Una nueva investigación publicada en Diabetología (la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes) y realizada en la Universidad de Harvard ha demostrado que el aumento del consumo de café en un periodo de cuatro años está asociado con un descenso en el riesgo de sufrir diabetes tipo 2*. Sin embargo, aún no se ha podido demostrar cómo influye este consumo en la diabetes en los siguientes cuatro años.
Cada cuatro años, los autores analizaron los datos de tres grandes estudios en los que se recogía información detallada sobre la dieta, el estilo de vida, las condiciones médicas y otras enfermedades de los individuos durante más de 20 años.
La disponibilidad de esta información y la duración del seguimiento permitieron a los autores examinar si el aumento de consumo de café durante 4 años estaba relacionado con el riesgo de sufrir diabetes tipo 2.
Los científicos de la Universidad de Harvard afirman que “los cambios en los hábitos de consumo de café pueden afectar al riesgo de padecer diabetes en un período relativamente corto de tiempo”.
Los investigadores documentaron que los participantes que aumentaron su consumo de café tuvieron un riesgo de un 11% menos de padecer la enfermedad que los participantes que redujeron su consumo, los cuales aumentaron el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 en un 17%. Aquellos que incrementaron su consumo en 3 o más tazas al día tenían un 37% menos de posibilidades de padecer diabetes.
La relación entre la disminución del consumo de café y el riesgo de padecer la enfermedad puede ser debida también a una casualidad inversa. Las personas con más riesgo de padecer diabetes de tipo 2 son aquellas que tienen otras enfermedades como: presión arterial alta, niveles altos de colesterol, enfermedades cardiovasculares… las cuáles han de reducir su consumo de café tras el diagnóstico. Sin embargo, incluso cuando se excluyeron los casos de enfermedad cardiovascular durante el seguimiento, los resultados fueron muy similares.
Consuelo Prieto, responsable médico de Néctar, Seguros de salud considera que “este estudio resulta interesante para poder saber un poco más cómo afecta el consumo de café en nuestra salud, sin embargo, no debe considerarse concluyente ya que exceptuando factores genéticos, una dieta equilibrada con adecuado ejercicio físico para evitar el sobrepeso es esencial para no padecer "
No comments:
Post a Comment