Personas con enfermedad mental y
profesionales de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Salud Mental del Hospital
Regional de Málaga han participado esta mañana en varios actos con motivo de la
celebración del Día Mundial de la Salud Mental, dándoles la palabra a través de diferentes medios como
parte imprescindible de su proceso de recuperación.
Así, una mesa redonda, moderada por un profesional
del hospital malagueño, ha permitido que cinco personas con enfermedad mental cuenten
a los asistentes sus experiencias de recuperación en primera persona, participando
en un interesante coloquio posterior, en el salón de actos del Hospital Civil.
Tras
estas intervenciones se ha presentado el blog ‘Desata2’ (http://desata2malaga.blogspot.com.es/), una nueva herramienta de
comunicación y expresión a disposición de todas las personas que conviven con
una enfermedad mental. De esta forma se muestra el trabajo desarrollado
y se da voz a estos protagonistas que comparten sus historias de vida, haciendo visible su esfuerzo.
En la misma línea, durante la misma mañana ha tenido lugar en el
Hospital Civil la tradicional exposición de trabajos realizados por los
usuarios en los talleres ocupacionales a lo largo de este año.
Desde hace años, la UGC de
Salud Mental orienta sus actividades con las personas con problemas de salud
mental grave hacia la recuperación e inclusión social, desarrollando, entre
otras muchas actividades dirigidas a este fin, programas de rehabilitación
cognitiva; de desarrollo de habilidades instrumentales, personales y sociales;
de ocio y tiempo libre; así como de ayuda mutua y actividades terapéuticas en
la que recuperan nivel de autonomía y de participación social, compartiendo
vivencias y experiencias.
Día Mundial de la Salud Mental
Cada año, el 10 de octubre se celebra el Día Mundial
de la Salud Mental. Este año, la Federación de Asociaciones de Familiares y
Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) ha propuesto como lema ‘Alternativas frente a
la crisis. El
valor de nuestros derechos’.
La línea actual de trabajo de las unidades de salud mental
y las indicaciones que recogen las guías de práctica clínica enfocan las actuaciones
y colaboraciones en el entorno de la recuperación o ‘recovery’.
El
concepto de recuperación se define como el proceso en el que las personas son
capaces de vivir, trabajar, aprender y participar plenamente en su comunidad. Y
este enfoque de recuperación reconoce que las personas con enfermedad
mental se sienten frecuentemente privadas de sus derechos, y que estos
sentimientos pueden interferir en su proceso de enfermedad.
Ante esto, los profesionales plantean que se obtendrán
mejores resultados si las personas sienten que las decisiones sobre su
tratamiento se realizan de acuerdo a sus ideas culturales y valores personales.
Este nuevo enfoque se centra en el bienestar y la
resistencia a la enfermedad, y alienta a las personas a participar activamente
en su propio proceso de autocuidado, lo que permite que ellas mismas definan
sus objetivos vitales y de tratamiento farmacológico, psicológico y social.
Por ello, las prácticas profesionales
se orientan a la recuperación, tratando de mantener una buena calidad de vida,
haciendo hincapié en la capacidad de una persona a tener esperanza y
desarrollar una vida con sentido para ella misma, según sus metas y ambiciones.
En este contexto, y dentro de las
actividades programadas por la Asociación de Familiares y Personas con
Enfermedad Mental (AFENES), el director de la UGC de Salud Mental del Hospital
Regional, Fabio Rivas, y el responsable de la Unidad de Salud Mental Infantil y
Juvenil, Manuel Herrera, participarán en las ‘XVI Jornadas de AFENES: El valor
de nuestros derechos’, que tendrá lugar a finales del mes de octubre.
No comments:
Post a Comment