Traductor

11 June 2012

Las pipas de girasol: positivas para el corazón y con propiedades anti envejecimiento



El estudio científico “Sustancias fitoquímicas en las pipas de girasol y otros frutos secos” de la Universidad Politécnica de Virginia
1, demuestra que las pipas de girasol son una buena fuente de alfatocoferol, colina, betaína, lignano y ácidos fenólicos.

 

Si a cada fruto seco se le reconocen unas ventajas nutricionales únicas como es el que a las  almendras se les otorguen propiedades suavizantes y reafirmantes para la piel; a los pistachos alto nivel de hierro mientras que a las nueces un gran contenido de Omega3; entonces a las pipas de girasol hay que otorgarles el mérito de la vitamina E.

 

Según el mencionado estudio, el contenido de alfa-tocoferol (vitamina E) es más abundante en las pipas de girasol que en cualquier otro fruto seco de los examinados: almendra, nuez, nuez pacana, avellana y cacahuete. Los tocoferoles son potentes antioxidantes, cuyas funciones son proteger contra enfermedades cardiovasculares, disminuyendo el riesgo de padecer cáncer.

 

Las pipas de girasol son una fuente importante de antioxidantes_ especialmente de Vitamina E; contienen un 76% de la cantidad diaria recomendada de ésta vitamina en una ración de 28 gramos, lo cual las convierte en uno de los alimentos con mayores concentraciones de este antioxidante2.


Y por si fuera poco, las pipas de girasol son ricas en varios nutrientes que se asocian a la prevención de enfermedades cardiovasculares, como el ácido fólico o el magnesio.

La Universidad Politécnica de Virginia concluye en el mencionado estudio que “las pipas de girasol son un alimento protector del organismo, muy saludables y con una dosis altísima de minerales”. Uno de los mayores beneficios de consumir pipas de girasol es que son altamente cardiosaludables ya que protegen contra las enfermedades del corazón. Además, son los frutos secos con mayor aporte de vitamina E y si a esta vitamina se le añaden las vitaminas del grupo B que contienen las pipas de girasol americanas en cantidades muy elevadas, se las puede considerar como un complejo vitalizante y antienvejecimiento.

Los consumidores habituales de este sencillo snack están de suerte puesto que están obteniendo más vitamina E que en otras fuentes de alimentación comúnmente asociadas a la vitamina E por ejemplo:
                      

Pipas de girasol tostadas, 28 gramos: 7.40 mg vitamina E2
Almendra tostada, 28 gramos: 7.37 mg vitamina E
Aceite de germen de trigo, 1 cucharada: 6.72 mg vitamina E

La recomendación de los nutricionistas es, en el caso de los adultos, consumir alrededor de 15 mg de vitamina E a diario.

1.     Phytochemicals in Sunflower Kernel (Helianthus annuus L.) and Selected Tree Nuts
2.     Results of Chemical Analyses. March 5, 2001. Katherine M. Phillips, Ph.D. Department of Biochemistry at the Virginia Polytechnic Institute and State University
  1. Food & Drug Administration (FDA): Un alimento se considera una fuente excelente de cualquier nutriente cuando su composición iguale o supere en un 20% el contenido de dicho nutriente.

4.     USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release 16, July 2003. http://www.nal.usda.gov/fnic/cgi-bin/nut_search.pl

Sobre Pipas USA y la Asociación Americana del Girasol (National Sunflower Association)

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud