Con motivo del congreso anual de la Liga Europea contra las Enfermedades Reumáticas
(EULAR), varios científicos españoles han presentado trabajos de
investigación que establecen la conexión metabólica entre obesidad y artrosis.
Estos estudios han dado lugar al desarrollo de un producto que ha demostrado
ser clínicamente eficaz para tratar los problemas de salud originados por este
tipo de artrosis causada por el sobrepeso y la obesidad. Dentro de este
contexto, ACTAFARMA anuncia que será
el laboratorio responsable de la comercialización de este tratamiento a partir
de septiembre bajo el nombre de MOVIAL
imc®, convirtiéndose en el primer complemento alimenticio eficaz en el
tratamiento de la artrosis metabólica.
Según el Dr. Nelson, director emérito del Centro de
Osteoartritis del Hospital Henry Ford de Detroit e investigador principal del estudio
clínico, “MOVIAL imc® está diseñado para un nuevo perfil diagnóstico: la
artrosis metabólica. Por primera vez se establece una relación directa entre el
sobrepeso y la obesidad como causantes y agravantes de artrosis a través de una
acción metabólica, independiente de la sobrecarga articular debida al exceso de
peso. El tejido graso funciona como una glándula endocrina liberando sustancias
inflamatorias implicadas directamente en la degradación del cartílago, en la
sinovitis y en la estimulación de los receptores del dolor”.
En este sentido, el lanzamiento de MOVIAL imc® supondrá
un gran avance para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas
por este tipo de enfermedades ya que es el primer complemento alimenticio
eficaz en el tratamiento de la artrosis metabólica, siendo capaz de reducir el
impacto negativo que el sobrepeso o la obesidad ejercen sobre las
articulaciones. En la actualidad, el sobrepeso y la obesidad afectan a un 60% der
la población española.
Desarrollo científico
Los estudios llevados a cabo para el desarrollo de MOVIAL
imc® han implicado tres modelos: uno in vitro para analizar la inhibición de la
adipogénesis en fibroblastos embrionarios de ratón primarios (MEFs), otro en
animales para analizar la inducción y reversión de la obesidad, y un tercero en
humanos para confirmar su eficacia.
En
el modelo in vitro se demostró que los GAGs que contiene MOVIAL imc®
regulan el balance entre adipogénesis y condrogénesis, favoreciendo la
condrogénesis y a su vez promoviendo la diferenciación de adipocitos con un
perfil metabólico y secretor que no tiende a generar inflamación.
En
los modelos animales la administración de los GAGs que contiene MOVIAL
imc®, provocó una protección frente a las complicaciones metabólicas asociadas
a la obesidad manifestadas principalmente por una reducción en la adiposidad,
una mejora en la sensibilidad de la insulina, y sobre todo, por una reducción
en la concentración de leptina circulante y de su expresión en tejido adiposo.
Al mejorar el perfil adiposo, disminuye el impacto inflamatorio.
En cuanto a la eficacia
de MOVIAL imc® en humanos, se realizó un estudio en pacientes obesos con
artrosis de rodilla. Los resultados clínicos demostraron una disminución
significativa del dolor a partir del segundo mes y una mejora de la función
articular a partir del tercer mes. Asimismo, quedó patente la normalización del
turnover de ácido hialurónico,
marcador directamente relacionado con la progresión de la artrosis.
En este sentido, los resultados del análisis
metabolómico mostraron unos efectos compatibles con una reducción en la
progresión de la enfermedad. Esto es posible gracias a una disminución de la inflamación
y un aumento de la capacidad para poder tratarla (reducción de los niveles de
kineurina y mantenimiento de niveles de ácidos grasos n-3, cortisol,
bilirrubina), así como a una influencia positiva en el metabolismo energético
del tejido sinovial (mantenimiento del catabolismo de AA ramificados,
beta-oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs).
En los resultados del análisis lipídico, se ha
demostrado una reducción del 19% en la concentración de Triglicéridos (mg/dl) y
una reducción del 9% en la concentración de Colesterol Total (mg/dl).
En
el perfil bioquímico obtenido, se ha observado una disminución de las
concentraciones de interleucinas y braquidina en plasma y líquido sinovial, lo
que supone una reducción de la inflamación y el dolor. Asimismo, se ha
detectado una reducción en los niveles de leptina, que es uno de los factores
clave en la progresión de la de la artrosis en personas con sobrepeso.
No comments:
Post a Comment