Traductor

02 June 2014

Aquarius contribuye a la formación continuada en Gastroenterología y Nutrición de más de un centenar de mires de España y Portugal

Más de 150 Médicos Internos Residentes (mires), de hospitales universitarios de España y Portugal, de tres especialidades relacionadas con el aparato digestivo en su práctica clínica habitual –Gastroenterología, Medicina Interna y Atención Primaria- se han dado cita, en Lleida, en la Jornada Aquarius de Formación en Gastroenterología: VII Española y II Ibérica, con la presencia de prestigiosos ponentes nacionales e internacionales.

Gracias al compromiso de Aquarius, marca perteneciente a Coca-Cola España, con la formación continuada, cerca de 900 médicos internos residentes de Gastroenterología, Medicina Interna y Atención Primaria han podido ampliar su conocimiento sobre los últimos avances en el campo de la Gastroenterología.

La realización de este encuentro responde al compromiso e interés de Aquarius por colaborar en la formación continuada de los médicos internos residentes que quieren ampliar su conocimiento en este ámbito.

Alimentación y promoción de la salud: las nuevas guías alimentarias

Para el Prof. Javier Aranceta, profesor Asociado de Nutrición Comunitaria de la Universidad de Navarra y Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), “esta jornada de formación continuada posibilita la puesta al día en los avances en temas de gastroenterología, alimentación, nutrición e hidratación saludables”.

En su intervención sobre la importancia de las nuevas guías alimentarias, el Prof. Aranceta explica que, “en estas se encamina hacia una propuesta confortable en la que se persigue como primer objetivo el equilibrio energético (equilibrio entre ingesta y gasto)”.

Por lo tanto, “en el apartado de gasto de energía (actividad física, ejercicio físico y deporte) y su buena gestión es tan importante como una adecuada elección de la ingesta de energía (alimentos y bebidas). Asimismo, es fundamental mantener un buen estado de hidratación a partir de aquellas bebidas que se adapten a nuestras preferencias, necesidades y estilo de vida saludable”, añade el Prof. Aranceta.




“Actualmente, el profesional sanitario o el propio ciudadano tienen posibilidades de recomendar o decidir entre una gran oferta de bebidas a base de agua, bebidas con o sin calorías. Asimismo, las bebidas con sales minerales tienen un especial interés en aquellas personas que necesitan un mayor grado de hidratación porque siguen un tipo de vida más activo. La presencia de sales minerales y cantidades muy moderadas de azúcar o incluso sin azúcar permiten alcanzar una hidratación adecuada”, concluye el Prof. Aranceta.

Pancreatitis aguda de etiología no filiada

Otros de los temas abordados en la VII Jornada ha sido la Pancreatitis aguda de etiología no filiada. Según la Dra. Eva. C. Vaquero, del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínicde Barcelona, “la pancreatitis aguda representa una de las patologías gastrointestinales que conlleva mayor número de ingresos hospitalarios,  con una incidencia estimada entre 13 y 45 casos/100.000 habitantes/año y una mortalidad del 5-10% de los casos. Es por ello de gran importancia identificar la causa de esta enfermedad para evitar recurrencias”.

Respecto a las soluciones que se les puede ofrecer a estos pacientes, la Dra. Vaquero explica que, el estudio de estos pacientes debe incluir la realización de pruebas especializadas dirigidas a la búsqueda de trastornos que no hayan podido ser identificadostras una anamnesis detallada, un análisis de sangre y una prueba de imagen como latomografía computerizada. En estos enfermos debe considerarse  el estudio del páncreas mediante pruebas de imagen más especializadas como la resonancia magnética con o sin secretina o la ecoendoscopia, así como un estudio genético que descarte mutaciones asociadas a pancreatitis”.

Ascitis en el paciente cirrótico

“La ascitis se define como la acumulación patológica de líquido en la cavidad peritoneal”,según la Profª. Mª José Devesa, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Aunque puede obedecer a múltiples causas, según la Profª Devesa, la etiología más frecuente es la cirrosis hepática. A su vez, la ascitis es la complicación más frecuente de la cirrosis, desarrollándose hasta en el 60% de los pacientes en los 10 años siguientes al diagnóstico de la enfermedad. Su presencia se asocia a una importante disminución de la calidad de vida del enfermo y de su supervivencia, de manera que es habitual que estos pacientes sean valorados para su inclusión en lista de espera de trasplante hepático”.

A pesar de los importantes avances médicos que han tenido lugar a lo largo de las últimas décadasmuchos de ellos en el campo de la Hepatología, el tratamiento de la ascitis en el paciente cirrótico permanece básicamente igual desde hace años, sin importantes novedades terapéuticas que hayan confirmado realmente su utilidad en el manejo de la enfermedad”,concluye.

Síndrome del intestino irritable. Un problema sin resolver

Según el Prof. Manuel Díaz-Rubio, Catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, “el síndrome de intestino irritable es muy prevalente en los países desarrollados y origina un gran consumo de recursos. En España, la incidencia oscila entre 3 y 8% y supone el 25% de lasconsultas de Aparato Digestivo”.

Asimismo, el co-director de la Jornada subraya que “desgraciadamente las causas no son bien conocidas. Estos pacientes pueden tener una mala calidad de vida, según el grado de su dolencia, y poca comprensión familiar, laboral y social hacia su trastorno, siendo el absentismo laboral 3 veces mayor en estos pacientesEs un problema médico de primer orden, y cada vez tenemos más claro que son necesarias unidades especializadas en trastornos funcionales para tratar estos problemas.”

En cuanto a los últimos avances, el Prof. Díaz- Rubio explica que, “los adelantos y estudios actuales nos indican el buen rendimiento del tratamiento con antibióticos en algunos casos. Igualmente novedosos son los beneficios producidos por los probióticos que intervienen y pueden modificarnos la flora intestinal. Aún más moderno y actual son los estudios relacionados con el trasplante fecal.

Importancia de la capsula endoscópica en la enfermedad de Crohn

“Varios estudios demuestran que la cápsula endoscópica es el método más sensible para evaluar la mucosa del intestino delgado por encima de otros métodos, principalmente, los que se basan en la obtención de imágenes; en concreto, en situaciones de inflamación leve o afectación de los segmentos proximales”, señala el Dr. José Berkeley Cotter, Jefe de Servicio de Gastroenterología del Centro Hospitalar do Alto Ave, Guimaraes, Portugal en su ponencia sobre la importancia de la capsula endoscópica en la enfermedad de Crohn.

En cuanto al pronóstico, el Dr. Cotter explica que, “también puede jugar un papel importante  para evaluar la cicatrización de la mucosa, puesto que se sabe que se asocia con la remisión clínica prolongada, la mejora del pronóstico, la reducción de las hospitalizaciones y la necesidad de cirugía”.

En el futuro, la perspectiva de que la cápsula pueda tener aplicaciones terapéuticas, capacidad para recoger material biológico, ser controlada desde el exterior y permitir una observación completa del tubo digestivo, constituye un desafío actual para los investigadores de esta área del conocimiento”, concluye.

Hidratación. Actividad física y salud

La diversidad de bebidas de diferentes y buenos sabores que están a disposición de la población general permiten una mejor y mayor ingesta de líquidos. Cuando se consigue una óptima ingesta de líquidos de forma diaria y a lo largo del día, la misma se asocia con un adecuado nivel de hidratación.

El Dr. Rafael Urrialde, Director de Salud y Nutrición Coca-Cola Iberia, concluye esta jornada comentando que, “las bebidas que contienen sales minerales, además de una determinada cantidad de azúcar, permiten una mejor y más rápida absorción del agua, reducen la sensación de sed y pueden ayudar a mantener un grado del nivel de hidratación adecuado, sobre todo cuando además se realiza actividad o ejercicio físico”.


No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud