Aunque en España sí es una especialidad y se considera un requisito imprescindible para ejercer la profesión, son pocos aún los países de nuestro entorno en los que existe como tal. Para el doctor José Luis Poveda, presidente de la SEFH, "el farmacéutico de hospital requiere de una formación y unas capacitaciones que no se adquieren con la licenciatura universitaria. Además, la convergencia hacia este modelo único permitirá y facilitará en un futuro la libre circulación de profesionales en Europa".
Actualmente, la Sociedad Europea de Farmacia Hospitalaria (EAHP) está trabajando en un documento de consenso que siente las bases para que esto sea una realidad en toda Europa. "Este reconocimiento", señaló la doctora Mª José Tamés, representante de la SEFH en la EAHP, "se quiere orientar y centrar en un consenso sobre el desarrollo de competencias, más que en la duración de los distintos programas que cada país tenga o ponga en marcha en el futuro. La tendencia, sin embargo, es que estas diferencias se vayan limando porque los objetivos y la orientación que se quiere dar a la profesión van convergiendo y al final los distintos modelos se unifican".
Necesidades formativas
Respecto a las necesidades de formación de este colectivo, el doctor Poveda aseguró que la FH es una profesión en constante desarrollo, que evoluciona a la vez que lo hacen las terapias farmacológicas. "Por este motivo -añadió-, los conocimientos adquiridos en la Universidad no son suficientes para poder desarrollar el trabajo en un hospital. Por lo que resulta de vital importancia el aprendizaje del enfoque clínico de la profesión. La farmacogenética o cómo mejorar la eficiencia en el uso racional de los medicamentos y en su selección y evaluación son temas en los que debemos profundizar continuamente".
No obstante, la doctora Tamés también subrayó que "los cambios en la sociedad, en general, y en los pacientes, en particular, son continuos, y sus necesidades también. Es por ello que para mejorar y garantizar la continuidad asistencial, el nuevo programa debe contener competencias que permitan el desarrollo profesional en centros socio-sanitarios y en Atención Primaria".
**Publicado en "ACTA SANITARIA"
No comments:
Post a Comment