Con la llegada del verano y las vacaciones escolares, la piscina se convierte en uno de los lugares de disfrute para los más pequeños. Sin embargo, es un espacio de ocio que no está exento de riesgos y posibles incidentes. En la mayoría de países los ahogamientos son una de las 3 principales causas por lesiones no intencionales, registrándose las mayores tasas en menores de 5 años. (1*)
No en vano, un tercio de las personas que son hospitalizadas por ahogamientos son menores de 14 años, según el Ministerio de Sanidad. Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña concentraron el año pasado el mayor número de ahogamientos, seguidos por Galicia, Madrid, Murcia, Asturias, Castilla-León, Castilla- La Mancha, País Vasco, Aragón, Extremadura, Baleares, Navarra y Cantabria.
Por ello, es importante mantener una serie de medidas preventivas, que Abrisud resume en un decálogo para niños dentro de su Campaña de Seguridad Infantil en la Piscina 2014.
Entre las recomendaciones, Abrisud les recuerda que nunca dejen en el agua juguetes para evitar el riesgo que otros niños se lancen a por ellos, o que respeten las horas de la digestión y entren despacio en la piscina para no sufrir choques térmicos.
También es conveniente que los padres inculquen a sus hijos que jueguen con precaución para evitar resbalaren los bordillos, escaleras o toboganes.
Estos son algunos de los 10 consejos de seguridad infantil que los padres deben inculcar a sus hijos para que los niños disfruten de manera segura del baño y que Abrisud ha resumido en formato de guía infantil ilustrada y en un vídeo cuento para niños que aún no saben leer.
DECÁLOGO DE CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA PISCINA PARA NIÑOS
1.- No te bañes nunca tú solo, espera que tus papás estén siempre contigo.
2.- Hasta que aprendas a nadar bien, tienes que ponerte siempre manguitos o chaleco hinchable. Acuérdate de ponértelos con tus papás, antes de entrar en la piscina.
3.- No te lances de cabeza en la parte menos honda, puedes darte un golpe fuerte en la cabeza y hacerte daño.
4.- Cuidado cuando juegues o corras cerca de los bordillos, toboganes o escaleras. Resbalan mucho y puedes caer
5.- Después de comer, tienes que esperar un rato. Puedes dormir la siesta o jugar un rato, mientras haces la digestión.
6.- Entra siempre despacito en la piscina, si entras de golpe puedes tener un corte de digestión y te dolerá mucho la tripa.
7.- No olvides nunca recoger tus juguetes dentro del agua. Si un amiguito salta para jugar con ellos, puede tener un accidente y hacerse daño.
8.- Si ves que algún niño se hace daño, ve rápidamente a buscar a una persona mayor que os ayude.
9.- Aprende a nadar bien, mejor que nadie. Es la mejor manera de disfrutar de la piscina.
10.- Las vallas o cubiertas de piscina están para que no te hagas daño. No las abras sin el permiso de tus papás.
Esta campaña se complementa con un decálogo para padres y con y un video cuento, de manera que estas normas puedan compartirse con los pequeños de la casa que no saben leer aún.
Ninguna de las recomendaciones suple la vigilancia activa de un adulto cuando un niño se baña en la piscina, pero sí son una manera amena de inculcar unas normas básicas para evitar accidentes y disfrutar de la piscina con seguridad.
(1*) Información OMS/ Informe Mundial sobre prevención de lesiones en niños.
No comments:
Post a Comment