y conclusiones aportadas por profesionales de reconocido prestigio en este foro multidisciplinar, con una destacada presencia de farmacéuticos, médicos y juristas. "La idea de publicar este documento surgió del interés generalizado que suscitó esta jornada pluridisciplinar entre quienes participaron en ella", según cuenta Carmen Alberola, vicepresidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España y responsable de la coordinación general de la obra.
Tanto la jornada científica como el libro que ahora se presenta aborda cuatro ámbitos básicos para poder seguir avanzando en el reto de conseguir que los servicios de atención farmacéutica sean una realidad en todas las farmacias: la formación, el reconocimiento, la remuneración y la organización. Con la publicación del libro "La Farmacia al Servicio del Paciente: necesidad de cambio. De la teoría a la práctica", se marcan las líneas estratégicas que es preciso abordar para conseguir que la Atención Farmacéutica sea una realidad de todas las farmacias, solicitada por la sociedad y reconocida por la administración sanitaria. Y es que, según Carmen Alberola, "la Atención Farmacéutica es un trabajo multidisciplinar, por lo que debemos asumir que el entendimiento y la colaboración con el médico debe buscarse y conseguirse".
Según los propios responsables de este documento, cuantitativamente la Atención Farmacéutica en nuestro país es deficiente, ya que sólo alcanza a un 15% de la población. En cambio, resulta cualitativamente excelente, porque contribuye de forma clara y directa a una mayor seguridad de la farmacoterapia que se prescribe, dispensa y administra a los pacientes.
-Una piedra angular
Como destaca Pilar Gascón, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España, "en este documento se enumeran los cambios necesarios para mejorar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, la estructura del modelo de farmacia, la remuneración por servicios específicos de atención farmacéutica y la formación necesaria para poder asumir responsabilidades sobre la terapéutica de los pacientes". En su opinión, "las conclusiones que se recogen en el documento definen la hoja de ruta para que la atención farmacéutica se implemente de manera generalizada y homogénea en nuestro entorno".
Entre los cambios que se deben llevar a cabo, se apunta la necesidad de "modificar el conocimiento que se adquiere en la facultad y en el posgrado (vinculándolo más a la atención de pacientes); hay que cambiar las habilidades, las destrezas, las maneras de actuar... para lograr una mejor comprensión de los problemas del paciente y una mejor comunicación con él; y hay que variar las actitudes, porque tenemos ante nosotros a un nuevo paciente, más exigente y formado que condiciona la relación con el médico y que condicionará la relación con el farmacéutico", señala Carmen Alberola.
En cualquier caso, este parece ser un reto asumible. Para la presidenta de la Fundación, los farmacéuticos españoles están cada vez "más y mejor preparados para afrontar estos cambios" necesarios para fomentar el desarrollo de la atención farmacéutica. "La oferta formativa de postgrado es de calidad, se dispone de procedimientos para aplicar los servicios de Atención Farmacéutica y los instrumentos de registro son ya una realidad. Queda pasar de la participación voluntaria a una participación generalizada, que sea demandada por la propia sociedad", apostilla Pilar Gascón.
Este documento pretende convertirse en la base para fijar y dinamizar los cambios que son necesarios afrontar en las oficinas de Farmacia de España. Además, tiene el aliciente de contar con las aportaciones de un amplio y reputado grupo multidisciplinar de expertos, todos ellos con amplios conocimientos sobre el mundo de la farmacia y del sanitario en general. Según indica Pilar Gascón, "todos son profesionales que están asumiendo responsabilidades en diferentes ámbitos, principalmente en el campo asistencial, pero también en la administración sanitaria, colegios farmacéuticos, universidad, industria o instituciones científicas".
Según añade Carmen Alberola, "confiamos en que este esfuerzo de la Fundación Pharmaceutical Care ayude a convencer a más profesionales sanitarios, a más autoridades sanitarias y académicas, y a más ciudadanos de que la Atención Farmacéutica no sólo es posible, sino que también es útil y buena para todos".
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment