Traductor

17 October 2013

ASISA y la Universidad Autónoma de Madrid entregan sus premios sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y ASISA han fallado la convocatoria de 2013 de los Premios UAM-ASISA sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud, que reconocen tanto la mejor tesis doctoral como el mejor trabajo sobre esta materia publicado en revistas especializadas nacionales e internacionales. Estos premios, que cuentan con una dotación económica total de 9.000 euros, tienen por objeto promover y potenciar actividades de investigación, docencia y estudio, así como la divulgación y la difusión de los conocimientos en gestión sanitaria y economía de la salud.

En la edición de 2013, el Premio al Mejor Trabajo sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud publicado en revistas especializadas en 2012, que alcanza su cuarta edición, ha sido concedido a la investigación “Factors Affecting Mobile Diabetes Monitoring Adoption Among Physicians: Questionnaire Study and Path Model”, cuyo autor es el Dr. Shintaro Okazaki.

Además, el trabajo “Análisis de costes y de coste/eficacia de las pautas preferentes de GESIDA/Plan Nacional sobre el SIDA en 2012 para el tratamiento antirretroviral inicial en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”, cuyos autores son Antonio Javier Blasco, José Ramón Arribas, Vicente Boix, Bonaventura Clotet, Pere Domingo, Juan González-García, Hernando Knobel, Juan Carlos López, Josep M. Llibre, Fernando Lozano, José M. Miró, Daniel Podzamczer, Juan Miguel Santamaría, Montserrat Tuset, Laura Zamora, Pablo Lázaro y Josep M. Gatell, ha sido reconocido con un accésit.

Por su parte, el Premio a la Mejor Tesis Doctoral Cátedra ASISA-UAM, que este año alcanza su novena edición, fue declarado desierto.

El jurado que ha fallado los Premios UAM-ASISA ha estado compuesto por el Dr. Francisco Ivorra Miralles, Presidente de ASISA; el Dr. Juan Antonio Vargas Núñez, Decano de la Facultad de Medicina de la UAM; el Dr. Luis Ortiz Quintana, Consejero de ASISA; Dª María Artola, Directora de la Fundación General de la UAM y el Dr. Vicente Pastor y Aldeguer, Director de la Cátedra UAM- ASISA.

Entrega del premio a los galardonados en 2012

Antes de la reunión del jurado, se celebró un acto académico en el que se ha entregado su premio a los ganadores de la edición de 2012. Una de ellas es la Dra. Val Marrero Muñoz, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela, que recibió el premio por su trabajo "Sistema integrado de indicadores para la gestión externa de una red hospitalaria". Esta tesis aborda diferentes aspectos clave para mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos en el ámbito hospitalario.

Por su parte, Javier Díez Domingo, que lideraba un equipo integrado por Manuel Ridao López, M. Victoria Gutiérrez Gimeno, Joan Puig Barberá, José A. Lluch Rodrigo y Eliseo Pastor Villalba, recogió su premio como ganador de la tercera edición del Premio UAM-ASISA al Mejor Trabajo en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud por su estudio "Pharmacoeconomic assessment of implementing a universal PCV-13 vaccination programme in the Valencian public health system". El trabajo, publicado por la revista “Vaccine” analizaba los costes y beneficios de la vacunación contra el neumococo en la Comunidad Valenciana.

En sus intervenciones, ambos agradecieron el premio recibido y destacaron la contribución de la Cátedra ASISA-UAM al desarrollo de trabajos que tienen como objetivo final el desarrollo de políticas que hagan el sistema sanitario más sostenible a través de un uso más eficiente de los recursos disponibles.

Por su parte, el presidente de ASISA, Dr. Francisco Ivorra, destacó la aportación de la Cátedra ASISA-UAM:
"Cuándo pusimos en marcha la Cátedra ASISA-UAM hace ya casi diez años, teníamos como uno de nuestros objetivos centrales lograr una vinculación más estrecha entre el trabajo que hacemos las empresas y el que se desarrolla en la universidad, que es la institución más potente de la que dispone nuestra sociedad para la investigación. La calidad de los trabajos que cada año se presentan a estos premios muestra que esa alianza es más necesaria que nunca para seguir explorando caminos que nos permitan ser más innovadores y eficientes a la hora de prestar una atención sanitaria de máxima calidad”.

La Cátedra UAM-ASISA sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud está vinculada al departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y fue creada dentro del Convenio Marco de colaboración firmado entre la Universidad Autónoma de Madrid  y  ASISA en 2004.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud