AstraZeneca ha informado de los rápidos
avances conseguidos con su pipeline de oncología en una presentación
para analistas e inversores que tuvo lugar el 2 de junio de 2014. Datos
convincentes
de más de 40 resúmenes
científicos relacionados con medicamentos en investigación de
AstraZeneca y MedImmune se han presentado en el congreso de la Sociedad
Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebrado en Chicago.
Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca, ha declarado
lo siguiente: “El congreso de ASCO de 2014 es un evento fundamental para
AstraZeneca. Hemos conseguido muchos logros de los que estamos
orgullosos. Nuestro creciente pipeline de oncología
está respaldado por una ciencia de vanguardia y por unos profesionales
de gran talento. Tenemos nuevos datos convincentes de productos en fases
intermedias y avanzadas de desarrollo que demuestran claramente nuestro
potencial para transformar la forma en que
se trata el cáncer y los profesionales adecuados para hacer avanzar
dichos productos. Mantenemos totalmente nuestro objetivo de proporcionar
estos medicamentos anticancerosos de nueva generación a los pacientes
lo antes posible.”
Los puntos principales de la presentación a los analistas e inversores fueron los siguientes:
Pequeñas moléculas
Los datos de la expansión del estudio Fase I realizado con
AZD9291 (presentados el sábado 31 de mayo) demuestran que el
producto es muy activo en monoterapia administrado una vez al día: se
observaron respuestas clínicas en una población de pacientes con cáncer
de pulmón no microcítico (CPNM) y EGFRm+ que no
habían respondido previamente al tratamiento con TKI del EGFR, y
también en pacientes con la mutación T790M que confiere resistencia. En
el 94% de los pacientes con la mutación T790M positiva (T790M+) el
tamaño de los tumores disminuyó o permaneció estable.
Además, en el 64% de los pacientes con la mutación T790M+ el
tamaño del tumor disminuyó en un 30% o más. Los acontecimientos adversos
más frecuentes fueron diarrea, exantema y náuseas de bajo grado.
La compañía tiene previsto presentar la
solicitud de autorización de comercialización de AZD9291 en Estados
Unidos en el segundo semestre de 2015 o quizás en el primer trimestre de
2015.
Los datos de un estudio Fase
II realizado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados
Unidos se presentaron en forma de resumen de última hora (el sábado 31
de mayo). En el estudio se investigó la
combinación de olaparib y cediranib en pacientes con cáncer de
ovario seroso de alto grado sensible al platino. Los datos demuestran
que la combinación de los dos medicamentos experimentales administrados
por vía oral casi duplicó el tiempo transcurrido
hasta la progresión de la enfermedad (supervivencia libre de progresión
de la enfermedad) y mejoró la tasa de respuesta objetiva (TRO) en
comparación con el tratamiento con olaparib en monoterapia.
AstraZeneca apoya los planes del NCI para empezar a investigar la combinación en estudios clínicos Fase III.
Briggs Morrison, vicepresidente ejecutivo y
director médico de la compañía, ha declarado lo siguiente: “Estos datos
son extremadamente positivos, sobre todo los de la mejora de la
supervivencia libre de progresión de la enfermedad observados
con el tratamiento en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto
grado sensible al platino. Y lo que es aún más importante es que la
combinación de olaparib y cediranib podría sustituir a la quimioterapia.
Esperamos iniciar pronto los ensayos Fase III con
la combinación para explorar en más profundidad sus posibles efectos
beneficios para las pacientes con esta enfermedad, que actualmente
disponen de muy pocas opciones terapéuticas.”
Inmuno-oncología
Multiples datos de las fases I realizadas con
MEDI4736 han demostrado que el producto tiene una actividad
clínica duradera y un buen perfil de tolerabilidad en varios tipos de
tumores. MEDI4736 es un anticuerpo monoclonal humano en investigación
obtenido por ingeniería genética, de MedImmune que
actúa sobre el ligando de muerte celular programada 1 (PD-L1).
En el ensayo Fase I de
escalada de dosis se observó una reducción de la carga tumoral con
varias dosis ya a las seis semanas y la actividad clínica se mantuvo
durante un año. La frecuencia de acontecimientos adversos graves
relacionados con el fármaco fue muy baja y no se observaron toxicidades
limitantes de la dosis.
Los datos de la fase de
expansión de dosis aportaron más información sobre la actividad clínica y
el perfil de tolerabilidad de MEDI4736: se observaron signos precoces
de actividad clínica en más de 300 pacientes con varios
tipos de tumores.
Gracias a los resultados
positivos de este ensayo Fase I, a los datos preclínicos y a la
validación de su indicación, el desarrollo de MEDI4736 ha avanzado
rápidamente y recientemente ha empezado a investigarse en ensayos
clínicos Fase III.
En la presentación para
analistas e inversores AstraZeneca también confirmó que va a incluir a
más pacientes de los previstos inicialmente en el ensayo Fase II con
tremelimumab en el mesotelioma, lo que hará que sea un ensayo con fines de registro.
Además de los datos presentados en el
congreso de la ASCO, AstraZeneca también presentó datos obtenidos en el
ensayo Fase I de escalada de dosis realizado con
MEDI4736 en combinación con tremelimumab en pacientes con CPNM
refractario. Los primeros datos del estudio muestran que la combinación
tiene una eficacia prometedora para el CPNM y que no se han observado
toxicidades limitantes de la dosis con las cinco
dosis evaluadas hasta ahora.
AstraZeneca tiene previsto iniciar un ensayo
Fase III con MEDI4736 en combinación con tremelimumab en pacientes con
CPNM como grupo adicional del programa de ensayos clínicos ARCTIC.
Bahija Jallal, vicepresidenta ejecutiva de
MedImmune, ha declarado lo siguiente: “La inmuno-oncología está
transformado el tratamiento del cáncer. Está avanzando a un ritmo rápido
y estamos orgullosos de desempeñar un papel crucial en esta
área esencial con nuestra ciencia prometedora. Gracias a la combinación
de las carteras de productos en desarrollo de AstraZeneca y MedImmune
nos encontramos en una posición única para explorar esta estrategia
terapéutica prometedora y ya hemos iniciado varios
estudios de combinación con MEDI4736.”
Las
trascripciones en audio y en vídeo de la presentación a los analistas y
los inversores estarán disponibles en las páginas para los inversores
del sitio web de AstraZeneca
aquí.
No comments:
Post a Comment